Canal Ebro

Menú superior

  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

Menú principal

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

logo

Header Banner

Canal Ebro

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
GeneralLogroño
Home›General›Gamarra: “Hemos convertido la pluralidad en acuerdos útiles para los logroñeses»

Gamarra: “Hemos convertido la pluralidad en acuerdos útiles para los logroñeses»

Por Canal Ebro
13 junio, 2016
1922
0
alcaldesa 1 año

En su balance del primer año de gobierno municipal la alcaldesa asegura que se han liderando proyectos transformadores y generando nuevas oportunidades para la ciudad”.

 

La alcaldesa ha analizado el trabajo del primer año -de una Legislatura “diferente, que ha requerido mayor diálogo y capacidad de negociación”- que culmina con grandes avances como la licitación de la Estación de Autobuses

“En junio de 2015, una Corporación nueva tomó las riendas de esta ciudad y de este Ayuntamiento; con una composición distinta a la que había existido hasta el momento, con una mayor presencia de fuerzas políticas. Un año después puedo decir que entre todos hemos sido capaces de convertir la pluralidad en acuerdos útiles para los ciudadanos; y este Equipo de Gobierno, de liderar un modelo de gestión que ha mantenido a Logroño en marcha, impulsando grandes proyectos. Ha sido un año ganado para los logroñeses”.

De este modo ha comenzado la alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, el análisis del trabajo desarrollado durante los últimos doce meses, en una comparecencia que obedece “al compromiso que adquirimos de rendir cuentas ante los ciudadanos”.

Y un aniversario que llega con otro cumplimiento de gran trascendencia para la ciudad. “Acabamos de licitar la construcción de la nueva Estación de Autobuses y elegido la alternativa para la reurbanización de Vara de Rey, vinculadas ambas al proyecto que hemos soñado varias generaciones de logroñeses: la transformación que supone el soterramiento de la vía férrea”.

Un ejemplo además de una actuación “sobre la que hemos reflexionado mucho y dialogado con el resto de grupos y con los vecinos; hasta llegar a acuerdos, siguiendo el modelo de sumar diferentes puntos de vista que vengan a enriquecer los proyectos y no a dividir”.

Gamarra se ha mostrado muy orgullosa de la buena marcha de la ciudad, que a diferencia de lo ocurrido en otros lugares “no se ha resentido por los cambios políticos y sociales que se han producido”.

“Estamos trabajando con un gran altura de miras, poniendo por encima de cualquier otra cuestión los intereses de los logroñeses, y demostrando que ésta es la fórmula para conseguir mantener la calidad de vida que ha sido una característica de nuestra ciudad”. Y en este sentido, el descenso del paro -casi en un 12 por ciento de mayo a mayo- es un dato que no puede pasarse por alto; situándonos en una tasa de desempleo del 13,9 por ciento mientras la media nacional es del 21 por ciento.

Con el título: “Un año ganado para los logroñeses”, se ha elaborado un documento en el que se explica a los ciudadanos -”en un nuevo ejercicio de transparencia”- el trabajo realizado en este primer año de Legislatura.

El análisis realizado por la alcaldesa ha seguido el esquema que marcó desde el inicio de este periodo, en junio de 2015. Así, ha abordado la actividad desarrollada para seguir avanzando socialmente, el impulso económico, el crecimiento como una ciudad sostenible y los principios de transparencia, ejemplaridad y solvencia como base de la gestión municipal.

-1. Crecimiento social. Un objetivo que tiene una doble perspectiva, “por un lado el ir incrementando el progreso social de todas las familias y por otro, el procurar no dejar a nadie atrás en ese avance que debe ser de todos”. Con este punto de partida la alcaldesa ha destacado algunas de las líneas de actuación en este ámbito y que comienzan con una política fiscal de bajada general de impuestos y con bonificaciones especiales para familias numerosas; con la novedad de haber incluido a las familias de acogida que alcancen así dicha condición. Un paso más para estas familias que también tiene su reflejo en las ludotecas y campamentos, en el autobús urbano o en el apoyo a la educación.

Para el tramo de 0 a 3 años se ha aumentado la cuantía mínima de las ayudas (de 100 a 120 euros), con un incremento en el presupuesto total para las “chiquibecas” de este curso de un 13,2 por ciento. Ayudamos así a más de 1.000 familias a contar con una educación de calidad y a conciliar la vida laboral, sobre todo de las mujeres. También se han subido las cuantías para libros y material didáctico y posibilitado que más familias tengan acceso a ellas.

En el interés de no dejar a nadie atrás, se han producido en este año importantes progresos en el ámbito de las emergencias sociales y de la atención a personas en riesgo de exclusión -con mayores cuantías, más flexibilidad y nuevos perfiles profesionales para una intervención más integral-. Hemos detectado y abordado con agilidad nuevos problemas que han traído estas épocas de inestabilidad económica como la alimentación de los niños en periodos vacacionales o las situaciones de pobreza energética o los desahucios. Nuestro interés ha sido el procurar bienestar a las familias logroñesas; pero también en ser una ciudad integradora, preparada para recibir y prestar la atención adecuada a otras personas, como en el caso de los refugiados, a los que hemos cedido dos inmuebles municipales.

Logroño es también una ciudad inclusiva, habiendo sido los reconocimientos nacionales e internacionales logrados en la anterior Legislatura en el ámbito de la accesibilidad un acicate para ésta. Hemos logrado un elevado cumplimiento de los objetivos del IV Plan de Integración y ampliado el Consejo de la Discapacidad para facilitar una verdadera participación de las personas con alguna discapacidad en los asuntos de la ciudad.

La seguridad es uno de los parámetros que más intervienen en el grado de bienestar que declaran los vecinos y en Logroño gozamos de un nivel de tranquilidad que nos procura el situarnos en el índice de criminalidad más bajo de los últimos 12 años, habiendo disminuido los delitos en un 6,4 por ciento en un año.

“El deporte -ha señalado la alcaldesa a continuación- nos está reportando en los últimos años un gran nivel de calidad de vida, además de ser escuela de valores y elemento fundamental de riqueza al constituirse en elemento de atracción de visitantes”. Un planteamiento similar al que formulamos en el ámbito cultural, con interesantes proyectos que se materializarán en esta nueva etapa.

En este sentido, la alcaldesa ha destacado la adecuación de la Casa del Cuento, que ya ha sido adjudicada; y la ampliación del Teatro Bretón, que se acometerá en cuanto las dependencias de Justicia se trasladen al Palacio. “Buenas noticias en este año en que hemos celebrado el IV centenario de Cervantes, poco después de seguir potenciando nuestro Premio Logroño de Novela, del que tan orgullosos nos sentimos, con una distinción para jóvenes escritores”.

-2. Crecimiento económico. El impulso social viene de la mano de la progresión económica que está experimentando la ciudad, “una de las ciudades más pujantes del país como lo confirma el Banco Mundial al señalar a Logroño en 2015 como la mejor ciudad para hacer negocios”.

Tras años de crisis económica, Logroño va remontando la situación económica con una progresión muy positiva en materia de desempleo. La alcaldesa ha reflejado los datos más recientes: En mayo de 2016 la ciudad de Logroño tenía registradas 10.666 personas en situación de desempleo, 852 menos que el mes anterior (-7,39 por ciento) y 1.436 menos que el mismo mes de 2015 (-11,86 por ciento). Contamos con una tasa de desempleo (el 13,9 por ciento) muy por debajo a la nacional (21 por ciento).

No obstante, según ha asegurado, “no nos rendimos y seguimos trabajando, en la medida de nuestras posibilidades, para establecer las condiciones que propicien la reactivación económica y la creación de empleo, que es la mejor política social”.

Así, tras varios años de congelación, el Ayuntamiento ha convocado una oferta de empleo público con 49 plazas que irán saliendo a concurso a lo largo de la Legislatura: Ya se han convocado 5 plazas de TAG y 4 de trabajadores sociales.

También “seguimos bajando impuestos” para favorecer a pymes, emprendedores e industrias”. Además de la bajada generalizada del IBI, se rebaja a la mitad para el comercio minorista (75 por ciento menos para el Casco Antiguo) e importantes descuentos para las actividades de nueva implantación durante los cuatro primeros años (un 95 por ciento los dos primeros y el 40 por ciento los dos siguientes). En el IAE la rebaja para las empresas declaradas de interés es del 50 por ciento y la reducción en el ICIO es de un 30 por ciento para industrias que se implanten en la ciudad.

“Somos la mejor ciudad para hacer negocios y queremos que nuestra oferta industrial sea competitiva”, ha señalado la alcaldesa al referirse a la oferta de suelo, principalmente en el polígono de Las Cañas. A principios de año se enajenó una parcela para el centro logístico de Azkar y ya hay anunciada una nueva licitación de suelo.

El Ayuntamiento impulsa la actividad económica con medidas como el pronto pago a proveedores, que ha pasado de los más de 90 días de 2011 a una media de 18,33 días; o la futura Carta de Compromisos que hará más accesibles los contratos municipales a las empresas locales.

El apoyo a los emprendedores es una de las vías de actuación más novedosas de los últimos años. Las ayudas a microempresas ascendieron en 2015 a 560.000 euros para 213 microempresas que crearon 265 empleos. En la misma línea se han agilizado los trámites municipales a la hora de montar un negocio. Iniciativas novedosas en este ámbito son también el centro Yuzz Logroño, del que se benefician 24 jóvenes con talento, o la primera Lanzadera de Empleo y Emprendimiento, que aprovecharán 30 jóvenes desempleados. En el corto plazo se verá pronto la aprobación del I Plan de Innovación de Logroño.
También se apoya indirectamente al sector de la Construcción con programas como las ayudas a la rehabilitación (842.000 euros en ayudas con una inversión inducida superior a los 2,3 millones de euros) o la Inspección Técnica de Edificios, para lo que hay previsto medio millón de euros.
El apoyo al comercio, el turismo y el deporte como generador de riqueza se plasman en numerosas actividades y proyectos, como las declaraciones de Semana Santa y San Bernabé como Fiestas de Interés Turístico Nacional, o el inicio de los trabajos dinamizar el Mercado de San Blas.

-3. Ciudad sostenible. Logroño está apostando en los últimos años por ser una ciudad sostenible, desde el punto de vista medioambiental, y que crece de forma coherente con el fin de proporcionar a todos sus habitantes una elevada calidad de vida.

La alcaldesa de Logroño ha enfatizado esa apuesta en la inclusión en el Pacto de Alcaldes, que establece un compromiso de sostenibilidad energética “de modo que Logroño trabaja junto a las principales ciudades europeas para mejorar la gestión de las energías que garanticen una mayor calidad de vida a los ciudadanos”. En este apartado, Gamarra ha apuntado a medidas en las que se trabaja, como la telegestión del riego y del consumo de energía en los centros deportivos, la compra centralizada de energía y gas o la participación en programas europeos para la eficiencia del alumbrado público, cuyo proyecto piloto se ha puesto en marcha este año en Avenida de la Paz, o para reducir el consumo energético en el ámbito familiar.

La consecución de nuestra ciudad sostenible, según ha indicado la alcaldesa, se consigue con “la aplicación de políticas planificadas y consensuadas”, como el Mapa de Ruidos; la ordenanza de animales de compañía, en la que se está trabajando; el Plan director de Arbolado y zonas verdes; o el Plan de Movilidad Urbana Sostenible.
En el apartado medioambiental, el proyecto estrella es el Corredor ecológico del Ebro, que unirá con una vía verde el Soto de los Americanos y el Meandro de El Cortijo a lo largo de 22 kilómetros. También figura por su importancia los primeros trámites para acondicionar el Camino de Santiago, desde el Arco hasta La Grajera.

En movilidad, destacan los avances en el desarrollo del Plan de Movilidad Urbana Sostenible. Aquí sobresale el impulso al transporte urbano, con medidas para hacer accesible este medio de transporte a todos los logroñeses y dotando a los autobuses de sistemas de conducción ecológica. En 2015 y 2016 se ha renovado el 26 por ciento de la flota.

Cuca Gamarra ha asegurado que la sostenibilidad está relacionada también con una ciudad que se desarrolla de forma coherente para mejorar la calidad de vida de todos los logroñeses, vivan donde vivan.
Desde el corazón de la ciudad, con la Estrategia de la Villanueva -que convertirá esta zona en el “barrio de la creatividad” y que opta a financiación europea- hasta las medidas para dar continuidad en la zona del soterramiento, con los viales (Piquete-Piqueras), rotondas (Tirso de Molina y soterramiento) y la nueva estación de autobús y su entorno, cuya construcción comenzará este mismo año; además de haberse ya elegido la alternativa para la reurbanización de la zona de Vara de Rey.

Desde el “nuevo Logroño” que está dando lugar el Palacio de Justicia y su parque Adolfo Suárez hasta el acondicionamiento de calles tradicionales como Beratúa, renovada el año pasado, o Vélez de Guevara, cuyo proyecto se ha acordado con los vecinos.

Del centro, como la remodelación de la calle La Cadena que finaliza la pavimentación del Casco Antiguo, hasta la periferia, como el futuro vial provisional de Avenida de la Sierra. Un crecimiento armónico que llega a todos los barrios gracias al programa ‘Tu barrio de arriba abajo’, que en dos campañas anuales afronta pequeñas actuaciones importantes para la calidad de vida de todos los logroñeses.

-4. Trasparencia, ejemplaridad y solvencia. En este apartado la alcaldesa de Logroño ha destacado las señas de identidad del Ayuntamiento de Logroño, “un Ayuntamiento abierto a los ciudadanos, que rinde cuentas de su actuación y que se gestiona con rigor para cuidar del dinero de todos los logroñeses”.

Un Ayuntamiento que afronta una nueva etapa que se caracteriza por el consenso y el diálogo necesario entre los grupos municipales y las distintas administraciones. En el primer caso es evidente desde el principio, con el acuerdo de investidura que se alcanzó con Ciudadanos, que contemplaba 33 medidas concretas agrupadas en tres ejes: Transparencia y regeneración democrática, Reactivación económica y Cohesión social.

La demanda de diálogo que plasmaron los logroñeses en las urnas se está cumpliendo con varias iniciativas, como la rendición de cuentas al final de cada Pleno sobre las mociones aprobadas, que los grupos de la oposición presidan todas las comisiones informativas, excepto la de Pleno; su inclusión en la Comisión especial de Quejas y Sugerencias o la creación de un grupo de trabajo para reformar el Reglamento de Participación Ciudadana.

Incluso en el trabajo del Pleno municipal, en el que están representados cinco grupos políticos, se pone de manifiesto ese diálogo. De las más de 130 mociones debatidas durante este tiempo, aproximadamente la tercera parte se han aprobado por unanimidad.

Además, la colaboración con otras administraciones se ha plasmado en la Ley de Capitalidad, de la que ha emanado el Consejo de Capitalidad que, de forma paritaria, trabaja por reconocer el liderazgo de Logroño en el ámbito de La Rioja y su papel como prestadora de servicios para todos los riojanos.

La colaboración entre el Ayuntamiento, el Gobierno de La Rioja y también con el Gobierno de la Nación ha reportado importantes beneficios para los logroñeses. En este año ha sido especialmente destacado el avance en infraestructuras de comunicación, como la apertura de la prolongación de la circunvalación (LO-20) y su conexión con la autovía A-12 que une La Rioja con Navarra.

Asimismo, la actividad desarrollada por la alcaldesa en distintas instituciones como la FEMP (Federación Española de Municipios y Provincias) o la Red Española de Ciudades Inteligentes -de la que es vicepresidenta- ha supuesto un fortalecimiento del protagonismo de Logroño en interesantes foros de debate y decisión.

Por otra parte, Cuca Gamarra ha recordado la planificación que lleva el Ayuntamiento de Logroño en todas sus áreas y, en este sentido, ha remarcado la aprobación de la Ordenanza de Transparencia, Acceso a la información, Reutilización de Datos y Buen Gobierno. “Logroño fue una de las primeras ciudades españolas en dotarse de esta herramienta, que acerca nuestra labor a los logroñeses y nos permite interactuar con ellos, aprovechando el desarrollo de las TIC”.

El ranking de Transparencia Dyntra, en el que concursaron 51 capitales de provincia, sitúan a Logroño como la tercera ciudad más transparente de España.

En este sentido, ha insistido en las novedades puestas en marcha en los últimos años. Así, en la actualidad el Ayuntamiento pone a disposición de los logroñeses la posibilidad de realizar 49 trámites a través de la Sede Electrónica, al tiempo que la comunicación con los ciudadanos se acrecienta con herramientas como la página web, que ya ha obtenido la certificación de accesibilidad.

Un Ayuntamiento solvente, que “por cuarto año consecutivo ha cerrado el ejercicio con superávit (11 millones de euros) y ha reducido de nuevo el déficit un 16 por ciento desde 2011”. Estas cifras retratan “un Ayuntamiento que da confianza, que presta unos servicios públicos de calidad sin haber tenido que pedir un esfuerzo extraordinario a los logroñeses y que incluso ha bajado los impuestos en función de sus posibilidades”.

Las medidas que está implantando el Ayuntamiento en materia de contratación son numerosas, como la nueva Carta de Compromisos que se aprobará a finales de junio y permitirá que las empresas locales tengan más acceso a los contratos municipales o la inclusión de criterios de Responsabilidad Social en los contratos al contemplar aspectos sociales y medioambientales.

Y ello con “un Gobierno de todos en el que todos los logroñeses participan”. La participación es “un elemento clave para este Equipo de Gobierno”, como lo prueban las más de 7.000 aportaciones a los Presupuestos Participativos, la potenciación del Servicio 010, la puesta en marcha del programa de solución de averías en 72 horas o la implantación del whatsApp municipal. Ya se han constituido todas las comisiones del Consejo de la Ciudad y se ha creado una nueva para resolver situaciones de pobreza energética.

Me gusta
Me gusta Me encanta Me divierte Me asombra Me entristece Me enfada
Compartir en WhatsApp
Etiquetasbalancecuca gamarrapp
Noticia anterior

La ONCE reparte en Arnedo 100.000 euros ...

Noticia siguiente

Antoñanzas lamenta la ausencia de actividades destinadas ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • ULTIMA ENTREGA DE 2025 DE `PASIÓN POR LOGROÑO, PASIÓN POR LA RIOJA´

    Por Canal Ebro
    3 abril, 2025
  • Nuevo episodio de `Pasión por Logroño, pasión por La Rioja´

    Por Canal Ebro
    27 marzo, 2025
  • Pasión por Logroño, pasión por La Rioja

    Por Canal Ebro
    20 marzo, 2025
  • `Pasión por Logroño, pasión por La Rioja´, vive la Semana Santa en Canal Ebro Radio, ...

    Por Canal Ebro
    13 marzo, 2025
  • La Facultad de Ciencias de la Salud acoge este viernes una Jornada sobre Enfermedad Renal ...

    Por Canal Ebro
    6 marzo, 2025
  • Hospital-San-Pedro

    Los pacientes atendidos en el San Pedro otorgan un “sobresaliente” al trato recibido en el ...

    Por Canal Ebro
    2 julio, 2018
  • podemos, accidente

    El director general de Participación del Gobierno de La Rioja sufre un accidente de tráfico ...

    Por Canal Ebro
    1 enero, 2021
  • Localizado un cadáver en el río Ebro a la altura de Riojaforum en Logroño

    Por Canal Ebro
    20 marzo, 2024
  • Isabel Virumbrales, medalla de oro del Club Taurino de Arnedo

    Por Canal Ebro
    24 septiembre, 2023
  • pantallas

    El Grupo Popular critica «la falta de previsión» del Gobierno local, las pantallas de protección ...

    Por Canal Ebro
    26 abril, 2020
  • on
    24 febrero, 2025

    Se derrumba la torre de la iglesia de Viguera

    Si sólo taparon las ...
  • on
    3 febrero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Merche Acosta Granados muchas ...
  • on
    31 enero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Feliz fin de semana ...
  • on
    31 enero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    María Frusedulce muchas felicidades ...
  • on
    14 enero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Oleeeeeeeeé mi María Frusedulce ...

Encuestas

¿Quieres que la sirena de El Espolón siga sonando a las doce en Canal Ebro?

Ver resultados

Loading ... Loading ...
  • Archivo de encuestas

Síguenos

  • 647
    Followers
  • 2.9K+
    Likes

Archivos

Síguenos

Canal Ebro Radio

  • Avenida de La Rioja, 14 – 1º
    26001 – Logroño (La Rioja)
  • Tlf.: 941 09 70 20
  • emisora@canalebro.com
  • © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Aviso legal y política de privacidad · Política de cookies · Hecho con amor por Cápsula Imposible
    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Always active
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}