El Ayuntamiento de Clavijo convoca el concurso fotográfico ‘Clavijo, una mirada desde el corazón’

El Ayuntamiento de Clavijo, en el marco del hermanamiento cultural entre Clavijo y Tepetlaoxtoc (México), ha anunciado la convocatoria del concurso de fotografía ‘Clavijo, una mirada desde el corazón’, una iniciativa que busca fortalecer la identidad cultural local y proyectar la riqueza histórica, natural y humana del municipio más allá de sus fronteras.
Este concurso ha sido convocado de igual manera por el Ayuntamiento de Tepletaoxtoc en México, con idénticas bases y fines. El resultado final será una exposición fotográfica con 20 imágenes de Clavijo que se exhibirán en México y otras tantas imágenes de Tepetlaoxtoc que se podrán ver en la localidad riojana.
El certamen invita a fotógrafos aficionados o profesionales, jóvenes y adultos a capturar, a través de su mirada personal, los múltiples valores que conforman la esencia del municipio de Clavijo. Las obras seleccionadas formarán parte de la ‘Exposición Fotográfica Internacional Clavijo–Tepetlaoxtoc 2025’ que se realizará en el mes de diciembre en ambas localidades de forma paralela.
El concurso sugiere cinco temas sobre los que podrán versar las obras: patrimonio histórico y arquitectónico; paisaje natural y biodiversidad; vida en comunidad y tradiciones; infancia y juventud; y por último un tema libre en el que se podrán incluir imágenes con una visión artística de la localidad.
Cada participante podrá presentar hasta tres fotografías originales, inéditas y tomadas en el término municipal de Clavijo. Las obras deberán enviarse en formato digital (JPG o PNG, resolución mínima de 300 dpi) al correo ayto@clavijo.es, o bien entregarse en soporte físico digital (USB o similar) en el ayuntamiento desde el día de hoy y hasta el próximo 17 de noviembre, dándose a conocer los ganadores el 18 de noviembre.
El jurado estará compuesto por representantes del Ayuntamiento de Clavijo y especialistas en artes visuales, quienes seleccionarán las imágenes más destacadas por su calidad técnica, originalidad y valor artístico.
El certamen otorgará reconocimientos oficiales y premios económicos a las tres mejores fotografías con un premio de 150, 100 y 50 euros respectivamente a las tres mejores obras seleccionadas.
En la presentación el alcalde de Clavijo ha señalado que “este concurso no solo es una oportunidad artística, sino también un puente cultural con Tepetlaoxtoc, nuestro municipio hermano en México”. Por su parte en Tepetlaoxtoc su homóloga Diana Morales ha afirmado que “este es un primer paso en el desarrollo del hermanamiento cultural que va a permitir unir ambas comunidades a través de distintas actividades”.
Toda la información y bases de certamen pueden consultarse en la página web del Ayuntamiento de Clavijo.
Hermanamiento Clavijo-Tepetlaoxtoc
El hermanamiento surgió hace algo menos de un año por la vinculación cultural e histórica entre Clavijo y Tepetlaoxtoc. En concreto, en Tepetlaoxtoc, en la comunidad de San Pablo Jolalpan, se representa la tradicional ‘Danza de los Santiagos’, que incluye la recreación de la Batalla de Clavijo (siglo IX) y que se considera patrimonio cultural intangible.
El acuerdo de hermanamiento fue firmado en Clavijo el 12 de diciembre de 2024, por los respectivos alcaldes de Clavijo y Tepetlaoxtoc. En el documento que ambos regidores intercambiaron se formalizó la intención de promover el conocimiento mutuo de las tradiciones, patrimonio y cultura de los dos municipios. Además, se pretende fortalecer el vínculo internacional entre la localidad española y la mexicana mediante intercambios culturales y potenciar la visibilidad de Clavijo en el ámbito internacional (en México) y de Tepetlaoxtoc en España, a través de su herencia cultural compartida.
Tepetlaoxtoc (Estado de México)
Tepetlaoxtoc es un municipio del Estado de México, con alrededor de 35 000 habitantes, apenas a 60 kilómetros de distancia de México D.F.
Conserva desde el siglo XVI la tradición de la ‘Danza de los Santiagos’ que dura aproximadamente 8 horas y en la que se escenifica la Batalla de Clavijo y el ‘tributo de las cien doncellas’.
