Canal Ebro

Menú superior

  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

Menú principal

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

logo

Header Banner

Canal Ebro

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
Logroño
Home›Logroño›Logroño pone en marcha el Albergue de Peregrinos y el Centro de Acogida Ruiz de Viñaspre para las personas sin hogar

Logroño pone en marcha el Albergue de Peregrinos y el Centro de Acogida Ruiz de Viñaspre para las personas sin hogar

Por Canal Ebro
23 marzo, 2020
1132
0
Albergue_peregrinos

La Concejalía de Servicios Sociales abre la web logroñocomunitario.es para crear una red de apoyo comunitario y canalizar la colaboración ciudadana.

El Ayuntamiento de Logroño amplía las plazas para atender a las personas sin hogar y el edificio Domingo Álvarez Ruiz de Viñaspre abre sus plantas superiores como zona de aislamiento para personas con síntomas y positivos que tengan que cubrir la cuarentena. En total, 36 plazas más que se suman a las ya existentes. Estas son algunas de las medidas que hoy ha anunciado el concejal de Servicios Sociales y Desarrollo Comunitario, Iván Reinares.

El Ayuntamiento de Logroño disponía en el momento inicial de la crisis de tres dispositivos de alojamiento nocturno y dos centros de día para la atención de las personas sin hogar con residencia habitual en Logroño y otras personas en circunstancias temporales de sin hogar, como el dispositivo Ola de Frío en el edificio Domingo Álvarez Ruiz de Viñaspre, el Centro Municipal de Acogida y el Proyecto Alasca, con un total de 75 plazas nocturnas y 44 de estancia diurna.

Ante la necesidad sobrevenida por la situación de estado de alarma, todas las personas sin hogar deben disponer de un lugar donde pasar sus horas puesto que no se puede permanecer en la calle y sólo se puede salir por circunstancias determinadas. Por ello, “se hace necesario ampliar tanto el número de plazas nocturnas disponibles como de centros de día con el fin de que todas las personas sin hogar tengan un lugar al que acudir para cumplir la normativa vigente, y al mismo tiempo tratar de mantener las normas de espacio entre las personas y cubrir las necesidades de aislamientos por contactos con la enfermedad, etc.”, ha afirmado el concejal de Servicios Sociales y Desarrollo Comunitario, Iván Reinares.

Desde el 20 de marzo de 2020 está abierto el Albergue Municipal de Peregrinos como local de atención de personas sin hogar, tanto en su modalidad de centro de estancia diurna como de alojamiento nocturno, con capacidad para alrededor de 20 plazas en centro de día y hasta 50 en albergue nocturno.

El edificio Domingo Álvarez Ruiz de Viñaspre abre sus plantas superiores como zona de aislamiento para personas con síntomas y positivos que tengan que cubrir la cuarentena con un total de 36.

Ayuda a domicilio

Pero no es la única medida adoptada. También hay medidas relacionadas con la Ayuda a domicilio. Desde la puesta en marcha de las restricciones, se ha realizado una valoración y seguimiento de los casos con el fin de poder extender el servicio a más personas. Por eso, desde hoy lunes el servicio llega a más usuarios y seguirá ampliándose paulatinamente según criterios de los profesionales, atendiendo al grado de prioridad de la necesidad y de garantía de la seguridad, tanto de las personas usuarias como de las auxiliares de ayuda a domicilio. El concejal de Servicios Sociales ha indicado que “por encima de todo hay que tener en cuenta que, de momento, evitar el servicio es la mejor manera de evitar riesgos y contagios”. Además, “también se están realizando llamadas de seguimiento a todas las personas con el servicio suspendido desde el 14 de marzo, para valorar su estado actual y sus necesidades, a fin de articular los apoyos que fueran imprescindibles”.

Servicio de comidas a domicilio

Por otra parte, el Servicio de comidas a domicilio, ha informado, “lejos de reducirlo, se ha ampliado a 20 personas más, ya que el cierre de centros de día de día y ocupacionales y el posterior confinamiento ha dejado a las personas vulnerables en una situación de mayor vulnerabilidad. Para evitar traslados y posibles contagios, el reparto se hace exclusivamente de forma semanal”.

En este servicio también se están extremando las medidas de protección e higiene del personal que asiste a los domicilios. Al acudir a los domicilios, ha afirmado Iván Reinares, “podemos valorar de cerca las necesidades que puedan presentarse en estas personas derivadas del confinamiento o de la aparición de sintomatología de coronavirus. Además, conscientes de los efectos negativos del confinamiento, desde hoy lunes 23 suministraremos a cada usuario material para trabajar la estimulación cognitiva y memoria adaptado a sus circunstancias”, ha dicho.

Prestaciones económicas

La Unidad de Servicios Sociales, ha establecido procedimientos temporales y de urgencia para la tramitación y pago de las prestaciones económicas, ayudas de emergencia social. Para acceder a una ayuda de emergencia social, entre otras cuestiones, la persona no tiene que disponer de ingresos netos suficientes para cubrir las necesidades básicas y/o para afrontar los gastos derivados de una situación de emergencia y contar con el informe favorable de los servicios sociales municipales. Estas ayudas sufragan gastos relacionados con la vivienda, manutención, cuidados personales y ayuda a la unidad de convivencia.

Web logroñocomunitario.es

Iván Reinares ha agradecido las muestras de solidaridad y ha advertido de que la mejor ayuda es quedarnos en casa. “Desde la Concejalía de Servicios Sociales y Desarrollo Comunitario queremos promover un canal de comunicación, divulgación de iniciativas y canalización de recursos y actuaciones ciudadanas que se pueden realizar voluntariamente y sin salir de casa en cada una de las comunidades de vecinos, a nivel individual, colectivo o de entidades privadas y/o sociales”, ha afirmado.

Para ello, se ha puesto en marcha la página web www.logroñocomunitario.es. A través de ella y de las redes asociadas (instagram, twiter, facebook, whatsapp…) se cree una red de apoyo comunitario que informe y ofrezca posibilidades de relación y canalización entre las necesidades comunitarias y la ayuda que se pueda ofrecer.

En esta página los ciudadanos pueden encontrar información de servicio, iniciativas comunitarias, mapa de contactos comunitarios y diferentes formas de colaboración.

“Entendemos que sin salir de casa y siguiendo todas las obligaciones que el decreto del estado de alarma nos determina, podemos ayudar a quienes lo necesitan. No se trata de crear una red de voluntarios para hacer la compra o ayudar a bajar la basura. Se trata de que conociendo la realidad y posibles necesidades de nuestros vecinos de escalera, de cada portal, tengamos en cuenta si alguien por situación de soledad, edad, dependencia o cualquier otra circunstancia puede necesitar ayuda. Y así, a la vez que vamos a comprar nuestros alimentos, podemos interesarnos y proveerle de lo que necesite. O bajar su basura junto a la nuestra, siguiendo todas las recomendaciones de seguridad que adjuntamos (distancia, guantes de protección y ausencia de contacto), o llamarle por teléfono para ver cómo se encuentra y estar pendiente por si es necesario avisar a los Servicios Sociales. En definitiva, se trata de cuidarnos y procurar que nadie esté solo y desatendido, ahora que muchos de los medios de control asistencial no pueden acudir a los domicilios”, ha explicado.

El objetivo, ha detallado el concejal, “es que en todos los portales de la ciudad, en cada comunidad de vecinos, haya una persona de contacto que nos comunique simplemente que se encarga y es conocedora de la existencia de situaciones de necesidad como las descritas. En la web hay un formulario para inscribirse y reportar al Ayuntamiento que ese portal está atendido. Tanto si hay alguna situación como si no. Pedimos que simplemente conozcan a los vecinos y nos digan si hay alguna situación de las descritas. Con ello crearemos un mapa que nos determinará portal por portal los puntos de apoyo comunitario de los que disponemos para, en caso de necesidad, activar el recurso correspondiente. Pretendemos a lo largo de esa semana que el mapa alcance a la gran mayoría de portales de la ciudad”, ha explicado.

Me gusta
Me gusta Me encanta Me divierte Me asombra Me entristece Me enfada
Compartir en WhatsApp
Etiquetascoronavirus
Noticia anterior

La contaminación ambiental por óxidos de nitrógeno ...

Noticia siguiente

La Rioja, entre las Comunidades Autónomas que ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • ULTIMA ENTREGA DE 2025 DE `PASIÓN POR LOGROÑO, PASIÓN POR LA RIOJA´

    Por Canal Ebro
    3 abril, 2025
  • Nuevo episodio de `Pasión por Logroño, pasión por La Rioja´

    Por Canal Ebro
    27 marzo, 2025
  • Pasión por Logroño, pasión por La Rioja

    Por Canal Ebro
    20 marzo, 2025
  • `Pasión por Logroño, pasión por La Rioja´, vive la Semana Santa en Canal Ebro Radio, ...

    Por Canal Ebro
    13 marzo, 2025
  • La Facultad de Ciencias de la Salud acoge este viernes una Jornada sobre Enfermedad Renal ...

    Por Canal Ebro
    6 marzo, 2025
  • Hospital-San-Pedro

    Los pacientes atendidos en el San Pedro otorgan un “sobresaliente” al trato recibido en el ...

    Por Canal Ebro
    2 julio, 2018
  • podemos, accidente

    El director general de Participación del Gobierno de La Rioja sufre un accidente de tráfico ...

    Por Canal Ebro
    1 enero, 2021
  • Localizado un cadáver en el río Ebro a la altura de Riojaforum en Logroño

    Por Canal Ebro
    20 marzo, 2024
  • Isabel Virumbrales, medalla de oro del Club Taurino de Arnedo

    Por Canal Ebro
    24 septiembre, 2023
  • pantallas

    El Grupo Popular critica «la falta de previsión» del Gobierno local, las pantallas de protección ...

    Por Canal Ebro
    26 abril, 2020
  • on
    24 febrero, 2025

    Se derrumba la torre de la iglesia de Viguera

    Si sólo taparon las ...
  • on
    3 febrero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Merche Acosta Granados muchas ...
  • on
    31 enero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Feliz fin de semana ...
  • on
    31 enero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    María Frusedulce muchas felicidades ...
  • on
    14 enero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Oleeeeeeeeé mi María Frusedulce ...

Encuestas

¿Quieres que la sirena de El Espolón siga sonando a las doce en Canal Ebro?

Ver resultados

Loading ... Loading ...
  • Archivo de encuestas

Archivos

Síguenos

Canal Ebro Radio

  • Avenida de La Rioja, 14 – 1º
    26001 – Logroño (La Rioja)
  • Tlf.: 941 09 70 20
  • emisora@canalebro.com
  • © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Aviso legal y política de privacidad · Política de cookies · Hecho con amor por Cápsula Imposible
    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Always active
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}