Canal Ebro

Menú superior

  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

Menú principal

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

logo

Header Banner

Canal Ebro

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
Logroño
Home›Logroño›Hostelería Riojana y La Laurel dan un paso adelante en su compromiso contra el cambio climático en el sector de la hostelería

Hostelería Riojana y La Laurel dan un paso adelante en su compromiso contra el cambio climático en el sector de la hostelería

Por Canal Ebro
5 julio, 2019
1080
0
Pablo Hermoso de Mendoza

Hosteleros de Logroño, entre ellos el 90% de los establecimientos de la Zona La Laurel, se han adherido a la iniciativa Hostelería #PorElClima

Coca-Cola y ECODES -Fundación Ecología y Desarrollo- han presentado en Logroño una iniciativa de sensibilización en torno al cambio climático denominada “Hostelería #PorElClima”, a la que se han adherido 75 hosteleros de Logroño, 67 de ellos de la Zona La Laurel.

Hostelería #PorElClima es el proyecto que, desarrollado con el apoyo de Coca-Cola, impulsa la acción contra el cambio climático en el sector de la hostelería en España. Más de 450 establecimientos ya se han adherido para contar qué hacen #PorElClima. Si el establecimiento tiene luces LED, tapa las ollas al cocinar o tiene doble descarga en el inodoro es que está actuando contra el cambio climático.

De esta forma, Hostelería #PorElClima ayuda al sector visibilizando a los establecimientos comprometidos y sus acciones climáticas, ampliando y extendiendo las acciones contra el cambio climático y generando un efecto contagio. Además, aporta ayuda con acciones, consejos y herramientas para reducir el impacto ambiental y agrupa a los establecimientos de Hostelería que están preocupados por no contaminar más el planeta.

Adherirse a la iniciativa solo precisa tres pasos:

-Entrar en https://porelclima.es/hosteleria-porelclima

-Poner un correo electrónico, una contraseña personal y el código postal.

-Marcar las acciones implementadas que aparecen contra el cambio climático. Hostelería #PorElClima.

Los 67 hosteleros de la Zona La Laurel adheridos a la iniciativa, y otros ocho del resto de la ciudad, han realizado un diagnóstico de las acciones que tienen en marcha en este sentido y, además, se han comprometido a ampliarlas y extenderlas para reducir su impacto ambiental. Se trata de medidas en torno al agua, consumo responsable, energía, movilidad y residuos. Algunas de las conclusiones del diagnóstico realizado han sido:

–Agua: en agua las acciones climáticas ya están en marcha, ya que son las más extendidas en el sector de la hostelería. Lo más repetido es evitar el goteo en los grifos y el inodoro, reducir el caudal de los grifos y ofrecer doble descarga en los inodoros.

–Consumo responsable: evitar el desperdicio de alimentos, elegir bien a los proveedores, aprovechar los recursos, comprar productos reciclados e implicar a las personas empleadas. Además, una gran mayoría de los establecimientos consumen productos de proximidad y trabajan con proveedores locales, ayudando de esta forma al desarrollo de los productores de la zona.

–Energía: en ahorro energético la utilización de LED es una de las prácticas más extendidas en la Zona La Laurel. De los  restaurantes diagnosticados, la mayoría ya han incorporado esta forma de iluminación en sus establecimientos. También una mayoría cuenta con sistemas lumínicos de detección de presencia. El control sobre la temperatura de las neveras es una acción energética que una gran mayoría (54 establecimientos) cumplen. Otras son tener la nevera a 5º y el congelador a -18º (considerado como lo ideal), tapar las ollas al cocinar, usar la calefacción en invierno entre los 19º y 21º, evitar el consumo de energía del modo stand by, aprovechar la plena carga de los electrodomésticos como lavavajillas y lavadora, poner el aire acondicionado entre 24º y 26º y usar energías renovables.

–Movilidad: aprovechar la red de transporte púbico para atraer a clientes y para los viajes del personal, fomentar el uso de la bicicleta, usar el camino más corto con sistemas que optimicen la logística.

–Residuos: respecto a los residuos, se puede destacar que los establecimientos adheridos de Logroño y de la Zona La Laurel en concreto tienen cubos separados para los diferentes residuos y reciclan correctamente tanto el papel, aceite, vidrio, plásticos, bricks, orgánica, bombillas… Asimismo, tienen la “recogida selectiva” con días asignados para sacar determinados residuos.

La hostelería de la Zona La Laurel además quiere continuar su compromiso climático de mejora continua con la incorporación de nuevas acciones climáticas que ayuden al medio ambiente, al clima y a su comunidad. Para ello se comprometen a:

– Poner en marcha un servicio de recogida del aceite usado doméstico para todo el vecindario de la Zona y aledaños. De esta forma todos los establecimientos adheridos podrán recoger el aceite que hayan recogido los vecinos para gestionarlo junto con el suyo para su perfecto reciclaje.

– La Zona La Laurel se compromete también a que los establecimientos adheridos a Hostelería #PorElClima que todavía no han hecho el cambio a LED lo incorporen para que dicha medida de ahorro energético esté implantada al 100%.

 Reflexiones sobre hostelería y cambio climático

Tras la rueda de prensa y en ese mismo emplazamiento ha tenido lugar una mesa redonda en la que han participado el Alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza,  José Luis Yzuel,  Presidente de Hostelería de España; Francisco Martínez-Bergés, Presidente de la Asociación Hostelería Riojana de la FER (Federación de Empresas de la Rioja); Adolfo Sáenz, Presidente de la Asociación de Hosteleros de la Zona La Laurel; Francis Paniego, chef del Restaurante El Portal de Echaurren (2 estrellas Michelín); José Calvo, aficionado a la meteorología y autor del blog meteosojuela;  Ana Mastral, responsable de Hostelería por el Clima de ECODES y Fernando Anel, jefe de comunicación región noreste de Coca-Cola European Partners Iberia. Moderada por el periodista Carlos Santamaría, se han abordado, entre otros temas, la actuación de la hostelería contra el cambio climático, su impacto en el turismo logroñés, la preparación del sector.

José Calvo, conocido aficionado a la meteorología en La Rioja, ha sentado las bases de los efectos del cambio climático y cómo se hacen sentir en la zona.

Para el presidente de la Hostelería de España José Luis Yzuel, la situación actual “se vive con cierta preocupación” en el sector, pues “el clima afecta directamente al consumo, cuando las temperaturas son muy altas, por ejemplo, la gente sale menos”, ha apuntillado. Por ello, cree “muy importante” unirse al proyecto Hostelería #PorElClima, al que ya se han adherido “más de 400 establecimientos”, ha afirmado. El camino de la hostelería, ha indicado, pasa por “hacer las cosas bien hechas y entre ellas se encuentra hacerlas medioambientalmente más sostenibles”.

Para Francisco Martínez-Bergés, Presidente de la Asociación Hostelería Riojana de la FER (Federación de Empresas de la Rioja), “la hostelería riojana quiere poner su granito de arena en el empeño de ayudar a que nuestro planeta sea lo más sostenible posible poniendo de nuestra parte todo nuestro empeño y nuestras ganas en hacer de nuestra hostelería un referente de responsabilidad con el medio ambiente y el clima, y ser un ejemplo para todos”.

Adolfo Sáenz, Presidente de la Asociación de Hosteleros de la Zona La Laurel, ha destacado el compromiso esta zona con la economía circular. “Nuestro pilar central gira en torno a los productos de proximidad, utilizados en la elaboración de una variada oferta gastronómica compuesta por más de 2.000 tapas cuya materia prima viene en su mayoría de productos locales. A la calidad, proximidad, ambiente familiar y tradición, la Zona La Laurel suma hoy su compromiso por el medio ambiente y la  lucha contra el cambio climático”.

Ana Mastral, responsable de Hostelería por el Clima de ECODES, ha recordado que el cambio climático es “un problema global y solo tiene una solución global, que nos afecta a todos”. El programa “Hostelería #PorElClima” propone al sector hostelero, tal y como ha indicado Mastral, que “identifique las medidas que están en su mano para actuar, pues son muchas, como por ejemplo lo relacionado a eficiencia energética o al desperdicio alimentario”. Asimismo, ha destacado que como país líder mundial en turismo, “también debemos serlo en la lucha frente al cambio climático”, y cumplir además con el compromiso del Acuerdo de París. Una forma de reconocer a los establecimientos que participen en el programa, es a través de un distintivo con el que se busca “un círculo virtuoso entre hosteleros y consumidores que los reconocen y recompensan esa acción”, ha añadido.

“Con este proyecto queremos ayudar a los hosteleros con herramientas para reducir su impacto ambiental”, ha dicho Fernando Anel, jefe de comunicación región noreste de Coca-Cola European Partners Iberia. Una iniciativa que también contribuirá a la “visibilización del negocio” como establecimiento comprometido, ha apuntillado, además de “generar un efecto llamada” para que otros se sumen, “dados los múltiples beneficios que supone para todos”.

Las acciones climáticas llevadas a cabo en su restaurante El Portal de Echaurren por el reconocido chef Francis Paniego han dado ejemplo de todo lo que la hostelería comprometida puede hacer en su establecimiento pero también teniendo en cuenta la forma de cocinar, la dieta o el desperdicio de alimentos.

Por último, para Carlos Santamaría, moderador de la presentación, ha destacado que “en un momento clave para el futuro del planeta, abordamos el cambio climático desde el sector que más renombre y turismo atrae a la capital de La Rioja. La hostelería y el corazón de la tradición gastronómica logroñesa abren un debate urgente e ineludible. ¿En qué afectará al sector la sucesión cada vez más frecuente de episodios climáticos extremos? Sequías, inundaciones, olas de calor, heladas fuera de su estación… Un coloquio en el que junto a las preguntas inevitables hemos descubierto ideas innovadoras y compromisos de sostenibilidad que son ejemplo para todos”.

Con el desarrollo de este acto Coca-Cola y la Comunidad #PorElClima buscan sensibilizar al sector hostelero e invitarles a que den a conocer las acciones que están realizando desde sus establecimientos (restaurantes o bares) en la lucha contra el cambio climático. Este sector está cambiando y “Hostelería #PorElClima” muestra y pone en valor el esfuerzo y el compromiso que muchos hosteleros están haciendo para actuar contra el calentamiento global.

La jornada ha finalizado con la colocación por parte del Alcalde de Logroño, Pablo Hermosos de Mendoza, de un distintivo diseñado exclusivamente para esta iniciativa.

Los 75 restaurantes de Logroño adheridos a Hostelería #PorElClima:

  1. A FUEGO
  2. ACHURI
  3. ÁNGEL
  4. ASADOR EL MURO
  5. ASADOR PARRILLA RIOJANA
  6. BAR VENTO
  7. BLANCO Y NEGRO
  8. BODEGUILLA LOS ROTOS
  9. BONSAI
  10. CACHETERO
  11. CAFÉ ÓPERA
  12. CALDERAS
  13. CARABANCHEL
  14. CASA RÍOS
  15. CHARLY
  16. CID
  17. CU4TRO CASUAL URBAN COFEE
  18. O. LAUREL
  19. DIVINA CROQUETA
  20. DONOSTI
  21. EBISU TRADICIONAL
  22. EL CANALLA
  23. EL COLMADO DE LOS ARTISTAS
  24. EL COMIENZO
  25. EL MEXICANO
  26. EL PERCHAS
  27. EL PORTAL DE ECHAURREN
  28. EL RINCÓN DE ALBERTO
  29. EL SOLDADO DE TUDELILLA
  30. ENTRETAPAS 941
  31. FAX
  32. GÁRGONICH
  33. JUAN Y PINCHAMÉ
  34. JUBERA
  35. LA ABUELA ENCARNA
  36. LA ANJANA
  37. LA BRASA DE LA LAUREL
  38. LA CASA DE LOS QUESOS
  39. LA CASITA
  40. LA CHATILLA GASTROBAR
  41. LA ESQUINA DEL LAUREL
  42. LA GOTA DE VINO
  43. LA MÉNGULA
  44. LA RUEDA DEL LAUREL
  45. LA TABERNA DE BACO
  46. LA TABERNA DEL LAUREL
  47. LA TABERNA DEL TÍO BLAS
  48. LA TASKA DE LA TÍA
  49. LA TAVINA
  50. LAS CUBANAS
  51. LAS QUEJAS
  52. LAURUS
  53. LETRAS DE LAUREL
  54. MESÓN DEL ABUELO
  55. MESÓN JABUGO “EN BARRA”
  56. NOCHE Y DÍA GRAN VÍA 30
  57. NOCHE Y DÍA ONCE DE JUNIO
  58. PÁGANOS
  59. PANADERÍA EL PARAÍSO
  60. PANARIA LOGROÑO
  61. PASIÓN POR TI
  62. PATA NEGRA
  63. PUB STRESS
  64. PULPERÍA LA UNIVERSIDAD
  65. RIBERA
  66. SORIANO
  67. TABERNA DE CORREOS
  68. TABERNA DEL VOLAPIÉ
  69. TAL CUAL
  70. TÍO AGUS BAR LORENZO
  71. TÍVOLI
  72. TORRECILLA
  73. TORRES LAUREL
  74. TRISKEL
  75. VILLA RICA

El compromiso de Coca-Cola con la hostelería y la sostenibilidad

El apoyo a la hostelería y el compromiso con el medio ambiente son dos prioridades en el modelo de negocio de Coca-Cola, y, así se refleja en su estrategia de sostenibilidad para Europa Occidental “Avanzamos”.

Tenemos que tener en cuenta, que la hostelería es un sector clave en la economía española, ya que representa más del 7% del PIB y da empleo a más de un millón y medio de personas. Por eso, Coca-Cola quiere reiterar y seguir demostrando su apuesta por el sector con iniciativas como la de Logroño para crecer juntos e identificar y satisfacer las necesidades de sus clientes, a través de soluciones y respuestas innovadoras.

En el caso de la sostenibilidad, Coca-Cola ayuda a su entorno, pero también hace que sus actividades tengan un impacto más positivo. Por ello, la protección del medio ambiente y la lucha contra el cambio climático son dos prioridades integradas en la actividad y el negocio de Coca-Cola, con la meta de ser un referente en materia de gestión ambiental y de compromiso.

Precisamente ‘Avanzamos’, la estrategia de sostenibilidad de Coca-Cola para Europa Occidental, establece un objetivo concreto para reducir las emisiones de Gases de Efecto Invernadero en toda su cadena de valor: reducir a la mitad las emisiones directas de carbono para 2025. En 2018, se redujo un 44,8% las emisiones de GEI en sus operaciones respecto a los datos de 2010. En este mismo ejercicio se redujo un 2,5% el consumo de energía y se consiguió cumplir con el objetivo de que el 100% de la energía eléctrica consumida proceda de fuentes renovables.

Coca-Cola intenta extender su estrategia de sostenibilidad y compromisos ambientales, tanto a los proveedores como a toda la cadena de suministro, que también incluye los establecimientos con los que está trabajando en Logroño e invita al resto de restaurantes de la vía a sumarse a esta iniciativa.

Me gusta
Me gusta Me encanta Me divierte Me asombra Me entristece Me enfada
Compartir en WhatsApp
Etiquetasla laurel
Noticia anterior

Fallece un hombre de 86 años por ...

Noticia siguiente

La reina doña Letizia preside la clausura ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • Pedro Sanchez

    PP: “Sánchez no puede continuar ni un minuto más. Es necesario dar la palabra a ...

    Por Canal Ebro
    13 junio, 2025
  • El Gobierno de La Rioja creará una mesa intersectorial para coordinar de manera efectiva las ...

    Por Canal Ebro
    12 junio, 2025
  • El alcalde dedica los banderazos a los niños logroñeses, a la cultura que “nos hace ...

    Por Canal Ebro
    11 junio, 2025
  • El alcalde de Logroño entrega las insignias de San Bernabé a Juan Díaz Quintero, Rafael ...

    Por Canal Ebro
    10 junio, 2025
  • La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La ...

    Por Canal Ebro
    10 junio, 2025
  • Hospital-San-Pedro

    Los pacientes atendidos en el San Pedro otorgan un “sobresaliente” al trato recibido en el ...

    Por Canal Ebro
    2 julio, 2018
  • podemos, accidente

    El director general de Participación del Gobierno de La Rioja sufre un accidente de tráfico ...

    Por Canal Ebro
    1 enero, 2021
  • Localizado un cadáver en el río Ebro a la altura de Riojaforum en Logroño

    Por Canal Ebro
    20 marzo, 2024
  • Isabel Virumbrales, medalla de oro del Club Taurino de Arnedo

    Por Canal Ebro
    24 septiembre, 2023
  • pantallas

    El Grupo Popular critica “la falta de previsión” del Gobierno local, las pantallas de protección ...

    Por Canal Ebro
    26 abril, 2020
  • on
    10 junio, 2025

    La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La Rioja ...

    Que está pasando untimamente
  • on
    10 junio, 2025

    La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La Rioja ...

    Antes de meterlo en ...
  • on
    24 febrero, 2025

    Se derrumba la torre de la iglesia de Viguera

    Si sólo taparon las ...
  • on
    3 febrero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Merche Acosta Granados muchas ...
  • on
    31 enero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Feliz fin de semana ...

Encuestas

¿Quieres que la sirena de El Espolón siga sonando a las doce en Canal Ebro?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...
  • Archivo de encuestas

Archivos

Síguenos

Canal Ebro Radio

  • Avenida de La Rioja, 14 – 1º
    26001 – Logroño (La Rioja)
  • Tlf.: 941 09 70 20
  • emisora@canalebro.com
  • © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Aviso legal y política de privacidad · Política de cookies · Hecho con amor por Cápsula Imposible
    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}