Canal Ebro

Top Menu

  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

Main Menu

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

logo

Header Banner

Canal Ebro

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
La Rioja
Home›La Rioja›Un segundo posible caso de coronavirus en La Rioja da negativo

Un segundo posible caso de coronavirus en La Rioja da negativo

Por Canal Ebro
26 febrero, 2020
981
0
Hospital-San-Pedro

La Rioja dispone de la prueba diagnóstica para facilitar la detección precoz del coronavirus

La Consejería de Salud cuenta con los sistemas diagnósticos que permitirán descartar desde un primer momento y en cuestión de horas los casos sospechosos de COVID-19. La consejera de Salud, Sara Alba, el director de Salud Pública, Consumo y Cuidados, Enrique Ramalle, y el director del Área de Salud, Alberto Lafuente, han presentado esta medida y las últimas novedades sobre el coronavirus tras la reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud que tuvo lugar ayer en Madrid.

Denominadas técnicamente pruebas PCR (por el acrónimo de inglés de Polymerase Chain Reaction, Reacción en Cadena de la Polimerasa), los tests para facilitar la detección precoz del coronavirus analizan la secuencia genética de los virus que puedan tener los pacientes y permiten compararlos con el genoma del coronavirus SARS-CoV-2, que provoca la enfermedad COVID-19. Su máxima fiabilidad permite descartar los casos sospechosos en cuestión de horas.

En caso de que estas pruebas resulten positivas en COVID-19, siguiendo el protocolo definido por el Ministerio de Sanidad, las pruebas preliminares tendrán que ser enviadas para su análisis en el laboratorio del Centro Nacional de Microbiología en Majadahonda (Madrid), que confirmará sus resultados.

Estas medidas diagnósticas se complementan con la creación de un equipo sanitario de intervención rápida en La Rioja. Este equipo prestará servicio asistencial a domicilio para conocer, a través de un cuestionario, si los pacientes cumplen los requisitos necesarios para ser considerados casos sospechosos de COVID-19.

Para la consejera de Salud, Sara Alba, “contamos con un Sistema Público de Salud extraordinariamente fuerte, con unos profesionales con una experiencia y trayectoria sanitaria probadamente contrastada y estamos trabajando de manera coordinada a todos los niveles, tanto las áreas asistenciales como Salud Pública y con el Ministerio de Sanidad. Los protocolos están perfectamente definidos y actualizados a las últimas novedades mundiales y estamos preparados para ponerlos en marcha con diligencia y seguridad”.

Desde finales de enero, las áreas de Salud Pública y Asistenciales de la Consejería de Salud están trabajando de manera coordinada para analizar cualquier posible caso de coronavirus COVID-19 que pueda llegar a los centros sanitarios riojanos, como sucede ante cualquier brote epidémico detectado por los sistemas internacionales. Se han establecido y facilitado los protocolos preventivos y recomendaciones profilácticas al personal sanitario del Sistema Público, que se actualizan constantemente según las últimas novedades del Ministerio de Sanidad.

Conclusiones Consejo Interterritorial

Además, se ha informado de las principales conclusiones a las que se llegó en la reunión extraordinaria del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) sobre el coronavirus. Presidida por el ministro de Sanidad, Salvador Illa, a esta reunión estaban convocados los consejeros de Salud de todas las comunidades autónomas y contó con la participación de Sara Alba.

En este encuentro, Illa ha transmitido un mensaje de tranquilidad y confianza en el Sistema Nacional de Salud y en sus profesionales, subrayando la importancia de la coordinación con todas las comunidades autónomas y otros países para reforzar las medidas de sensibilización y detección precoz. “Ante el aumento de casos detectados en diferentes países, y especialmente en Italia, los expertos han recomendado aumentar la sensibilidad del sistema de detección. Actualmente, nuestro principal objetivo es la prevención y, para ello, hemos acordado ampliar los esfuerzos para reforzar la detección precoz”, señaló el ministro.

Por ese motivo, la principal medida acordada es la ampliación de las áreas con evidencia de transmisión comunitaria, que actualmente contemplan: todas las provincias de China (incluyendo Hong Kong y Macao), Corea del Sur, Japón, Singapur, Irán y las regiones italianas de Lombardía, Véneto, Emilia-Romaña, Piamonte.

Además, se va incrementar la información sobre el coronavirus a los viajeros en puertos y aeropuertos con piezas informativas para difundir en los aviones que aterricen en España, que incluyan medidas básicas de prevención y recomendaciones, especialmente en los que procedan de zonas de riesgo.

Preguntas y respuestas sobre el SARS-CoV-2 y el COVID-19

¿Qué son los coronavirus?

Los coronavirus son una amplia familia de virus que normalmente afectan sólo a los animales. Algunos tienen la capacidad de transmitirse de los animales a las personas. Producen cuadros clínicos que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el coronavirus que causó el síndrome respiratorio agudo grave (SARS-CoV) y el coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV).

¿Cómo se llama el nuevo coronavirus?

El nuevo coronavirus se llama SARS-CoV-2. La enfermedad que causa el SARS-CoV-2 se llama COVID-19

 ¿Cuáles son los síntomas del COVID-19?

Los síntomas más comunes incluyen fiebre, tos, y sensación de falta de aire. En algunos casos también puede haber síntomas digestivos como diarrea y dolor abdominal. En casos más graves, la infección puede causar neumonía, dificultad importante para respirar, fallo renal e incluso la muerte. Los casos más graves, generalmente ocurren en personas ancianas o que padecen alguna otra enfermedad como por ejemplo, del corazón, del pulmón o problemas de inmunidad

¿De qué forma se puede adquirir la infección?

Si bien no se conoce de forma precisa, por analogía con otras infecciones causadas por virus similares, parece que la transmisión sería a través del contacto con animales infectados o por contacto estrecho con las secreciones respiratorias que se generan con la tos o el estornudo de una persona enferma. Estas secreciones infectarían a otra persona si entran en contacto con su nariz, sus ojos o su boca.

¿La infección es muy contagiosa?

La infección es transmisible de persona a persona y su contagiosidad depende de la cantidad del virus en las vías respiratorias. Para que se produzca la infección se necesitaría un contacto directo de las secreciones respiratorias de un animal infectado o de una persona infectada con las mucosas de otra persona (nariz, boca, ojos). Parece poco probable la transmisión por el aire a distancias mayores de uno o dos metros.

¿Qué puedo hacer para protegerme?

Las medidas genéricas de protección individual frente a enfermedades respiratorias incluyen realizar una higiene de manos frecuente (lavado con agua y jabón o soluciones alcohólicas), especialmente después de contacto directo con personas enfermas o su entorno; evitar el contacto estrecho con personas que muestren signos de afección respiratoria, como tos o estornudos; mantener una distancia de un metro aproximadamente con las personas con síntomas de infección respiratoria aguda; cubrirse la boca y la nariz con pañuelos desechables o toser o estornudar y lavarse las manos. Estas medidas, además, protegen frente a enfermedades frecuentes como la gripe. No hay que tomar precauciones especiales con los animales en España, ni con los alimentos, para evitar esta infección.

¿Cuáles son las zonas de riesgo?

Actualmente existe transmisión comunitaria en China continental, Singapur, Hong-Kong, Japón, Corea del Sur, Irán e Italia (regiones de Lombardía, Véneto, Emilia-Romaña y Piamonte). Según la evolución de la situación, las zonas de riesgo pueden ir variando.

¿Qué tengo que hacer si he regresado de zonas de riesgo? (China, Italia, otras)

Las personas que regresan de alguna zona de riesgo y que tienen buen estado de salud pueden llevar una vida normal, en familia, con amigos y, en general, en el ámbito escolar y laboral. Si en los 14 días posteriores al regreso del viaje desarrollasen síntomas respiratorios (fiebre, tos y sensación de falta de aire), deberán quedarse en su domicilio y contactar con los servicios de salud telefónicamente llamando al 112. Los servicios sanitarios valorarán su estado de salud y el antecedente de viaje y el posible contacto con casos de coronavirus.

Hay más información disponible sobre el SARS-CoV-2 y el COVID-19 en la página web del Ministerio de Sanidad.

Me gusta
Me gusta Me encanta Me divierte Me asombra Me entristece Me enfada
Compartir en WhatsApp
Etiquetascoronavirus
Noticia anterior

La Policía Local detiene a un conductor ...

Siguiente noticia

Descartados en La Rioja ocho casos sospechosos ...

Leave a reply Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • ULTIMA ENTREGA DE 2025 DE `PASIÓN POR LOGROÑO, PASIÓN POR LA RIOJA´

    Por Canal Ebro
    3 abril, 2025
  • Nuevo episodio de `Pasión por Logroño, pasión por La Rioja´

    Por Canal Ebro
    27 marzo, 2025
  • Pasión por Logroño, pasión por La Rioja

    Por Canal Ebro
    20 marzo, 2025
  • `Pasión por Logroño, pasión por La Rioja´, vive la Semana Santa en Canal Ebro Radio, ...

    Por Canal Ebro
    13 marzo, 2025
  • La Facultad de Ciencias de la Salud acoge este viernes una Jornada sobre Enfermedad Renal ...

    Por Canal Ebro
    6 marzo, 2025
  • Hospital-San-Pedro

    Los pacientes atendidos en el San Pedro otorgan un “sobresaliente” al trato recibido en el ...

    Por Canal Ebro
    2 julio, 2018
  • podemos, accidente

    El director general de Participación del Gobierno de La Rioja sufre un accidente de tráfico ...

    Por Canal Ebro
    1 enero, 2021
  • Localizado un cadáver en el río Ebro a la altura de Riojaforum en Logroño

    Por Canal Ebro
    20 marzo, 2024
  • Isabel Virumbrales, medalla de oro del Club Taurino de Arnedo

    Por Canal Ebro
    24 septiembre, 2023
  • pantallas

    El Grupo Popular critica “la falta de previsión” del Gobierno local, las pantallas de protección ...

    Por Canal Ebro
    26 abril, 2020
  • on
    24 febrero, 2025

    Se derrumba la torre de la iglesia de Viguera

    Si sólo taparon las ...
  • on
    3 febrero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Merche Acosta Granados muchas ...
  • on
    31 enero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Feliz fin de semana ...
  • on
    31 enero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    María Frusedulce muchas felicidades ...
  • on
    14 enero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Oleeeeeeeeé mi María Frusedulce ...

Encuestas

¿Quieres que la sirena de El Espolón siga sonando a las doce en Canal Ebro?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...
  • Archivo de encuestas

Archivos

Síguenos

Canal Ebro Radio

  • Avenida de La Rioja, 14 – 1º
    26001 – Logroño (La Rioja)
  • Tlf.: 941 09 70 20
  • emisora@canalebro.com
  • © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Aviso legal y política de privacidad · Política de cookies · Hecho con amor por Cápsula Imposible
    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}