Canal Ebro

Menú superior

  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

Menú principal

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

logo

Header Banner

Canal Ebro

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
GeneralRioja AltaTurismo
Home›General›Ceniceros destaca la consolidación de la red de senderos riojana con el acondicionamiento de la Ruta Verde del Oja Tirón entre Casalarreina y Haro

Ceniceros destaca la consolidación de la red de senderos riojana con el acondicionamiento de la Ruta Verde del Oja Tirón entre Casalarreina y Haro

Por Canal Ebro
11 julio, 2016
1908
0

El presidente del Gobierno riojano ha inaugurado el paseo de 12 kilómetros por el antiguo trazado del ferrocarril que ha supuesto una inversión de 387.000 euros.

 

El presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, ha recorrido un tramo de la Ruta Verde Oja Tirón que une Casalarreina y Haro, atravesando los municipios de Cihuri y Anguciana, para enlazar con la Vía Verde del Oja y completar un paseo hasta Ezcaray, como en su día hacía el ferrocarril. Ceniceros ha iniciado el paseo en el Puente del Priorato de Cihuri y ha estado acompañado por el consejero de Agricultura, Ganadería, y Medio Ambiente, Íñigo Nagore, y los alcaldes de Casalarreina, Cihuri, Anguciana y Haro.

“Con este nuevo sendero de 12 kilómetros, La Rioja suma 76 kilómetros de Vías Verdes acondicionadas, que siguen el recorrido de antiguos ferrocarriles: la Vía Verde del Cidacos, la de Préjano y la Vía Verde del Oja”, ha subrayado José Ignacio Ceniceros, quien ha destacado la apuesta del Gobierno de La Rioja por consolidar una “excelente” red que cuenta con gran aceptación entre senderistas y cicloturistas, además de para realizar paseos a caballo.

En este sentido, ha indicado que las Vías Verdes “no solo nos permiten descubrir algunos de los paisajes naturales más bellos de La Rioja, sino que nos acercan al interior de los pueblos para poder disfrutar también de su patrimonio histórico y cultural”.

El nuevo sendero se conoce como Ruta Verde del Oja-Tirón –no puede entrar en la denominación de Vía Verde al no ir por camino ferroviario- y ha supuesto una inversión de 387.000 euros, cofinanciados por la Unión Europea a través del FEDER. En total son 12 kilómetros que se suman a los 26 de la Vía Verde para ofrecer 38 kilómetros seguidos de ruta cómoda, segura y señalizada, por el valle del Oja.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente ha editado también 10.000 ejemplares de un folleto informativo en el que se describen los hitos más importantes de cada una de las etapas.

Recorrido
El camino arranca a unos 2 kilómetros del núcleo urbano de Casalarreina, justo donde finaliza la Vía Verde, y pasa por debajo de las rotondas para librar de manera segura las variantes de Casalarreina y Castañares. Paralelo al río, avanza un tramo por el parque fluvial del pueblo y al llegar a la pasarela del Oja, la Ruta cambia de margen. En este punto, desviándose apenas 500 metros, se puede disfrutar de un rato relajado a orillas del río en el área recreativa de Fuente Pobes, rodeados de choperas y abundante vegetación de ribera.

La Ruta Verde continúa, ya por la orilla izquierda del Oja, en dirección a Cihuri atravesando un bello bosque de ribera. A lo largo del camino hay varios puntos donde se puede dejar el sendero y acceder fácilmente hasta el interior de estos sotos y hasta el propio cauce para disfrutar del ambiente que se respira en su interior. De hecho, las alisedas y los bosques riparios protagonizan uno de los tres paneles interpretativos que se han colocado a lo largo del itinerario para ayudar a conocer y comprender un poco mejor los enclaves más singulares. Los otros paneles están dedicados a la presa de Arrauri, y al enclave donde el río Oja desemboca en el Tirón, y en el que se ha acondicionado un mirador. Junto a esto, se han colocado cuatro paneles informativos, uno en cada uno de los núcleos urbanos por los que pasa el sendero: Casalarreina, Cihuri, Anguciana y Haro.

Entre campos de cereal, huertas y viñedos la ruta llega hasta Cihuri, topónimo de origen vasco que significa ‘Villa del Puente’ en honor al puente del Priorato, su construcción más importante y uno de los rincones más bellos de La Rioja, enmarcado por la magnífica silueta de los montes Obarenes y las Peñas de Gembres.

La siguiente parada de la Ruta Verde es Anguciana. El camino hasta el pueblo discurre junto a una zona residencial, y tras cruzar el puente sobre el río Tirón, llega hasta el casco urbano, y lo atraviesa para volver a tomar contacto con el río y la ribera hasta Haro. Frente a la presa de Arrauri, un atril interpretativo desvela el origen y la historia de la famosa frase tantas veces repetida por los viajeros que se acercaban a la estación de ferrocarril de la capital jarrera: ‘ya estamos en Haro, que se ven las luces’.

La Ruta avanza en dirección al paso bajo el viaducto de la autopista por un camino de nueva creación, y enseguida ofrece al usuario dos alternativas para llegar hasta Haro: por el área recreativa del Viano, un precioso camino natural junto al río, ideal para quienes recorran la ruta paseando, pero no apto para bicicletas; o por la Fuente del Moro, un camino mucho más ancho y asfaltado, y apropiado para quienes recorran la ruta en bicicleta.

Junto a la explanada de la fuente del Moro, para poder proseguir la ruta sin tener que salir a la carretera, la Dirección General de Medio Natural ha construido una escollera sobre la que sigue el camino. El sendero finaliza en el parque de Vista Alegre, en la zona urbana de Haro.

Vía Verde del Oja
El proyecto de construcción de la Vía Verde del Oja se inició en 2001. Sin embargo, no fue posible transformar la totalidad del antiguo trazado ferroviario en Vía Verde ya que el tramo que enlazaba Casalarreina y Haro se encuentra ahora ocupado por campos de cultivo y atravesado por carreteras e infraestructuras imposibles de modificar. En un primer momento, por tanto, se acondicionó el trayecto desde Ezcaray hasta Casalarreina, aprovechando el antiguo trazado del ferrocarril que en su mayor parte se conserva de propiedad pública. Un trayecto de 26 kilómetros que enlaza la Sierra de la Demanda con las tierras del Ebro, cruzándose en su ruta con el camino de Santiago, a la altura de Santo Domingo de la Calzada.

Me gusta
Me gusta Me encanta Me divierte Me asombra Me entristece Me enfada
Compartir en WhatsApp
Etiquetasjosé ignacio cenicerosoja - tironrura verde
Noticia anterior

San Juan es ya alcaldesa de Ausejo

Noticia siguiente

USO asegura que hay compradores para UNIPAPEL

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • La Rioja reclama al Ministerio conocer los criterios técnicos de asignación de menores que en ...

    Por Canal Ebro
    17 julio, 2025
  • Pedro Sanchez

    PP: “Sánchez no puede continuar ni un minuto más. Es necesario dar la palabra a ...

    Por Canal Ebro
    13 junio, 2025
  • El Gobierno de La Rioja creará una mesa intersectorial para coordinar de manera efectiva las ...

    Por Canal Ebro
    12 junio, 2025
  • El alcalde dedica los banderazos a los niños logroñeses, a la cultura que “nos hace ...

    Por Canal Ebro
    11 junio, 2025
  • El alcalde de Logroño entrega las insignias de San Bernabé a Juan Díaz Quintero, Rafael ...

    Por Canal Ebro
    10 junio, 2025
  • Hospital-San-Pedro

    Los pacientes atendidos en el San Pedro otorgan un “sobresaliente” al trato recibido en el ...

    Por Canal Ebro
    2 julio, 2018
  • podemos, accidente

    El director general de Participación del Gobierno de La Rioja sufre un accidente de tráfico ...

    Por Canal Ebro
    1 enero, 2021
  • Localizado un cadáver en el río Ebro a la altura de Riojaforum en Logroño

    Por Canal Ebro
    20 marzo, 2024
  • Isabel Virumbrales, medalla de oro del Club Taurino de Arnedo

    Por Canal Ebro
    24 septiembre, 2023
  • pantallas

    El Grupo Popular critica “la falta de previsión” del Gobierno local, las pantallas de protección ...

    Por Canal Ebro
    26 abril, 2020
  • on
    26 junio, 2025

    La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La Rioja ...

    Martina Jose todo lo ...
  • on
    10 junio, 2025

    La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La Rioja ...

    Que está pasando untimamente
  • on
    10 junio, 2025

    La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La Rioja ...

    Antes de meterlo en ...
  • on
    24 febrero, 2025

    Se derrumba la torre de la iglesia de Viguera

    Si sólo taparon las ...
  • on
    3 febrero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Merche Acosta Granados muchas ...

Encuestas

¿Quieres que la sirena de El Espolón siga sonando a las doce en Canal Ebro?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...
  • Archivo de encuestas

Síguenos

  • 647
    Followers
  • Likes

Archivos

Síguenos

Canal Ebro Radio

  • Avenida de La Rioja, 14 – 1º
    26001 – Logroño (La Rioja)
  • Tlf.: 941 09 70 20
  • emisora@canalebro.com
  • © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Aviso legal y política de privacidad · Política de cookies · Hecho con amor por Cápsula Imposible
    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}