Canal Ebro

Menú superior

  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

Menú principal

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

logo

Header Banner

Canal Ebro

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
La Rioja
Home›La Rioja›Alba: “El Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad compatibiliza la máxima seguridad sanitaria con la recuperación del bienestar social y económico”

Alba: “El Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad compatibiliza la máxima seguridad sanitaria con la recuperación del bienestar social y económico”

Por Canal Ebro
29 abril, 2020
1081
0
Sara Alba

A partir del plan, la Consejería de Salud trabajará en una desescalada adaptada a las particularidades de los diferentes grupos de población, tipos de actividades que se pretenden reactivar e intensidad de la crisis sanitaria en los territorios. Un panel de indicadores integral único ayudará a la gradación de la intensidad y velocidad del desconfinamiento, incluyendo parámetros de salud pública, movilidad, dimensión social y actividad económica, para avanzar en cuatro fases hacia la nueva normalidad. En esta nueva etapa, el Mando Único Sociosanitario da paso al Equipo de Seguimiento de la Actividad en Residencias.

La consejera de Salud, Sara Alba, ha informado de los detalles del Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad, aprobado por el Gobierno de España. “El plan permitirá compatibilizar la máxima seguridad sanitaria con la recuperación del bienestar social y económico”, ha aseverado. El plan propone “una desescalada gradual, asimétrica, coordinada y adaptable a los cambios de orientación necesarios en función de la evolución de los datos epidemiológicos y del impacto de las medidas adoptadas”.

Alba se ha referido a “la nueva etapa, al nuevo escenario, a los nuevos retos, que tenemos que abordar con la misma unidad, misma responsabilidad y misma confianza”. La consejera ha asegurado que el objetivo del Plan para la Transición hacia una Nueva Normalidad es que “manteniendo como referencia la protección de la Salud Pública, se recupere paulatinamente la vida cotidiana y la actividad económica. Y lo vamos a hacer minimizando el riesgo que representa la epidemia para la salud de la población y evitando que las capacidades del Sistema Riojano de Salud se puedan desbordar”.

La consejera ha afirmado que “las medidas restrictivas de carácter general se irán sustituyendo progresivamente por otras de carácter específico que contribuyan a una vuelta gradual, lo más segura posible, a la actividad social y económica, y a una nueva normalidad”. Para ello, ha agregado, “a partir de este plan trabajaremos una desescalada adaptada a las particularidades de los diferentes grupos de población, tipos de actividades que se pretenden reactivar e intensidad de la crisis sanitaria en los territorios”.

El plan propone “un panel de indicadores integral único que ayudará a la gradación de la intensidad y velocidad del desconfinamiento, incluyendo parámetros fundamentales para la toma de decisiones”, ha afirmado Enrique Ramalle, director general de Salud Pública, Consumo y Cuidados.

Los parámetros, según ha detallado Ramalle, serán de salud pública, a partir de las capacidades estratégicas del Sistema de Salud Público y la evolución epidemiológica; de movilidad, tanto dentro del país -entre municipios y provincias- como internacional, que estará muy vinculado a un posible aumento del riesgo de contagio; de dimensión social, respecto al impacto de la enfermedad, el confinamiento y la desescalada en los colectivos sociales más vulnerables, en particular los mayores, y de actividad económica, a partir de la evaluación de la situación por sectores, en especial aquellos con más capacidad de arrastre y los más duramente afectados por las crisis.

Ramalle ha subrayado que “la movilidad es uno de los aspectos más complejos de la desescalada, por su relación directa con la probabilidad de contagio. El impacto del aumento de la actividad social y económica en la movilidad debe de ser sometido a un seguimiento constante y riguroso”.

Las fases se articulan del siguiente modo:

  • Fase 0 o de preparación de la desescalada

Es la situación a fecha de hoy, caracterizada por el establecimiento de medidas de alivio comunes para todo el país una vez doblegada la curva de contagios, permitiendo la movilidad fuera del domicilio, fundamentalmente en el ámbito privado, y medidas con un riesgo asociado de contagio muy bajo o nulo, siempre que se cumplan las indicaciones de seguridad, en base a la responsabilidad y autoprotección de los ciudadanos (actividad deportiva individual sin contacto y paseos, atención de huertos familiares, algunas actividades económicas con control de aforo, etc.).

Durante esta fase se podrán adoptar medidas que afecten exclusivamente a determinados territorios.

  • Fase I o inicial

En función del cumplimiento de los indicadores del panel de indicadores en los diferentes territorios, se permitirá la apertura parcial de actividades, en particular, actividades económicas como pudieran ser la apertura del pequeño comercio con cita previa o servicio en mostrador, restaurantes y cafeterías con entrega para llevar, actividades en el ámbito agrario, actividades deportivas profesionales, alojamientos turísticos sin utilización de zonas comunes y con restricciones, entre otras actividades.

  • Fase II o intermedia

En esta fase se plantea la apertura parcial de actividades que se mantienen restringidas en la fase I, con limitaciones de aforo, como restaurantes con servicio de mesa y terrazas, zonas comunes de alojamientos turísticos, grandes superficies comerciales, etc.

  • Fase III o avanzada

En esta fase se prevé la apertura de todas las actividades, pero siempre manteniendo las medidas oportunas de seguridad y distancia. Entre las medidas a contemplar en esta fase, la apertura del comercio minorista que no hubiera abierto con anterioridad, con limitación de aforo, bares y discotecas con aforo muy limitado, museos y espectáculos culturales, también con asistencia limitada, etc.

  • Nueva normalidad

Terminan las restricciones sociales y económicas, pero se mantiene la vigilancia epidemiológica, la capacidad reforzada del sistema sanitario y la autoprotección de la ciudadanía.

Equipo de Seguimiento de la Actividad en Residencias

Alba ha indicado que “el inicio de la desescalada se acompasa en el tiempo con el cumplimiento de los objetivos iniciales del Mando Único Sociosanitario. Por ello, el mando único da paso ahora al Equipo de Seguimiento de la Actividad en Residencias”.

Desde su constitución el 6 de abril, el mando único ha coordinado la organización y gestión de los centros; la asistencia sanitaria; el equipamiento de materiales y la desinfección y sectorización de los centros. “Una vez asentada y consolidada la situación, en paralelo se ha finalizado la primera oleada de pruebas test y PCRs a residentes y trabajadores. Por ello, iniciamos una nueva etapa”, ha enfatizado Alba.

El Equipo de Seguimiento de la Actividad en Residencias, activo desde hoy mismo, estará encabezado por Santiago Urizarna, de la Consejería de Servicios Sociales; Jorge Mínguez, de la Consejería de Salud; Daniel Carrillo, de la Oficina de Presidencia; y un representante por determinar de la Delegación del Gobierno.

En este nuevo contexto, la Unidad Militar de Emergencias (UME) inicia su repliegue y da paso a distintas unidades que se determinarán en el seno del trabajo de equipo de seguimiento. “Nuestro sincero agradecimiento al trabajo realizado por los hombres y mujeres de la UME. Han asumido una tarea compleja, siempre resuelta con máxima eficacia y eficiencia”, ha enfatizado la consejera de Salud.

Me gusta
Me gusta Me encanta Me divierte Me asombra Me entristece Me enfada
Compartir en WhatsApp
Etiquetasdesescalada
Noticia anterior

La Rioja planteará a Sanidad una apertura ...

Noticia siguiente

Nuevo ingreso en prisión por incumplimientos reiterados ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • Pedro Sanchez

    PP: “Sánchez no puede continuar ni un minuto más. Es necesario dar la palabra a ...

    Por Canal Ebro
    13 junio, 2025
  • El Gobierno de La Rioja creará una mesa intersectorial para coordinar de manera efectiva las ...

    Por Canal Ebro
    12 junio, 2025
  • El alcalde dedica los banderazos a los niños logroñeses, a la cultura que “nos hace ...

    Por Canal Ebro
    11 junio, 2025
  • El alcalde de Logroño entrega las insignias de San Bernabé a Juan Díaz Quintero, Rafael ...

    Por Canal Ebro
    10 junio, 2025
  • La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La ...

    Por Canal Ebro
    10 junio, 2025
  • Hospital-San-Pedro

    Los pacientes atendidos en el San Pedro otorgan un “sobresaliente” al trato recibido en el ...

    Por Canal Ebro
    2 julio, 2018
  • podemos, accidente

    El director general de Participación del Gobierno de La Rioja sufre un accidente de tráfico ...

    Por Canal Ebro
    1 enero, 2021
  • Localizado un cadáver en el río Ebro a la altura de Riojaforum en Logroño

    Por Canal Ebro
    20 marzo, 2024
  • Isabel Virumbrales, medalla de oro del Club Taurino de Arnedo

    Por Canal Ebro
    24 septiembre, 2023
  • pantallas

    El Grupo Popular critica “la falta de previsión” del Gobierno local, las pantallas de protección ...

    Por Canal Ebro
    26 abril, 2020
  • on
    10 junio, 2025

    La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La Rioja ...

    Que está pasando untimamente
  • on
    10 junio, 2025

    La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La Rioja ...

    Antes de meterlo en ...
  • on
    24 febrero, 2025

    Se derrumba la torre de la iglesia de Viguera

    Si sólo taparon las ...
  • on
    3 febrero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Merche Acosta Granados muchas ...
  • on
    31 enero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Feliz fin de semana ...

Encuestas

¿Quieres que la sirena de El Espolón siga sonando a las doce en Canal Ebro?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...
  • Archivo de encuestas

Archivos

Síguenos

Canal Ebro Radio

  • Avenida de La Rioja, 14 – 1º
    26001 – Logroño (La Rioja)
  • Tlf.: 941 09 70 20
  • emisora@canalebro.com
  • © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Aviso legal y política de privacidad · Política de cookies · Hecho con amor por Cápsula Imposible
    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}