Canal Ebro

Menú superior

  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

Menú principal

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

logo

Header Banner

Canal Ebro

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
AsociacionesLa Rioja
Home›Asociaciones›El Gobierno riojano expresa su compromiso para luchar contra el cáncer

El Gobierno riojano expresa su compromiso para luchar contra el cáncer

Por Canal Ebro
3 febrero, 2017
1662
0
Mesa informativa Asociación Española Contra el Cáncer

Salud ha incluido en este último año tratamientos de quimioterapia en el hospital de Calahorra y se ha constituido un equipo de paliativos pediátricos

El presidente del Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, ha destacado el compromiso del Ejecutivo riojano en la lucha contra el cáncer con medidas que inciden en la prevención, la detección precoz, la asistencia, el tratamiento y la investigación, dado que se trata de la segunda causa de fallecimiento en nuestra región, tras las enfermedades del aparato circulatorio. En concreto, en La Rioja se diagnostican cada año en torno a 1.600 casos y fallecen alrededor de 900 riojanos.

José Ignacio Ceniceros, que ha realizado estas declaraciones tras visitar la mesa informativa instalada por la Asociación Española Contra el Cáncer con motivo de la celebración del Día Mundial contra el Cáncer, ha recordado que el III Plan de Salud de La Rioja prioriza esta patología entre sus líneas estratégicas con el objetivo de alcanzar unas tasas altas de curación y, cuando esto no sea posible, que la enfermedad se cronifique al máximo para que el paciente viva más y con mayor calidad de vida. Para ello, ha asegurado, el Gobierno de La Rioja está mejorando los tratamientos, los recursos, la asistencia y la investigación.

Apuesta decidida por la prevención y por la detección precoz

La apuesta del Gobierno de La Rioja por la prevención se concreta en campañas que fomenta estilos de vida saludable (alimentación sana, paseos, programas de educación en la escuela, acciones frente al tabaquismo, etcétera). Además, colabora en la difusión del Código Europeo Contra el Cáncer, que tiene como objetivo informar a la población sobre las acciones que se pueden realizar para disminuir el riesgo de padecer cáncer, dado que se estima que la mitad de las muertes por esta enfermedad podrían evitarse siguiendo dichas recomendaciones (no fumar, seguir una dieta saludable y evitar el sobrepeso,  realizar actividad física de forma habitual, evitar el exceso de sol, limitar el consumo de alcohol ,etc.).

La Consejería de Salud apuesta también de forma decidida por la detección precoz para reducir la mortalidad, aumentar la supervivencia y, en muchos casos, lograr la curación. Así, los programas de cribado de cáncer de mama, de cérvix y de colon tienen la finalidad de detectar el cáncer en una de sus fases más temprana, antes de producir síntomas. Alrededor de 32.000 riojanos participan anualmente en alguno de los tres programas de detección precoz que se llevan a cabo en la región

Además, Salud considera fundamental contar, como ocurre en La Rioja, con técnicas diagnósticas, como TAC y RNM, y técnicas anatomía patológica, a las que se han añadido recientemente las técnicas de Radiología Intervencionista y el PET.

Tratamiento e investigación

Una vez que la enfermedad se ha diagnosticado, para la Consejería de Salud es prioritario establecer un plan terapéutico individual y multidisciplinario con cada paciente. Para ello, se utilizan los tratamientos más eficaces y menos tóxicos para los pacientes y se cuenta con nuevas técnicas de estudio histológico, radiológico y nuevos procedimientos.

En este ámbito, se han producido avances importantes con la incorporación de equipos de radioterapia con aceleradores lineales de última generación y de  técnicas terapéuticas de radiología intervencionista, braquiterapia y nuevas técnicas quirúrgicas (empleo de laparoscopia para determinados tumores de pulmón), además de los nuevos tratamientos oncológicos.

El CIBIR atiende a casi 1.000 pacientes anuales con terapias en oncología radioterápica; tratamientos oncológicos que han reducido los desplazamientos de pacientes a otros centros sanitarios de fuera de la comunidad en un 33%. Del mismo modo, en Medicina Nuclear se realizan cada año 2.400 técnicas diagnósticas y terapéuticas contra el cáncer (aplicación yodo radioactivo para tiroides, PET, ganglios centinela, etc.)

Además, este último año se han llevado a cabo diversas acciones para mejorar la accesibilidad a los tratamientos y extender la cobertura al ámbito pediátrico en cuidados paliativos.

En concreto, la Fundación Hospital de Calahorra incluyó el pasado mes de abril los tratamientos de quimioterapia en cáncer de colon y de mama, lo que facilita el acceso de los ciudadanos que residen en La Rioja Baja. Desde su puesta en marcha, 20 pacientes han recibido este tratamiento en el Hospital de Calahorra.

Asimismo, se han extendido al ámbito pediátrico los cuidados paliativos, con la constitución de un equipo integrado por profesionales de Pediatría de Atención Especializada y de Atención Primaria,  y de Cuidados Paliativos, en colaboración con psicólogos y trabajadores sociales, y el apoyo de FARO y Aspace, que ofrecen atención individualizada a niños que presentan patologías amenazantes o limitantes para la vida. En este tiempo, seis menores que presentaban diversas enfermedades (uno de ellos oncológica) han recibido este tipo de atención.

Por lo que se refiere al ámbito de la investigación, entre las líneas que desarrolla el  CIBIR destaca la del cáncer de colon -que es el primero en incidencia tanto en hombres como en mujeres-, que pretende comprender los procesos genéticos que se hallan ocultos en determinados tumores; estudiar la función de genes que regulan la división/diferenciación celular y cómo la mutación de esos genes altera dichos procesos moleculares en las células tumorales. En definitiva, se trata de descubrir el mecanismo de transformación tumoral y poner al descubierto posibles marcadores que sirvan para mejorar el diagnóstico o servir como terapias.

Otros tumores que se investigan en el CIBIR son el melanoma, el cáncer de pulmón, el de mama y el de hígado.

 

 

 

 

 

Me gusta
Me gusta Me encanta Me divierte Me asombra Me entristece Me enfada
Compartir en WhatsApp
Etiquetasdia mundial contra el cancerGobierno de La Rioja
Noticia anterior

Paula Grande y Carlos Coloma repiten ...

Noticia siguiente

El Ejecutivo riojano aprueba el proyecto de ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • Pedro Sanchez

    PP: “Sánchez no puede continuar ni un minuto más. Es necesario dar la palabra a ...

    Por Canal Ebro
    13 junio, 2025
  • El Gobierno de La Rioja creará una mesa intersectorial para coordinar de manera efectiva las ...

    Por Canal Ebro
    12 junio, 2025
  • El alcalde dedica los banderazos a los niños logroñeses, a la cultura que “nos hace ...

    Por Canal Ebro
    11 junio, 2025
  • El alcalde de Logroño entrega las insignias de San Bernabé a Juan Díaz Quintero, Rafael ...

    Por Canal Ebro
    10 junio, 2025
  • La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La ...

    Por Canal Ebro
    10 junio, 2025
  • Hospital-San-Pedro

    Los pacientes atendidos en el San Pedro otorgan un “sobresaliente” al trato recibido en el ...

    Por Canal Ebro
    2 julio, 2018
  • podemos, accidente

    El director general de Participación del Gobierno de La Rioja sufre un accidente de tráfico ...

    Por Canal Ebro
    1 enero, 2021
  • Localizado un cadáver en el río Ebro a la altura de Riojaforum en Logroño

    Por Canal Ebro
    20 marzo, 2024
  • Isabel Virumbrales, medalla de oro del Club Taurino de Arnedo

    Por Canal Ebro
    24 septiembre, 2023
  • pantallas

    El Grupo Popular critica “la falta de previsión” del Gobierno local, las pantallas de protección ...

    Por Canal Ebro
    26 abril, 2020
  • on
    10 junio, 2025

    La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La Rioja ...

    Que está pasando untimamente
  • on
    10 junio, 2025

    La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La Rioja ...

    Antes de meterlo en ...
  • on
    24 febrero, 2025

    Se derrumba la torre de la iglesia de Viguera

    Si sólo taparon las ...
  • on
    3 febrero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Merche Acosta Granados muchas ...
  • on
    31 enero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Feliz fin de semana ...

Encuestas

¿Quieres que la sirena de El Espolón siga sonando a las doce en Canal Ebro?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...
  • Archivo de encuestas

Síguenos

  • 647
    Followers
  • Likes

Archivos

Síguenos

Canal Ebro Radio

  • Avenida de La Rioja, 14 – 1º
    26001 – Logroño (La Rioja)
  • Tlf.: 941 09 70 20
  • emisora@canalebro.com
  • © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Aviso legal y política de privacidad · Política de cookies · Hecho con amor por Cápsula Imposible
    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}