Canal Ebro

Top Menu

  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

Main Menu

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

logo

Header Banner

Canal Ebro

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
Logroño
Home›Logroño›Los adolescentes logroñeses consideran que la problemática de la Violencia de Género también puede afectar a personas de su edad

Los adolescentes logroñeses consideran que la problemática de la Violencia de Género también puede afectar a personas de su edad

Por Canal Ebro
3 febrero, 2017
1414
0
Observatorio Violencia Genero

 

Es una de las conclusiones extraídas del segundo estudio elaborado por la Concejalía de Jóvenes a través de su Observatorio de la Juventud de Logroño.

La concejal de Familia e Igualdad de Oportunidades, Paloma Corres, y el concejal de Alcaldía, Deportes y Jóvenes, Javier Merino, han presentado, junto al sociólogo Luis San Vicens y a Carles Soria, Servicio de Información Juvenil-Infojoven, el estudio sobre ‘Jóvenes-adolescentes ante la Violencia de Género. Una aproximación’.

Ha sido elaborado por la Concejalía de Jóvenes a través de su Observatorio de la Juventud de Logroño, un nuevo servicio que nace de la necesidad de conocer ciertos aspectos de la juventud de la ciudad y que pretende ser un órgano técnico de análisis y diagnóstico de la situación de los jóvenes en nuestra ciudad y de apoyo a la formulación de iniciativas, programas y temas relacionados con la juventud. El primer estudio realizado versó sobre el ‘Ocio Nocturno de los jóvenes de la ciudad’.

La idea de este estudio nace de la preocupación que genera el problema de la violencia de género y la necesidad de intervenir también en el campo entre la población joven. En concreto, los objetivos que se han planteado han sido principalmente relativos a la información que los jóvenes reciben sobre esta problemática, la valoración que les merece la acción de la sociedad en este ámbito y la percepción de su incidencia entre la población joven.

La realidad es que desde hace años distintos organismos públicos vienen ofreciendo anualmente datos detallados sobre la incidencia de la violencia de género en nuestra sociedad. Los datos hablan de que entre 2006 y 2015 una de cada cuatro mujeres muertas por violencia de género eran jóvenes.

“Una realidad a la que no hemos querido dar la espalda, ni ahora ni nunca. Mediante este estudio hemos querido acercar los conocimientos y la percepción que de esta problemática tienen los adolescentes, así como recoger sus propuestas para prevenirla entre personas de su edad”.

El estudio se ha llevado a cabo mediante la realización de 26 entrevistas semiestructuradas, realizadas en La Gota de Leche y en los tres Centros Jóvenes de la ciudad de Logroño, a jóvenes adolescentes de Logroño de entre 16 y 17 años, con una duración de entre 5 y 15 minutos.

El trabajo de campo comenzó  el pasado 15 de septiembre y finalizó el 11 de noviembre y se optó por realizar un muestreo intencional o de conveniencia, en el cual, a través de informantes clave, se llegó a los sujetos a entrevistar.

En relación al número de personas a entrevistar se consideró que este vendría determinado por el punto de saturación, esto es, el momento a partir del cual cualquier entrevista que se realice deje de aportar información relevante a lo que ya se conoce. Basándose en esto, se estableció que alcanzado este punto la recogida de información debería darse por concluida.

Resultados

Las respuestas de los jóvenes entrevistados muestran la consideración  que la violencia de género es una problemática que también puede afectar a personas de su edad. Incluso, en algún caso ligaron esta percepción a algo que habían observado en parejas de su edad.

  • Las fuentes por las que llega la información sobre la violencia de género a los adolescentes entrevistados han sido variadas pero han apuntado principalmente las charlas que entidades del tercer sector o el sector público realizan en los centros de enseñanza y los medios de comunicación.

La información aportada por los jóvenes refleja que estas charlas captan el interés solo de una parte del alumnado. En cuanto a los padres como fuente de información sobre este tema, el relato de los entrevistados revela actitudes muy variadas que van desde los que explícitamente han hablado del tema con sus hijos hasta los que no les han dicho nada, pasando por los que, sin tratarlo, han transmitido su valoración negativa de la violencia de género a través de sus comentarios.

La información proporcionada por los jóvenes sobre su grupo de amigos pone de manifiesto que, en general, sin ser un tema habitual en sus conversaciones sí que surge por uno u otro motivo en alguna ocasión.

  • Tienen una percepción variable del nivel de información que poseen sobre este tema pero se observa en algunos de ellos algunos fallos conceptuales (confunden violencia de pareja con violencia de género), en general, saben identificar algunas de sus manifestaciones.
  • Tienen opiniones diversas sobre si se habla suficientemente de este problema en nuestra sociedad pero coinciden (aunque de distinta manera) en manifestar su insatisfacción por lo que se hace para luchar contra este problema.
  • Aunque proponen distintos tipos de medidas para prevenir la violencia de género en jóvenes de su edad, principalmente parecen decantarse por las charlas que se imparten los institutos.

Servicio de Atención a las Víctimas y Programas

El Ayuntamiento de Logroño se ha mostrado siempre muy sensible ante la problemática de la Violencia de Género. “Consideramos que es una labor de todos trabajar por la educación en igualdad y prevenir roles de control, sumisión… previniendo posibles situaciones de violencia de género por lo que desde el Ayuntamiento de Logroño, y a través de la Unidad de Servicios Sociales ofrecemos la mayor ayuda posible y herramientas” ha explicado Corres.

El Servicio de Atención a Víctimas de Violencia de Género del Ayuntamiento de Logroño, perteneciente a la Unidad de Servicios Sociales, atiende a través de una línea telefónica, el 900 101 555, gratuita, confidencial y disponible las 24 horas del día todos los días del año, a los ciudadanos que precisen asesoría en materia de malos tratos.

El Servicio está atendido por cinco Trabajadoras Sociales y una Coordinadora, especializadas en violencia de género e intervención en crisis. Las prestaciones que ofrece son atención telefónica de información y orientación sobre la red de recursos especializados; entrevistas personales de valoración y seguimiento; acompañamiento durante el proceso judicial (reconocimiento médico; interposición de denuncia; celebración de juicio); derivación a recursos u organismos de apoyo a largo plazo. El Servicio cuenta con una red de alojamientos de urgencia donde se cubren todas las necesidades básicas de las víctimas de maltrato y sus hijos o familiares a cargo, disponible para las situaciones donde exista un riesgo si continúa la convivencia en el domicilio. Para acceder a estos alojamientos no es necesaria la interposición de denuncia.

Por otro lado, el Ayuntamiento de Logroño, sensible a esta problemática, puso en marcha durante las pasadas fiestas de San Mateo la campaña ¿Entiendes cuando digo no?, un programa en contra de las agresiones sexistas que se difundió a través de redes sociales y páginas web, destinada a todos los logroñeses pero, especialmente a los jóvenes entre 13 y 35 años (Facebook y Twitter, y diversas páginas institucionales, Logroño.es o en algunas destinadas de forma específica a jóvenes, como ‘info.lojoven.es’).

Por último destacamos el programa municipal ‘Quiéreme bien’. Más de 3.000 alumnos participarán en esta iniciativa municipal, que trata de evitar la violencia de género desde los jóvenes, por el que en tres años ya han pasado 4.826 alumnos.

El programa está diseñado para fomentar el buen trato en las parejas jóvenes y nace de la necesidad de realizar una intervención basada en la prevención de la violencia en la pareja. Tiene como objetivo motivar a nuestros adolescentes para mantener unas relaciones de pareja sanas, positivas e igualitarias de forma que puedan reconocer el maltrato, si se produce, y no se confundan actitudes dependientes, con el amor.

Consiste en sesiones formativas en las que se trabaja con vídeos y de manera dinámica y muy participativa con los alumnos. Son diferentes para cada nivel de forma que se trabajan aspectos adecuándolos a la edad y madurez de los jóvenes.

El Ayuntamiento de Logroño ha organizado una nueva edición de este taller formativo dirigido también a jóvenes entre 16 y 26 años con interés en reflexionar y mejorar sus relaciones de pareja.

El taller persigue proporcionar al joven los conocimientos y herramientas necesarios para: mejorar la comunicación en la pareja y cómo afrontar situaciones difíciles: ¿vamos en serio? ,celos, discusiones, infidelidades, comportamientos abusivos, me controla, cómo poner fin a una relación de forma adecuada…

Las inscripciones pueden realizarse ya, hasta el próximo 1 de marzo. El taller se desarrollará todos los viernes de marzo (3,10,17 y 24), de 17:30 a 19:00 horas en La Gota de Leche.

Me gusta
Me gusta Me encanta Me divierte Me asombra Me entristece Me enfada
1
Compartir en WhatsApp
Etiquetasayuntamientologroñotallerviolencia de genero
Noticia anterior

El Ejecutivo riojano aprueba el proyecto de ...

Siguiente noticia

La Casa del Cuento ya es historia

Leave a reply Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • ULTIMA ENTREGA DE 2025 DE `PASIÓN POR LOGROÑO, PASIÓN POR LA RIOJA´

    Por Canal Ebro
    3 abril, 2025
  • Nuevo episodio de `Pasión por Logroño, pasión por La Rioja´

    Por Canal Ebro
    27 marzo, 2025
  • Pasión por Logroño, pasión por La Rioja

    Por Canal Ebro
    20 marzo, 2025
  • `Pasión por Logroño, pasión por La Rioja´, vive la Semana Santa en Canal Ebro Radio, ...

    Por Canal Ebro
    13 marzo, 2025
  • La Facultad de Ciencias de la Salud acoge este viernes una Jornada sobre Enfermedad Renal ...

    Por Canal Ebro
    6 marzo, 2025
  • Hospital-San-Pedro

    Los pacientes atendidos en el San Pedro otorgan un “sobresaliente” al trato recibido en el ...

    Por Canal Ebro
    2 julio, 2018
  • podemos, accidente

    El director general de Participación del Gobierno de La Rioja sufre un accidente de tráfico ...

    Por Canal Ebro
    1 enero, 2021
  • Localizado un cadáver en el río Ebro a la altura de Riojaforum en Logroño

    Por Canal Ebro
    20 marzo, 2024
  • Isabel Virumbrales, medalla de oro del Club Taurino de Arnedo

    Por Canal Ebro
    24 septiembre, 2023
  • pantallas

    El Grupo Popular critica “la falta de previsión” del Gobierno local, las pantallas de protección ...

    Por Canal Ebro
    26 abril, 2020
  • on
    24 febrero, 2025

    Se derrumba la torre de la iglesia de Viguera

    Si sólo taparon las ...
  • on
    3 febrero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Merche Acosta Granados muchas ...
  • on
    31 enero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Feliz fin de semana ...
  • on
    31 enero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    María Frusedulce muchas felicidades ...
  • on
    14 enero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Oleeeeeeeeé mi María Frusedulce ...

Encuestas

¿Quieres que la sirena de El Espolón siga sonando a las doce en Canal Ebro?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...
  • Archivo de encuestas

Síguenos

  • 647
    Followers
  • Likes

Archivos

Síguenos

Canal Ebro Radio

  • Avenida de La Rioja, 14 – 1º
    26001 – Logroño (La Rioja)
  • Tlf.: 941 09 70 20
  • emisora@canalebro.com
  • © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Aviso legal y política de privacidad · Política de cookies · Hecho con amor por Cápsula Imposible
    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}