Canal Ebro

Top Menu

  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

Main Menu

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

logo

Header Banner

Canal Ebro

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
La RiojaRioja Baja
Home›La Rioja›Arnedo toma el testigo a San Asensio como sede del III Congreso Internacional de Barrios Históricos de Bodegas

Arnedo toma el testigo a San Asensio como sede del III Congreso Internacional de Barrios Históricos de Bodegas

Por Canal Ebro
7 octubre, 2021
638
0

«La Ruta del Vino Rioja Oriental organiza el III Congreso Internacional de Barrios Históricos de Bodegas, recogiendo el testigo de la Ruta del Vino Rioja Alta y Bodegas Lecea, que acogieron las dos primeras ediciones, y continuando en la línea de valoración de los Barrios Históricos de Bodegas.

Así, los días 4 y 5 de noviembre, el Centro Fundación Caja Rioja de Arnedo acogerá este evento de calado internacional al que se podrá acudir de forma presencial o seguir en directo vía streaming.

Numerosos expertos en la materia se darán cita para poner sobre la mesa la realidad de estos espacios históricos, los problemas a los que se enfrentan y las perspectivas de futuro hacia un contexto sostenible y de actividad permanente.

Esta edición plantea la forma de afrontar el futuro del trabajo realizado hasta el momento en la identificación y recuperación de estos entornos vitivinícolas que son patrimonio de nuestra memoria, de nuestra cultura y de la historia de nuestras localidades. Después de una veintena de años de actuaciones, los barrios de bodegas suscitan interés patrimonial y social, pero sobre todo precisan de una reflexión sobre su pervivencia y que esta pueda asegurarse por sí mismos.

Pero además de este planteamiento reflexivo, los ponentes y los asistentes al congreso podrán participar de las actividades anexas, como visitas al patrimonio de la zona y a nuestros barrios y bodegas disfrutando, asimismo, de nuestra exquisita gastronomía.

Con el fin de ampliar los contenidos y dar cabida a aquellas personas quieran mostrar sus experiencias sobre los barrios históricos de bodegas, los interesados podrán enviar pósters con su aportación, que posteriormente se seleccionarán por la organización para su posible edición y publicación en la Red, con el objetivo de acompañar visualmente las jornadas durante las que se desarrolla el programa.

EL PROGRAMA
La programación del III Congreso Internacional de Barrios Históricos de Bodegas pondrá sobre la mesa asuntos como la propia definición de los barrios de bodegas, el papel de las bodegas tradicionales, la actividad que se desarrolla hoy en ellos, pero, sobre todo, las dificultades y oportunidades que presentan y las posibles soluciones para aunar esfuerzos en aras de una gestión sostenible que garantice su continuidad y pueda constituirlos en un factor de desarrollo para el territorio y para las personas.

Con el objetivo de organizar un congreso que pueda presentar experiencias diversas de diferentes zonas, hemos tratado de contar con el mayor número de voces posibles para debatir sobre los distintos aspectos que se plantean,voces que además estén muy arraigadas en las localidades y unidas a las personas que día a día mantienen este patrimonio vivo y con actividad.

Así, el programa cuenta con una suerte de Mesas Redondas donde los especialistas contarán con 20 minutos cada uno para realizar su exposición y, posteriormente a ésta, se desarrollará un debate en torno a la temática expuesta.

Jueves, 4 de noviembre
El programa comienza con una situación del estado de la cuestión y los planteamientos que tras tantos años de entusiasmo, preocupación y trabajo asaltan a los implicados en la recuperación delos barrios de bodegas. Encabezados por Marta Palacios, que comenzó con los estudios de estos barrios hará casi dos décadas, nos plantearemos que después de este tiempo de realizaciones que hay que problemas nos encontramos y que hay que tener en cuenta para el futuro. La acompañarán los arquitectos José María Peláez, responsable de los trabajos que realiza el COAR sobre los Barrios de Bodegas en La Rioja actualmente y conocedor de uno de los más activos socialmente como es el de Medrano, Jesús Marino Pascual pionero en la redacción de planes generales para la recuperación de los barrios de bodegas en La Rioja, como en el caso de Quel o Alberite, y el geólogo Alberto Bandrés, que se encuentra los condicionantes y problemas para la preservación de las bodegas tradicionales y conocedor del subsuelo riojano como por ejemplo en de Arnedo.

Posteriormente se abordará la definición de los barrios de bodegas, porque no solo en los arrabales o fuera de los pueblos se desarrollan los calados tradicionales y su funcionamiento cultural como barrio también puede encontrarse en el centro de las localidades. Sobre ello el antropólogo Luis Vicente Elías presentará el caso de Logroño, el arquitecto Alfredo Sanz sus estudios sobre Aranda de Duero y poblaciones cercanas en Ribera de Duero, la arqueóloga Asunción Martínez, los planteamientos de Requena en el barrio de la villa y Jorge Luis Mazaira, técnico de la DO Valdeorras sobre la sostenibilidad de la ruta das covas. Sus características pueden incidir en sus posibilidades de recuperación y gestión futura.

El motivo fundamental de la existencia de los barrios de bodegas es el vino, su elaboración y crianza. En todo ello se deben encontrar también sus posibilidades de uso y mantenimiento. Elena López, nos presentará, como ingeniera, las posibilidades que los calados tradicionales tienen para la vinificación en comparación con las bodegas más modernas.Este planteamiento se sustanciará con las experiencias en la elaboración de vinos para comercializar en barrios de bodegas por parte de bodegueros riojanos como son Luis Alberto Lecea en San Asensio, Berta Valgañón en Cuzcurrita, o Bodegas Queirón de Quel con Pablo García Mancha quienes mostrarán cómo se puede elaborar como siempre en los Barrios de Bodegas y lo que hay que tener en cuenta para ello.

En esta jornada visitaremos diferentes muestras de ocupación rupestre en Arnedo, las bodegas de su barrio más tradicional, así como el conjunto las Cuevas de los Cien Pilares.

Viernes, 5 de noviembre
La segunda jornada ya se plantea enteramente contemplando más en profundidad los aspectos de gestión y sostenibilidad de Barrios de Bodegas, con su recuperación, y que pretenden estar en activo y ser un valor para las localidades en las que se encuentran. Dividida en dos mesas redondas, se expondrán ejemplos como los de Atauta que ha recibido el premio a la Mejor Práctica en Conjuntos Históricos y Etnológicos de Castilla y León en 2021 con su alcalde pedáneo Adolfo Tomás y Tomás Herrero Ingeniero y coordinador del grupo de investigación en Geovisualización de Espacios Singulares y Patrimonio de la Universidad Politécnica de Madrid, (UPM) que intervino en la localidad, Campo de Borja y sus usos y gestión del paisaje de bodegas con el historiador y Antropólogo Vicente Chueca, los barrios de bodegas como bienes de interés cultural y valor etnográfico del de Lagunilla con el arquitecto Guillermo Arce, y la propuesta de recuperación del patrimonio de calados de Leza de Río Leza como espacio singular para las bodegas por el sumiller Raúl Martínez.

Después de una pausa, Gerard Bonhomme presentará el caso de ASCA, la Assiciation pour la Sauvegarde des Caves d´Aubiere que explicará el modelo de gestión que desarrollan con este patrimonio a través de su asociación desde su recuperación, utilización, rendimiento patrimonial, eventos, dinamización social, viticultura… Un ejemplo completo de gestión de un barrio. Gloria Martín, después, expondrá el caso de Mucientes la recuperación de sus bodegas y su vinculación a la bodega aula de interpretación en la DO Cigales. El barrio de bodegas de Quel será protagonista a partir de este momento ya que Benilde Sancho, directiva de la Asociación de Amigos del Barrio de Bodegas de Quel, planteará la dinamización y gestión de este barrio desde el tejido social de la localidad. Por último, como un ejemplo de esta dinámica, Javier Arizcuren, que aúna la perspectiva arquitectónica, bodeguera, enológica y enoturística, hablará de su experiencia de recuperación de un calado tradicional en este barrio y su puesta en valor, material y cultural, para su marca de vino.

Tras el debate final, que se producirá como en el resto de las mesas redondas, se procederá a visitar el Barrio de Bodegas de Quel, donde se clausurará el Congreso.

INSCRIPCIONES E INFORMACIÓN

Formato presencial. Se deberá poner en contacto con la secretaria técnica de la organización por correo electrónico fundacion@fundacion-cajarioja.es , quien les remitirá un formulario de inscripción con un número de cuenta en el que se abonará la cantidad de 30 euros, para hacerla efectiva y reservar, con dicha admisión, las visitas asociadas al congreso. El aforo será limitado a 50 personas.

Formato online. Para seguir en directo las ponencias y debates vía streaming se deberá rellenar el formulario que aparecerá en la página web de la Ruta del Vino Rioja Oriental (www.rutadelvinoriojaoriental.com) organizadora del Congreso, con el fin de que los interesados puedan recibir el enlace y las credenciales para la conexión.

APORTACIÓN DE EXPERIENCIAS
Los participantes interesados podrán enviar pósters mostrando su experiencia o aportación al congreso con título, autor,un texto de 800 palabras incorporando un recurso gráfico en formato PDF de alta resolución con un tamaño mínimo de DIN A3. La organización decidirá su admisión en el congreso y la oportunidad de su edición y/o publicación en la Red para ser planteados en las reuniones del congreso».

Me gusta
Me gusta Me encanta Me divierte Me asombra Me entristece Me enfada
Compartir en WhatsApp
Etiquetasbarrio de bodegascongreso
Noticia anterior

La infanta Elena de Borbón inaugura el ...

Siguiente noticia

El PR+ muestra su satisfacción «ante la ...

Leave a reply Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • ULTIMA ENTREGA DE 2025 DE `PASIÓN POR LOGROÑO, PASIÓN POR LA RIOJA´

    Por Canal Ebro
    3 abril, 2025
  • Nuevo episodio de `Pasión por Logroño, pasión por La Rioja´

    Por Canal Ebro
    27 marzo, 2025
  • Pasión por Logroño, pasión por La Rioja

    Por Canal Ebro
    20 marzo, 2025
  • `Pasión por Logroño, pasión por La Rioja´, vive la Semana Santa en Canal Ebro Radio, ...

    Por Canal Ebro
    13 marzo, 2025
  • La Facultad de Ciencias de la Salud acoge este viernes una Jornada sobre Enfermedad Renal ...

    Por Canal Ebro
    6 marzo, 2025
  • Hospital-San-Pedro

    Los pacientes atendidos en el San Pedro otorgan un “sobresaliente” al trato recibido en el ...

    Por Canal Ebro
    2 julio, 2018
  • podemos, accidente

    El director general de Participación del Gobierno de La Rioja sufre un accidente de tráfico ...

    Por Canal Ebro
    1 enero, 2021
  • Localizado un cadáver en el río Ebro a la altura de Riojaforum en Logroño

    Por Canal Ebro
    20 marzo, 2024
  • Isabel Virumbrales, medalla de oro del Club Taurino de Arnedo

    Por Canal Ebro
    24 septiembre, 2023
  • pantallas

    El Grupo Popular critica “la falta de previsión” del Gobierno local, las pantallas de protección ...

    Por Canal Ebro
    26 abril, 2020
  • on
    24 febrero, 2025

    Se derrumba la torre de la iglesia de Viguera

    Si sólo taparon las ...
  • on
    3 febrero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Merche Acosta Granados muchas ...
  • on
    31 enero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Feliz fin de semana ...
  • on
    31 enero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    María Frusedulce muchas felicidades ...
  • on
    14 enero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Oleeeeeeeeé mi María Frusedulce ...

Encuestas

¿Quieres que la sirena de El Espolón siga sonando a las doce en Canal Ebro?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...
  • Archivo de encuestas

Síguenos

  • 647
    Followers
  • 2.9K+
    Likes

Archivos

Síguenos

Canal Ebro Radio

  • Avenida de La Rioja, 14 – 1º
    26001 – Logroño (La Rioja)
  • Tlf.: 941 09 70 20
  • emisora@canalebro.com
  • © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Aviso legal y política de privacidad · Política de cookies · Hecho con amor por Cápsula Imposible
    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}