Canal Ebro

Menú superior

  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

Menú principal

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

logo

Header Banner

Canal Ebro

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
Logroño
Home›Logroño›Logroño anuncia para San Mateo medidas para prevenir atentados y mejorar la seguridad en lugares o actos masivos

Logroño anuncia para San Mateo medidas para prevenir atentados y mejorar la seguridad en lugares o actos masivos

Por Canal Ebro
11 septiembre, 2017
1944
0
Junta Seguridad

La Junta de Seguridad Local organiza un dispositivo especial San Mateo 2017 que incide en “la máxima colaboración entre las Policías Nacional y Local y la prevención de ataques terroristas”. El dispositivo implica cada día a cerca de 200 agentes de la Policía Local y Nacional, además de personal de Protección Civil, Cruz Roja, Bomberos y voluntarios. Como otros años, se delimitan dos dispositivos  específicos para los actos más multitudinarios: el cohete limpio y los fuegos artificiales. Se acometen medidas de contención especificas en más de 40 accesos a calles y cruces de la ciudad para prevenir atentados y mejorar la seguridad en lugares o actos masivos.

La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, y el delegado del Gobierno en La Rioja, Alberto Bretón, han presidido en el Ayuntamiento de Logroño la reunión de la Junta Local de Seguridad. En el transcurso de esta reunión se ha organizado el dispositivo especial de seguridad para las próximas fiestas de San Mateo y se han analizado los datos de seguridad ciudadana en Logroño.

Cuca Gamarra ha iniciado su análisis de la reunión “agradeciendo el trabajo de los profesionales de la Policía Local de Logroño y del Cuerpo Nacional de Policía y la excelente colaboración que mantienen para garantizar la seguridad en la ciudad de Logroño”.

Algo que se intensifica en San Mateo, “dado el arraigo que tiene entre los logroñeses y el atractivo turístico que tienen las fiestas de Logroño para nuestros visitantes”.

Según han manifestado, el operativo de este año es especial ya que responde a los criterios trasladados por el Ministerio del Interior en diciembre de 2016, que se han extremado tras los atentados de Cataluña del pasado mes de agosto, en los que se insta “a potenciar la coordinación operativa y de información entre Policía Nacional y las Policías Locales y a proteger los espacios públicos con elementos que dificulten o impidan la entrada de vehículos”.

En concreto, los criterios trasladados se engloban en los siguientes puntos:

– Establecer dispositivos de seguridad específicos que dificulten o impiden la entrada de vehículos -mediante bolardos, jardineras, vallas o mobiliario urbano- a lugares donde se produzca una elevada concentración de personas o zonas de afluencia turística.

– Intensificar los controles aleatorios de personas y vehículos en lugares de máxima aglomeración de personas e incremento de vehículos policiales en puntos estratégicos.

– Formación específica y continuada para actuar ante incidentes protagonizados por individuos armados.

– Incremento de los cauces de colaboración con Policías Locales con la finalidad de incorporarles al Plan de Prevención y Protección Antiterrorista.

La alcaldesa de Logroño ha explicado que la operativa para estas fiestas de San Mateo se concretará en:

– más recursos humanos, potenciando la seguridad activa y aumentando el número de efectivos que vigilan la ciudad, incorporando además efectivos de unidades especiales y especializadas de la Policía Nacional.

– más medios materiales para incrementar la seguridad pasiva, como es la colocación temporal de obstáculos (jardineros, vehículos o bolardos) en lugares y horarios de máxima afluencia de personas.

– y mayor sensibilización e información dirigida tanto a los ciudadanos como a los colectivos que participan activamente en las fiestas.

Informe conjunto del Cuerpo Nacional de Policía y Policía Local

Lo más novedoso de este año será la colocación temporal de obstáculos en los accesos a los lugares y eventos más concurridos

Un informe conjunto del Cuerpo Nacional de Policía y la Policía Local de Logroño propone medidas de contención en más de 40  puntos y calles de la ciudad.  La metodología seguida ha consistido en un concienzudo informe conjunto del CNP y la Policía Local de Logroño, estudiando uno a uno los diferentes eventos, momentos, calles y puntos de mayor concentración o transito durante las fiestas. Dicho informe, a su vez, ha sido corroborado por técnicos de diferentes áreas municipales como Movilidad, Medio Ambiente, Parque de Servicios e Interior.

Policías y técnicos municipales concluyen que para atender el informe policial y preservar el acceso y la permeabilidad de las vías urbanas afectadas en situaciones de necesidad (salud, accidentes, otros) se propone un sistema flexible de actuación consistente en:

– Por Policía Local se determinarán no sólo los puntos a proteger, sino también los medios de contención a instalar y los tiempos, es decir el ámbito horario de cada medida: algunas horas, solo durante el evento, etc.

– Estas necesidades se trasladarán al Jefe del Parque de Servicio que realizará la colocación y/o retirada por medios propios municipales de por si ya muy ocupados en las labores propias de San Mateo, o por medios externos contratados al efecto, de modo individualizado por motivos de seguridad.

En concreto, las plazas del Ayuntamiento, del Espolón o del Mercado,  los accesos a las calles peatonales más céntricas y concurridas, el recinto ferial o las calles del entorno del parque del Ebro o la Plaza de Toros, serán objeto de especial protección mediante la instalación de más un centenar de medidas de contención especificas propuestas por el CNP y la Policía Local de Logroño, en 4 diferentes formatos:

  • Bloques de hormigón, maceteros, vehículos policiales y bolardos.

En consecuencia el disparo del cohete, los pisados de la uva, los fuegos artificiales, la Feria , los toros, los conciertos, las procesiones  los desfiles de Carrozas o concursos gastronómicos contarán con estas medidas de contención especiales, además de ejercer un especial control en las zonas y actos con más afluencia de público, como son las calles de tapas y copas.

En estudio la continuidad de estas medidas y la implementación de otras para después de San Mateo

Así mismo, el informe policial conjunto propone la permanencia de estas medidas de contención para después de San Mateo en algunas ubicaciones, añadiendo otros puntos viarios e infraestructuras que, una vez concluidas las Fiestas de San Mateo, debieran adicionarse.

En este sentido, Policías y técnicos municipales coinciden en la necesidad de evaluar la eficacia y proporcionalidad de las medidas adoptadas en San Mateo para, con posterioridad a las fiestas y sobre la base de la experiencia adquirida, dar continuidad a algunas de las adoptadas, y adicionar  nuevas medidas para otros puntos y ubicaciones.

Dispositivo de la Policía Local  de San Mateo 2017

La Policía Local reforzará los turnos en las horas de más afluencia de personas, con un turno especifico adicional de una treintena de efectivos que estará operativo entre las 19 horas y las 2 de la mañana, con el fin de aumentar la seguridad ciudadana durante días señalados.

En conjunto, cada día de fiestas trabajarán alrededor de 200 agentes de Policía Local y Nacional, 35 voluntarios de Protección Civil, cerca de un centenar de voluntarios de Logroño, efectivo del Cuerpo de Bomberos y personal de Cruz Roja, del Servicio Riojano de Salud, trabajadores del servicio municipal de limpieza, así como técnicos municipales de Festejos. También el Centro de Coordinación Operativa SOS Rioja reforzará su personal en la sala durante estos días.

La alcaldesa de Logroño ha reiterado su agradecimiento “a todas estas personas que hacen posible que estas fiestas puedan disfrutarse con total seguridad para que podamos vivir las mejores fiestas de San Mateo”.

Además, Cuca Gamarra ha recordado que por segundo año consecutivo voluntarios de Protección Civil ofrecerán a las familias unas pulseritas de plástico, donde se podrá poner información sobre los niños (nombre, teléfono,…) con el fin de garantizar su seguridad en los actos más multitudinarios.

Dispositivos especiales: cohete limpio y fuegos artificiales

Para el sábado, 16 de septiembre, se ha organizado un dispositivo especial con motivo del lanzamiento del cohete que inicia las fiestas. En total se movilizará a alrededor de 300 personas para este acto: alrededor de un centenar se ocuparán de la seguridad -Policía y Protección Civil-, además del personal de Cruz Roja y voluntarios y colaboradores en la organización de este evento. “De esta forma, y con la necesaria colaboración de los logroñeses y de las personas que nos visiten durante estos días, podremos disfrutar de un acto que se desarrollará con total normalidad y apto para todas las edades, un inicio de fiestas limpio, seguro y sin incidentes”.

Del mismo modo, el Ayuntamiento de Logroño ha diseñado un plan de seguridad y emergencia para el Concurso internacional de fuegos artificiales, uno de los actos que tradicionalmente congrega a más personas durante las fiestas. En este dispositivo participarán cada uno de los días alrededor de 75 personas de Protección Civil, Cruz Roja, Policía Local, Bomberos, técnicos municipales y voluntarios.

Además, durante toda la semana, la Policía Local desarrollará numerosos dispositivos especiales de controles de alcoholemia y drogotest con el fin de garantizar la seguridad vial en la ciudad.

App Alertcops

El Delegado del Gobierno ha recordado que los usuarios de dispositivos móviles pueden descargarse la aplicación digital Alertcops. Mediante esta herramienta, es posible enviar alertas de seguridad geolocalizadas a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, de forma rápida y sencilla y sin necesidad de llamada, en caso de ser objeto de hurto, robo, agresión sexual o cualquier otro ilícito.

Datos de seguridad ciudadana del primer semestre de 2017

El Delegado del Gobierno ha informado sobre los últimos datos de seguridad ciudadana de la capital riojana, en concreto de los correspondientes al primer semestre del 2017.

Alberto Bretón ha ensalzado la positiva evolución en materia de seguridad ciudadana en los últimos 5 años: “Tanto la tasa de criminalidad en La Rioja como en Logroño están por debajo de la media estatal. La capital riojana registraba en 2012 una tasa de criminalidad de 39,7 puntos y, según los últimos datos del Ministerio del Interior, en este primer semestre del año este índice ha bajado hasta los 28,7 puntos (11 puntos menos)”.

Bretón ha añadido que estas cifras son “el resultado de las políticas de seguridad y coordinación aplicadas desde el Gobierno central y el trabajo conjunto entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y la Policía Local”.

Además, el número de infracciones criminales han vuelto a registrar un descenso, en este caso, del 2,9%. Así, de las 2.161 infracciones registradas en 2016 se ha pasado a las 2.099 del presente año. Por otro lado, el Delegado del Gobierno ha destacado que un 56% de los delitos cometidos son delitos leves” (antiguas faltas).

La alcaldesa de Logroño ha aportado los datos de intervenciones de la Policía Local y ha destacado el trabajo preventivo que se realiza a través de la policía de barrio “que incide directamente en la sensación de seguridad de los logroñeses”, ha señalado.

Según los datos de actuaciones de Policía Local correspondientes al primer semestre de este año, se realizaron 5.709 intervenciones en materia de seguridad ciudadana (-1,06%) y se cometieron 586 infracciones penales (-3,46%).

Como datos más relevantes, han descendido los robos con violencia o intimidación (-7%), los hurtos (-7%), los malos tratos en el ámbito familiar (-16%) y el número de identificaciones preventivas de personas en actitud sospechosa o envueltos en incidentes (-18%).

Por contra, han aumentado las intervenciones por delitos contra la seguridad vial (+25%), en riñas o peleas, lesiones o intentos de robo.

Además, el número de vehículos recuperados por Policía Local aumenta un 51% (la mayoría, bicicletas) y ha descendido ligeramente (-1%) las actas por infracción de la Ley Orgánica 4/15, que engloban drogas, tenencia de armas, desordenes o desobediencia a la autoridad.

La alcaldesa de Logroño ha incidido en el trabajo de sensibilización y formación que realiza la Policía Local y así se ha incrementado el número de charlas de formación (185) para impulsar la educación vial y la convivencia, principalmente en colegios. Este periodo destacan las 32 charlas realizadas en los centros escolares sobre el acoso escolar.

Esta sensibilización se ha traducido también en el resultado de los controles de alcohol y drogas realizados por la Policía Local. Cuca Gamarra ha resaltado que se detectaron 104 alcoholemias administrativas positivas (+9%) y 71 penales (+20%), así como 49 drogotest administrativos positivos (+40%) y 1 penal.

Me gusta
Me gusta Me encanta Me divierte Me asombra Me entristece Me enfada
Compartir en WhatsApp
Etiquetasatentadospoliciasan mateoseguridad
Noticia anterior

Cuevas entrega en la zona de Alfaro ...

Noticia siguiente

San Mateo 2017 contará con 480 actos ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • Pedro Sanchez

    PP: “Sánchez no puede continuar ni un minuto más. Es necesario dar la palabra a ...

    Por Canal Ebro
    13 junio, 2025
  • El Gobierno de La Rioja creará una mesa intersectorial para coordinar de manera efectiva las ...

    Por Canal Ebro
    12 junio, 2025
  • El alcalde dedica los banderazos a los niños logroñeses, a la cultura que “nos hace ...

    Por Canal Ebro
    11 junio, 2025
  • El alcalde de Logroño entrega las insignias de San Bernabé a Juan Díaz Quintero, Rafael ...

    Por Canal Ebro
    10 junio, 2025
  • La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La ...

    Por Canal Ebro
    10 junio, 2025
  • Hospital-San-Pedro

    Los pacientes atendidos en el San Pedro otorgan un “sobresaliente” al trato recibido en el ...

    Por Canal Ebro
    2 julio, 2018
  • podemos, accidente

    El director general de Participación del Gobierno de La Rioja sufre un accidente de tráfico ...

    Por Canal Ebro
    1 enero, 2021
  • Localizado un cadáver en el río Ebro a la altura de Riojaforum en Logroño

    Por Canal Ebro
    20 marzo, 2024
  • Isabel Virumbrales, medalla de oro del Club Taurino de Arnedo

    Por Canal Ebro
    24 septiembre, 2023
  • pantallas

    El Grupo Popular critica “la falta de previsión” del Gobierno local, las pantallas de protección ...

    Por Canal Ebro
    26 abril, 2020
  • on
    10 junio, 2025

    La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La Rioja ...

    Que está pasando untimamente
  • on
    10 junio, 2025

    La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La Rioja ...

    Antes de meterlo en ...
  • on
    24 febrero, 2025

    Se derrumba la torre de la iglesia de Viguera

    Si sólo taparon las ...
  • on
    3 febrero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Merche Acosta Granados muchas ...
  • on
    31 enero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Feliz fin de semana ...

Encuestas

¿Quieres que la sirena de El Espolón siga sonando a las doce en Canal Ebro?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...
  • Archivo de encuestas

Síguenos

  • 647
    Followers
  • Likes

Archivos

Síguenos

Canal Ebro Radio

  • Avenida de La Rioja, 14 – 1º
    26001 – Logroño (La Rioja)
  • Tlf.: 941 09 70 20
  • emisora@canalebro.com
  • © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Aviso legal y política de privacidad · Política de cookies · Hecho con amor por Cápsula Imposible
    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}