Canal Ebro

Menú superior

  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

Menú principal

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

logo

Header Banner

Canal Ebro

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
La Rioja
Home›La Rioja›Localizadas poblaciones de náyades en el tramo medio del Ebro

Localizadas poblaciones de náyades en el tramo medio del Ebro

Por Canal Ebro
24 agosto, 2017
2312
0
Nayade2

La Margaritifera auricularia es una especie catalogada en peligro de extinción.

 Técnicos de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente y la Confederación Hidrográfica del Ebro  (CHE) han supervisado con un equipo de buzos especializados una nueva prospección en el río Ebro, en el tramo comprendido entre El Cortijo y Agoncillo, dentro de las actuaciones que se están desarrollando para avanzar en el conocimiento y conservación de Margaritifera auricularia (náyade o almeja de agua dulce)

A principios del mes de agosto, la CHE halló el primer ejemplar vivo de esta especie durante la realización de unos trabajos de ‘Caracterización de las poblaciones de náyades en el curso medio del río Ebro’. Fue un hallazgo relevante al tratarse del ejemplar localizado más al norte de la cuenca, pero también fue una noticia esperanzadora para la conservación de esta especie en La Rioja, donde la última cita de náyade vivo en el Ebro data del año 1933 en Cenicero, por lo que se daba ya por desaparecida.

El ejemplar encontrado, que se calcula tiene entre 50-60 años de edad, se encontró junto con varios individuos de las otras tres náyades autóctonas del río Ebro, dentro de lo que se ha denominado como una población. Según los técnicos de ambas administraciones, las buenas condiciones hídricas y sedimentológicas han podido favorecer el asentamiento de esta población.

Estos trabajos son la base para un estudio sobre su composición, distribución y abundancia y hasta el momento han permitido constatar la supervivencia de  Margaritifera auricularia en Aragón, Navarra y, ahora, La Rioja. El estudio, que se está desarrollando durante el estiaje, coincidiendo con caudales bajos que facilitan la búsqueda de ejemplares mediante vadeo o con buzos especializados en zonas de mayor profundidad, está permitiendo descubrir nuevas poblaciones de otras de las principales náyades, también amenazadas, de grandes bivalvos de agua dulce. Su objetivo es conocer al máximo su realidad en el cauce para que la gestión del río tenga en cuenta las necesidades de conservación.

El hallazgo del primer ejemplar vivo conocido certifica que esta especie es todavía viable en el cauce principal del Ebro, a pesar de las amenazas, de seguir considerándose en peligro de extinción y  estar catalogada como “especie crítica”.

La conservación de esta especie altamente amenazada, junto con las otras especies de náyades fluviales halladas, constituye una responsabilidad compartida con la Confederación Hidrográfica del Ebro y un reto que asume  la Comunidad Autónoma de La Rioja, donde algo más de la mitad de los 173 kilómetros del río Ebro están declarados como espacio protegido al estar incluidos en la Red Natura 2000.

A partir del hallazgo de este ejemplar se deberán implementar medidas para la protección de su hábitat, especialmente en los enclaves apropiados que albergan poblaciones significativas de náyades fluviales, así como medidas para recuperación del pez fraile (especie esencial para el éxito reproductor de la náyade) y el control de poblaciones de especies invasoras que ponen en riesgo su conservación, como la almeja asiática y el mejillón cebra, que pueden afectar al estado de conservación de las náyades fluviales.

La especie

Margaritifera auricularia está incluida en el Catálogo Español de Especies Amenazadas (Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero) con la categoría de “en peligro de extinción”; y desde el 24 de julio de 2017 la Conferencia Sectorial de Medio Ambiente la ha declarado “especie en situación crítica”. Cuenta con una Estrategia nacional de conservación y planes de recuperación en otras comunidades.

Sus poblaciones cuentan ya con pocos individuos en la cuenca del Ebro, y se localizan sobre todo en el Canal Imperial de Aragón y en el Canal de Tauste (en Aragón y Navarra), mientras que en el río Ebro los ejemplares son muy escasos y de difícil seguimiento.

Me gusta
Me gusta Me encanta Me divierte Me asombra Me entristece Me enfada
Compartir en WhatsApp
Etiquetascheebro
Noticia anterior

El Centro Asesor de la Mujer ayuda ...

Noticia siguiente

Los trabajadores del servicio de Urgencias del ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • Pedro Sanchez

    PP: “Sánchez no puede continuar ni un minuto más. Es necesario dar la palabra a ...

    Por Canal Ebro
    13 junio, 2025
  • El Gobierno de La Rioja creará una mesa intersectorial para coordinar de manera efectiva las ...

    Por Canal Ebro
    12 junio, 2025
  • El alcalde dedica los banderazos a los niños logroñeses, a la cultura que “nos hace ...

    Por Canal Ebro
    11 junio, 2025
  • El alcalde de Logroño entrega las insignias de San Bernabé a Juan Díaz Quintero, Rafael ...

    Por Canal Ebro
    10 junio, 2025
  • La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La ...

    Por Canal Ebro
    10 junio, 2025
  • Hospital-San-Pedro

    Los pacientes atendidos en el San Pedro otorgan un “sobresaliente” al trato recibido en el ...

    Por Canal Ebro
    2 julio, 2018
  • podemos, accidente

    El director general de Participación del Gobierno de La Rioja sufre un accidente de tráfico ...

    Por Canal Ebro
    1 enero, 2021
  • Localizado un cadáver en el río Ebro a la altura de Riojaforum en Logroño

    Por Canal Ebro
    20 marzo, 2024
  • Isabel Virumbrales, medalla de oro del Club Taurino de Arnedo

    Por Canal Ebro
    24 septiembre, 2023
  • pantallas

    El Grupo Popular critica “la falta de previsión” del Gobierno local, las pantallas de protección ...

    Por Canal Ebro
    26 abril, 2020
  • on
    10 junio, 2025

    La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La Rioja ...

    Que está pasando untimamente
  • on
    10 junio, 2025

    La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La Rioja ...

    Antes de meterlo en ...
  • on
    24 febrero, 2025

    Se derrumba la torre de la iglesia de Viguera

    Si sólo taparon las ...
  • on
    3 febrero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Merche Acosta Granados muchas ...
  • on
    31 enero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Feliz fin de semana ...

Encuestas

¿Quieres que la sirena de El Espolón siga sonando a las doce en Canal Ebro?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...
  • Archivo de encuestas

Síguenos

  • 647
    Followers
  • Likes

Archivos

Síguenos

Canal Ebro Radio

  • Avenida de La Rioja, 14 – 1º
    26001 – Logroño (La Rioja)
  • Tlf.: 941 09 70 20
  • emisora@canalebro.com
  • © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Aviso legal y política de privacidad · Política de cookies · Hecho con amor por Cápsula Imposible
    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}