Canal Ebro

Menú superior

  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

Menú principal

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

logo

Header Banner

Canal Ebro

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
Logroño
Home›Logroño›Pablo Hermoso de Mendoza anuncia actuaciones en Vara de Rey y en el barrio de Madre de Dios

Pablo Hermoso de Mendoza anuncia actuaciones en Vara de Rey y en el barrio de Madre de Dios

Por Canal Ebro
25 mayo, 2020
1101
0
Pablo Hermoso de Mendoza

El alcalde de Logroño presenta “Logroño Calles Abiertas”, una estrategia para adaptar las calles ante la emergencia sanitaria y lograr un reparto más justo del espacio público.

El alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, ha presentado  “Logroño calles abiertas”, una forma de adaptar la movilidad y el espacio urbano ante la emergencia sanitaria y equilibrar el reparto del espacio público en favor de peatones y ciclistas. Acompañado por el concejal de Desarrollo Urbano Sostenible, Jaime Caballero, ha anunciado actuaciones próximamente en la calle Vara de Rey y en el barrio de Madre de Dios.

 “Logroño declaró hace ahora 20 días la emergencia para la realización de actuaciones encaminadas a respetar las medidas de distanciamiento interpersonal en la movilidad a través de acciones de urbanismo táctico ligeras, rápidas y baratas; basadas en pintura, balizamiento y mobiliario urbano; una medida rápida de ejecutar cuyo objetivo es ganar espacio público de calidad para las personas.

Hoy su alcalde ha presentado la estrategia “Logroño Calles Abiertas”, que quiere adaptar la movilidad ante la emergencia sanitaria y de manera coherente con la necesidad de un reparto más justo del espacio público. Las primeras calles, de un centenar en las se actuará, han sido Gonzalo de Berceo, República Argentina, Sagasta, Siete Infantes de Lara, y en breve Fundición y Guardia Civil.

“Logroño Calles abiertas extenderá las intervenciones a más calles y barrios de la ciudad en función del Plan de Movilidad Sostenible y a las necesidades impuestas por el Covid-19. Esta semana seguiremos con dos más: Vara de Rey y una manzana en el barrio de Madre de Dios”, ha anunciado Pablo Hermoso de Mendoza.

Logroño, de esta forma, “toma las medidas necesarias para proteger la salud de la ciudadanía, especialmente de los más vulnerables, porque es una consecuencia de la emergencia sanitaria provocada por el Covid-19 y también porque creemos firmemente en una ciudad para las personas donde la sostenibilidad y la equidad sean las claves del desarrollo de nuestra ciudad. En este contexto, los espacios públicos y la movilidad eficiente y saludable son más importantes que nunca. La diversidad y la inclusión también están presentes en estas actuaciones, porque queremos repensar la ciudad desde todas aquellas personas que durante años han estado al margen del urbanismo, desde las personas mayores a los niños o a las mujeres o a aquellas con algún tipo de discapacidad”, ha explicado.

Pablo Hermoso de Mendoza ha afirmado que todas las actuaciones, desde que comenzó el mandato, se han encaminado en la línea de desarrollo urbano sostenible.

Movilidad activa en Logroño

La movilidad activa suponía antes de la pandemia más del 60% de los desplazamientos en Logroño, aunque la bicicleta sólo alcanzaba el 2% del total, muy poco para una ciudad de distancias cortas y plana.

Facilitar desplazamientos en modos activos (peatonal y ciclista) ayuda a descongestionar el transporte público y mantener la distancia de seguridad, así que es urgente tomar medidas que mejoren la comodidad y la seguridad vial y sanitaria de las personas que caminan y pedalean

Así se fija en las Instrucciones dictadas por el Ministerio de Sanidad, en cuya Orden de 30 de abril se indica que “para posibilitar que se mantenga la distancia de seguridad las entidades locales facilitarán el reparto del espacio público a favor de los que caminan y de los que van en bicicleta, en ese orden de prioridad”.

También la Comisión Europea ha publicado, el 13 de mayo de 2020, una guía de para la desescalada en la que se recomienda la aplicación de medidas para la movilidad activa.

El Ministerio de Transición Ecológica se suma igualmente a las recomendaciones de medidas de mejora de la bicicleta y la movilidad activa en el proceso de desescalada o de alivio del confinamiento.

Además, la inminente reforma del Reglamento General de Circulación establece los 30 km/ h como límite de velocidad genérico para las calles de un solo carril de circulación por sentido. Medida que Logroño ya ha anunciado.

“Estamos por lo tanto en un periodo de urgencia en la aplicación de medidas para la movilidad activa, dentro de un contexto más amplio que debe caminar hacia la movilidad sostenible, inclusiva y sana”, ha explicado Jaime Caballero, concejal de Desarrollo Urbano Sostenible.

El primer objetivo de Logroño Calles Abiertas es evitar el contagio con medidas que permitan guardar una distancia interpersonal de 1,5 m. Esto implica que la anchura mínima de los itinerarios peatonales para facilitar el cruce de dos personas es de 3 m. En calles principales con gran afluencia peatonal, la franja libre de obstáculos necesita 4 m. La solución más evidente es ampliar aceras, ya sea en un lado o en los dos, según los usos existentes y el ancho de la calle. “La urgencia de favorecer la distancia interpersonal debe enmarcarse en el objetivo general de lograr una movilidad sostenible, segura y saludable, con el protagonismo de los modos activos”, ha dicho Caballero.

Cómo se está interviniendo en Logroño

  • La movilidad hay que pensarla en todas las escalas: calles, barrios y estrategias para el conjunto de la ciudad, y considerando actuaciones temporales, provisionales y permanentes.
  • La urgencia exige intervenir con medidas de coste bajo y reversibles, en algunos casos utilizando soluciones creativas para enfrentarnos a esta nueva situación.
  • Las intervenciones ligeras pueden modificarse después si fuera necesario, pero ahora permiten una adaptación rápida sin renunciar a la calidad estancial y ambiental, con mobiliario, vegetación, juegos y diseños atractivos.
  • El alivio del confinamiento traerá de vuelta un mayor uso del automóvil, pero deberá tener menos protagonismo y racionalizar su uso para cumplir con los objetivos generales de seguridad vial, calidad de aire, contaminación acústica y cambio climático.

Proyecto para la ciudad

La Estrategia Logroño Calles Abiertas ante la emergencia sanitaria se compone de seis programas de intervención:

  • Red Peatonal Saludable. Se trata de un conjunto de itinerarios que facilitan la movilidad peatonal, en condiciones de seguridad sanitaria y vial, entre los diferentes barrios y los principales destinos cotidianos en Logroño. Las intervenciones prioritarias se centran en calles con aceras insuficientes.
  • Red Ciclista Saludable. El conjunto de itinerarios ciclistas se despliega en ejes prioritarios y secundarios, con intervenciones pensadas tanto para personas habituadas al uso de la bicicleta (calmado del tráfico) como para quienes se sienten más vulnerables ante el tráfico (vías ciclistas segregadas).
  • Áreas Pacificadas. El calmado de tráfico debe aplicarse también por zonas, adaptando las áreas propuestas por el Plan de Movilidad Sostenible a las nuevas condiciones de seguridad.
  • Mejora de Entornos. Algunos servicios y equipamientos generan desplazamientos y la concentración de personas, y requieren intervenciones puntuales de mejora. Destacan los entornos escolares, donde coinciden el alumnado, sus familiares, el personal docente y no docente de los centros.
  • Apoyo al transporte público. La pérdida de viajeros durante el periodo post-Covid19 se puede paliar mediante el tratamiento de las paradas principales para facilitar la espera y con carriles bus que mejoren la regularidad y fiabilidad del servicio.
  • Adaptación de regulaciones. La ciudad necesita implantar el límite de 30 km/h como referencia en la ciudad, autorizar el contramano ciclista en calles de coexistencia y revisar las fases semafóricas para evitar la acumulación de personas.

Finalmente, las propuestas estratégicas y las medidas serán evaluadas y contrastadas con la participación de las personas y grupos interesados, para decidir sobre su adaptación y continuidad”.

Me gusta
Me gusta Me encanta Me divierte Me asombra Me entristece Me enfada
Compartir en WhatsApp
Etiquetaspablo hermoso de mendoza
Noticia anterior

Sin contagios, La Rioja registra un nuevo ...

Noticia siguiente

El descenso de la presión asistencial del ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • La Rioja reclama al Ministerio conocer los criterios técnicos de asignación de menores que en ...

    Por Canal Ebro
    17 julio, 2025
  • Pedro Sanchez

    PP: “Sánchez no puede continuar ni un minuto más. Es necesario dar la palabra a ...

    Por Canal Ebro
    13 junio, 2025
  • El Gobierno de La Rioja creará una mesa intersectorial para coordinar de manera efectiva las ...

    Por Canal Ebro
    12 junio, 2025
  • El alcalde dedica los banderazos a los niños logroñeses, a la cultura que “nos hace ...

    Por Canal Ebro
    11 junio, 2025
  • El alcalde de Logroño entrega las insignias de San Bernabé a Juan Díaz Quintero, Rafael ...

    Por Canal Ebro
    10 junio, 2025
  • Hospital-San-Pedro

    Los pacientes atendidos en el San Pedro otorgan un “sobresaliente” al trato recibido en el ...

    Por Canal Ebro
    2 julio, 2018
  • podemos, accidente

    El director general de Participación del Gobierno de La Rioja sufre un accidente de tráfico ...

    Por Canal Ebro
    1 enero, 2021
  • Localizado un cadáver en el río Ebro a la altura de Riojaforum en Logroño

    Por Canal Ebro
    20 marzo, 2024
  • Isabel Virumbrales, medalla de oro del Club Taurino de Arnedo

    Por Canal Ebro
    24 septiembre, 2023
  • pantallas

    El Grupo Popular critica “la falta de previsión” del Gobierno local, las pantallas de protección ...

    Por Canal Ebro
    26 abril, 2020
  • on
    26 junio, 2025

    La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La Rioja ...

    Martina Jose todo lo ...
  • on
    10 junio, 2025

    La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La Rioja ...

    Que está pasando untimamente
  • on
    10 junio, 2025

    La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La Rioja ...

    Antes de meterlo en ...
  • on
    24 febrero, 2025

    Se derrumba la torre de la iglesia de Viguera

    Si sólo taparon las ...
  • on
    3 febrero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Merche Acosta Granados muchas ...

Encuestas

¿Quieres que la sirena de El Espolón siga sonando a las doce en Canal Ebro?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...
  • Archivo de encuestas

Archivos

Síguenos

Canal Ebro Radio

  • Avenida de La Rioja, 14 – 1º
    26001 – Logroño (La Rioja)
  • Tlf.: 941 09 70 20
  • emisora@canalebro.com
  • © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Aviso legal y política de privacidad · Política de cookies · Hecho con amor por Cápsula Imposible
    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}