Canal Ebro

Menú superior

  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

Menú principal

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

logo

Header Banner

Canal Ebro

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
CulturaGeneralLogroño
Home›Cultura›La Sala Amós Salvador acoge la exposición `Escenas de caza´

La Sala Amós Salvador acoge la exposición `Escenas de caza´

Por Canal Ebro
1 julio, 2016
1687
0

La muestra, que permanecerá hasta el 3 de septiembre, refleja la belleza tecnológica que produce la destrucción.

El director general de Cultura y Turismo, Eduardo Rodríguez Osés, ha participado en la presentación de la exposición de fotografía ornamental “Escenas de caza”, una muestra que refleja la belleza tecnológica que produce la destrucción, que acoge la Sala Amós Salvador. Junto con el director general, también ha asistido la concejal de Cultura del Ayuntamiento de Logroño, Pilar Montes.

La muestra, organizada por Cultural Rioja, podrá visitarse hasta el 3 de septiembre, de lunes a sábado de 11 a 13 y de 18 a 21.00 horas.

Escenas de caza consiste, aparentemente, en una extensa serie de fotografías de aviones de guerra, más específicamente de esa especial tipología de avión de ataque rápido, que suele denominarse «caza».

Los aviones están acompañados de inquietantes paisajes en los que domina un cielo de nubes que posa sobre una delgada línea de horizonte y el espacio vacío de cemento o asfalto de pistas de despegue y aterrizaje. Podríamos decir con mayor precisión que este catálogo de aviones, de cazas, se completa con los paisajes; incluso que estos extraños paisajes acentúan una visión de alucinación y de sobrecogimiento. En efecto, estos paisajes, que poseen algo de no-paisaje, parecen una evocación del vacío.

El sentido de estas imágenes, desde la repetición estructural de la máquina en los diversos modelos, hasta su variedad y multiplicidad estética como armas letales y de «destrucción masiva», nos sitúa en un extraño espacio y «estado de excepción». La mirada se inserta en la contradicción de la conciencia ética, en la paradoja de la belleza tecnológica que, sin embargo, produce la destrucción.

Biografía
Valentín Vallhonrat estudió Geografía e Historia y Ciencias de la Información en la Universidad Complutense de Madrid. Desde 1986 colaboró como fotógrafo de moda con Vogue en sus ediciones alemana, inglesa, portuguesa, italiana y japonesa, trabajando en múltiples campañas publicitarias de ámbito nacional e internacional.

En 1990 se le concedió el premio Cecil Beaton de fotografía. Además de su trabajo personal, en los años 90 montó un laboratorio fotográfico especializado en tirajes de alta calidad para múltiples exposiciones por todo el mundo.

Valentín Vallhonrat aborda sus temas como un coleccionista de esquemas que se repiten en lugares y situaciones diversas. Su trabajo se plasma en series de sólida unidad formal y conceptual entre las que figuran Sueño de animal (1989), donde lo vivo y lo muerto sirven como modelo o Cristal oscuro (1992), un análisis de la naturaleza humana a partir de su representación, que sentó las bases de toda su producción posterior, crítica con los modelos de una realidad construida por la cultura a modo de imágenes simbólicas.

En esta línea se enmarcan Room for love (1998), una particular búsqueda de huellas en escenarios rituales, Faces for love (1998), primerísimos planos de bocas de maniquíes con los que reflexiona sobre el canon de belleza impuesto por Hollywood; o Moonlight (2003), reconstrucción de paisajes de peregrinación turística.

Su obra ha sido expuesta en museos como el Museo Español de Arte Contemporáneo de Madrid (Tender Puentes en PHotoEspaña en 2007), el Museo de Arte Contemporáneo de Sevilla, el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía (Room for love en 2000), The Museum Moscow House of Photography, el National Museum of Photography de Bradford, Palau de la Virreyna de Barcelona (Vuelo de ángel en 2004) y en galerías como Elba Benitez de Madrid (Moonlight en 2003), y Visor de Valencia.

Me gusta
Me gusta Me encanta Me divierte Me asombra Me entristece Me enfada
Compartir en WhatsApp
Etiquetasamos salvadorexposiciónlogroño
Noticia anterior

Espectáculos, Tren del vino y la Cata ...

Noticia siguiente

Gamarra: “El Plan contra la Pobreza Energética ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • Pedro Sanchez

    PP: “Sánchez no puede continuar ni un minuto más. Es necesario dar la palabra a ...

    Por Canal Ebro
    13 junio, 2025
  • El Gobierno de La Rioja creará una mesa intersectorial para coordinar de manera efectiva las ...

    Por Canal Ebro
    12 junio, 2025
  • El alcalde dedica los banderazos a los niños logroñeses, a la cultura que “nos hace ...

    Por Canal Ebro
    11 junio, 2025
  • El alcalde de Logroño entrega las insignias de San Bernabé a Juan Díaz Quintero, Rafael ...

    Por Canal Ebro
    10 junio, 2025
  • La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La ...

    Por Canal Ebro
    10 junio, 2025
  • Hospital-San-Pedro

    Los pacientes atendidos en el San Pedro otorgan un “sobresaliente” al trato recibido en el ...

    Por Canal Ebro
    2 julio, 2018
  • podemos, accidente

    El director general de Participación del Gobierno de La Rioja sufre un accidente de tráfico ...

    Por Canal Ebro
    1 enero, 2021
  • Localizado un cadáver en el río Ebro a la altura de Riojaforum en Logroño

    Por Canal Ebro
    20 marzo, 2024
  • Isabel Virumbrales, medalla de oro del Club Taurino de Arnedo

    Por Canal Ebro
    24 septiembre, 2023
  • pantallas

    El Grupo Popular critica “la falta de previsión” del Gobierno local, las pantallas de protección ...

    Por Canal Ebro
    26 abril, 2020
  • on
    10 junio, 2025

    La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La Rioja ...

    Que está pasando untimamente
  • on
    10 junio, 2025

    La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La Rioja ...

    Antes de meterlo en ...
  • on
    24 febrero, 2025

    Se derrumba la torre de la iglesia de Viguera

    Si sólo taparon las ...
  • on
    3 febrero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Merche Acosta Granados muchas ...
  • on
    31 enero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Feliz fin de semana ...

Encuestas

¿Quieres que la sirena de El Espolón siga sonando a las doce en Canal Ebro?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...
  • Archivo de encuestas

Síguenos

  • 647
    Followers
  • Likes

Archivos

Síguenos

Canal Ebro Radio

  • Avenida de La Rioja, 14 – 1º
    26001 – Logroño (La Rioja)
  • Tlf.: 941 09 70 20
  • emisora@canalebro.com
  • © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Aviso legal y política de privacidad · Política de cookies · Hecho con amor por Cápsula Imposible
    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}