Canal Ebro

Menú superior

  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

Menú principal

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

logo

Header Banner

Canal Ebro

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
La Rioja
Home›La Rioja›OPINION: “Pensionistas vs Trabajadores ¿Por qué nos quieren enfrentar?”

OPINION: “Pensionistas vs Trabajadores ¿Por qué nos quieren enfrentar?”

Por Canal Ebro
16 octubre, 2022
357
0

En estos días, leemos y escuchamos con preocupación los discursos que relacionan la subida de las pensiones con la situación precaria de otros sectores de la población.

Desde la Unión Democrática de Pensionistas y Jubilados de La Rioja (UDP), no queremos entrar en el debate de las décimas sin saber todavía el comportamiento del IPC hasta noviembre. Saludamos que el Gobierno vaya a cumplir la ley y el acuerdo al que llegaron los agentes sociales, desoyendo las voces de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) que quería que las pensiones entrasen en el pacto de rentas.

Desde UDP La Rioja, nos preguntamos, ¿qué finalidad persiguen? ¿Acaso se trata de polarizar y enfrentar a los sectores de población en situación vulnerable? Si fuera así, deberíamos preguntarnos ¿Por qué?  Y además poner el foco en el problema real: una tasa de paro de 12,48 % (2.919.500 personas paradas) y aquellas personas que, a pesar de contar con un trabajo remunerado, viven una situación crítica. Según el informe ‘Entrar y salir de la pobreza laboral en España’, realizado por el Observatorio Social de la Fundación la Caixa, España tiene una de las tasas de pobreza laboral más altas de Europa (afecta al 16 % de los hogares), y va en aumento. Aunque se estima que la subida del salario mínimo y la reforma laboral mejorará las condiciones laborales, los jóvenes están sufriendo una mayor temporalidad laboral, quedando a menudo atrapados en empleos con bajos salarios, temporalidad en los puestos y alta inseguridad contractual.

A esto debemos unir la brecha de género salarial todavía existente, o el complicado acceso a la vida laboral de muchas personas con discapacidad y otros colectivos vulnerables para los que apenas existen oportunidades. Sin apenas oportunidades profesionales, con cotizaciones más cortas e inestables, cuando les llegue la hora de jubilarse ¿obtendrán una pensión digna para vivir? La respuesta es no.

E inevitablemente si los jóvenes no tienen buenas oportunidades laborales tampoco podrán acceder a una vivienda. Y al respecto de las viviendas en propiedad, estamos viendo como aparecen discursos simplistas y muy mal intencionados en los que se dan a entender que las personas mayores sí tenemos mayor riqueza con respecto de las generaciones más jóvenes al tener una vivienda en propiedad, un bien que por sí mismo, no tiene por qué estar relacionado con gozar de un nivel de vida alto o con una gran capacidad adquisitiva, aunque su valor contable haya crecido en los últimos años. Esa vivienda la pagamos en su momento con créditos que pudimos amortizar gracias a sueldos mejores que los actuales.

En estos tiempos de incertidumbre económica, entendemos que es fundamental que toda la sociedad, incluso nosotras, las personas ya jubiladas, reclamemos y apoyemos mejoras laborales, así como la conciliación entre la vida laboral y personal para que las generaciones más jóvenes coticen más y mejor a lo largo de toda su vida profesional, dado que el empleo precario supone, además, una importante pérdida en los ingresos de la Seguridad Social. Esto es un tema fundamental, pues de ello dependerá para que alcancen una pensión digna. Las pensiones se garantizan con más y mejores empleos, creciendo más y con un mejor reparto de los recursos generados por ese crecimiento. Los ingresos son determinantes para decidir qué tipo de sociedad queremos.

Una vez más, la UPD La Rioja lo repetimos: nuestras reivindicaciones no son aisladas y cuando defendemos la mejora de la calidad de vida de las personas pensionistas, no solo hablamos de las presentes. También de las futuras y por tanto nuestra defensa está encaminada a no dejar atrás las necesidades de las y los trabajadores.

Las personas mayores no somos ricas. Ni nuestro dinero se queda en un cajón. Tampoco somos un lastre económico y de gasto, pues la economía de las personas mayores retorna en su gran mayoría a la sociedad, a pesar de que muchos nos vean solo como un gasto.

En este sentido, nuestra última encuesta sobre “Solidaridad Intrafamiliar de las personas mayores” del Barómetro Mayores UDP, muestra que en el año 2020 y a pesar de estar inmersos en la crisis sanitaria de la COVID-19,  más de cuatro de cada diez Personas Mayores, el 42,2 % de las personas encuestadas, ayudaron económicamente a algún hijo/a, familiar o amistad, en los últimos dos años. Una clara demostración de la enorme importancia del sostenimiento que las personas mayores, con sus pensiones, se ha consolidado como una estrategia clave para contribuir a solucionar la complicada situación económica de sus descendientes. Las personas mayores sostenemos a nuestras familias, aportamos y enriquecemos al país y lo mejor de todo, estamos dispuestas a seguir aportando.

Por otra parte, el número de pensionistas es a fecha de 1 de septiembre de 2022, de 9.015.737. De ellos, 4,6 millones son hombres y 4,4 millones, mujeres. La pensión principal es la de jubilación para 6,1 millones de personas y la de viudedad lo es para 1,6 millones. Pero ¿qué ocurre con la mayoría de las pensiones? Qué están por debajo del actual Salario Mínimo Interprofesional (SMI), fijado en 1.000 euros al mes.

Al contrario de lo que nos hacen creer los agoreros de turno, las personas que cobran más de 3.000 euros son 70.000 pensionistas, un 0,7 % del total. Mientras que el 60% de esas personas pensionistas, cobran menos de 1.000 euros al mes y representan casi seis millones de personas.

A pesar de que la media nacional asciende en septiembre a 1.092,18 euros mensuales, hablamos de cuantías en su mayoría, muy inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI): la pensión media del Régimen de Autónomos es de 836,7 euros/mes o la pensión media de viudedad en vigor en septiembre, es de 780,2 euros al mes. Diferencias muy significativas encontramos también en las cuantías de la pensión media por comunidades autónomas: las personas pensionistas en Extremadura, Galicia, Murcia, Andalucía o Canarias tampoco alcanzan a ser mileuristas. Así mismo, la cuantía de la pensión mínima NO está equiparada al SMI.  Si este es el salario mínimo para llevar una vida digna, también debería ser la percepción mínima necesaria para una vejez digna.

Por mucho que insistan, las pensiones no son un regalo político de nadie, son un derecho a todos los años cotizados y ese derecho, hay que garantizarlo para las futuras personas pensionistas y jubiladas.  Estas pensiones son un derecho ganado a lo largo de los años por el trabajo realizado. Y la Constitución Española lo recoge en su artículo 50 al indicar que “Los poderes públicos garantizarán, mediante pensiones adecuadas y periódicamente actualizadas, la suficiencia económica a los ciudadanos durante la tercera edad. Asimismo, y con independencia de las obligaciones familiares, promoverán su bienestar mediante un sistema de servicios sociales que atenderán sus problemas específicos de salud, vivienda, cultura y ocio”.

Desde UDP La Rioja, su presiente, Saturnino Álvarez recuerda que “como integrantes de la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MERP), defendemos una reforma constitucional que prohíba la privatización de las pensiones y la pérdida de poder adquisitivo, transformándolas en un derecho fundamental. Las pensiones son un pilar básico, intergeneracional.  Por ello, en la MERP confluimos cientos de organizaciones -de muy diversas ideologías, edades, sensibilidades políticas y credos religiosos- unidas en torno a un único punto: #BlindarLasPensiones en la Constitución”.

Gobierne quien gobierne las pensiones públicas se defienden

Ayer sábado, 15 de octubre, plataformas y movimientos de pensionistas de toda España, entre los que se encuentran la Asociación Jubilación Anticipada sin Penalizar (ASJUBI40) o la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones (COESPE) convocaron una manifestación en Madrid, frente al Congreso de los Diputados, bajo el lema ‘Por la recuperación del poder adquisitivo de pensiones y salarios’.

Me gusta
Me gusta Me encanta Me divierte Me asombra Me entristece Me enfada
Compartir en WhatsApp
Etiquetaspensionistas
Noticia anterior

Amigos de La Rioja celebra el XXIX ...

Noticia siguiente

El Gobierno de La Rioja invierte más ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • La Rioja reclama al Ministerio conocer los criterios técnicos de asignación de menores que en ...

    Por Canal Ebro
    17 julio, 2025
  • Pedro Sanchez

    PP: “Sánchez no puede continuar ni un minuto más. Es necesario dar la palabra a ...

    Por Canal Ebro
    13 junio, 2025
  • El Gobierno de La Rioja creará una mesa intersectorial para coordinar de manera efectiva las ...

    Por Canal Ebro
    12 junio, 2025
  • El alcalde dedica los banderazos a los niños logroñeses, a la cultura que “nos hace ...

    Por Canal Ebro
    11 junio, 2025
  • El alcalde de Logroño entrega las insignias de San Bernabé a Juan Díaz Quintero, Rafael ...

    Por Canal Ebro
    10 junio, 2025
  • Hospital-San-Pedro

    Los pacientes atendidos en el San Pedro otorgan un “sobresaliente” al trato recibido en el ...

    Por Canal Ebro
    2 julio, 2018
  • podemos, accidente

    El director general de Participación del Gobierno de La Rioja sufre un accidente de tráfico ...

    Por Canal Ebro
    1 enero, 2021
  • Localizado un cadáver en el río Ebro a la altura de Riojaforum en Logroño

    Por Canal Ebro
    20 marzo, 2024
  • Isabel Virumbrales, medalla de oro del Club Taurino de Arnedo

    Por Canal Ebro
    24 septiembre, 2023
  • pantallas

    El Grupo Popular critica “la falta de previsión” del Gobierno local, las pantallas de protección ...

    Por Canal Ebro
    26 abril, 2020
  • on
    26 junio, 2025

    La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La Rioja ...

    Martina Jose todo lo ...
  • on
    10 junio, 2025

    La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La Rioja ...

    Que está pasando untimamente
  • on
    10 junio, 2025

    La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La Rioja ...

    Antes de meterlo en ...
  • on
    24 febrero, 2025

    Se derrumba la torre de la iglesia de Viguera

    Si sólo taparon las ...
  • on
    3 febrero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Merche Acosta Granados muchas ...

Encuestas

¿Quieres que la sirena de El Espolón siga sonando a las doce en Canal Ebro?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...
  • Archivo de encuestas

Síguenos

  • 647
    Followers
  • Likes

Archivos

Síguenos

Canal Ebro Radio

  • Avenida de La Rioja, 14 – 1º
    26001 – Logroño (La Rioja)
  • Tlf.: 941 09 70 20
  • emisora@canalebro.com
  • © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Aviso legal y política de privacidad · Política de cookies · Hecho con amor por Cápsula Imposible
    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}