Canal Ebro

Menú superior

  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

Menú principal

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

logo

Header Banner

Canal Ebro

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
Logroño
Home›Logroño›El Bretón sumará en su ampliación una sala para 394 espectadores y dos polivalentes para 160

El Bretón sumará en su ampliación una sala para 394 espectadores y dos polivalentes para 160

Por Canal Ebro
6 mayo, 2017
2125
0
anteproyecto breton

La alcaldesa ha presentado el anteproyecto de la ampliación una vez cerrada con el Ministerio la cesión gratuita del edificio de los Jugados. “Es el proyecto cultural más ambicioso que la ciudad ha acometido en décadas”, ha señalado Gamarra.

La alcaldesa de Logroño, Cuca Gamarra, ha presentado el anteproyecto de ampliación del Teatro Bretón. Este documento ha sido trabajado de manera coordinada entre la Dirección General de Arquitectura y los profesionales del Teatro, al mismo tiempo que se negociaba con el Gobierno Central la cesión del edificio anexo.

la alcaldesa se reunió con el ministro de Hacienda, Cristobal Montoro, quien le confirmó la cesión gratuita del inmueble que hasta hace poco tiempo albergó parte de los Juzgados. Una vez que se tiene vía libre para disponer del espacio para materializar la ampliación, se ha dado a conocer los detalles de la misma. En la presentación -celebrada en el propio Bretón- también han participado el director general de Arquitectura, Rafael Alcoceba, y el gerente del Teatro, Jorge Quirante.

La actuación partirá de la posibilidad de sumar un solar de una superficie aproximada a los 576 metros cuadrados (con un fondo de 33,50 metros de longitud media respecto a la calle y una anchura media de 17,25 metros) que resultará del derribo del edificio existente. El estudio técnico rechazó, con la estructura y los espacios actuales, la posibilidad de una reforma; apostando por el derribo de las instalaciones judiciales “para desarrollar de la forma más idónea posible el programa de necesidades que se pretende”.

Con la parcela resultante junto a la medianera este del Teatro Bretón, la ampliación técnica y arquitectónica “es factible de forma sencilla y lógica, de cara a establecer suficientes nexos de unión funcionales para que esta intervención enriquezca y posibilite ciertas carencias de funcionamiento que puedan modernizar y dar un mejor servicio al público que tanto use esta nueva construcción como la ya existente”.

Un teatro con el doble de espacio, vanguardista y con más oportunidades escénicas

Actualmente el Teatro Bretón ocupa una superficie cercana a los 4.000 metros cuadrados (3.250 metros cuadrados más 970 metros cuadrados del Salón de Columnas) a los que se le podrían sumar otros 3.268 metros cuadrados de superficie construida, según se detalla en la memoria del anteproyecto.

“Poder prácticamente duplicar nuestro teatro -ha destacado la alcaldesa- era una oportunidad que no podíamos dejar pasar. Será el proyecto más ambicioso en el ámbito de la Cultura que la ciudad aborde en muchos años, en décadas, y vendrá a enriquecer una oferta que ya es reconocida dentro de nuestra ciudad y también en el exterior por su calidad y su audacia”.

Como ha señalado Gamarra, “con la ampliación aprovechamos la oportunidad que surge para dotar de más espacio y aumentar la  polivalencia de los espectáculos que podremos acoger; pero también nos dará la posibilidad de abordar nuevos aspectos de las artes escénicas, en los que la formación de los espectadores más jóvenes y también el teatro de aficionados tendrán especial atención”.

“El Teatro Bretón tiene una trayectoria consolidada en la ciudad que ha permitido un público exigente y suficiente en Logroño para abordar nuevos retos y ampliar la actividad del Bretón. La profesionalidad y el entusiasmo con el que todos los trabajadores del teatro afrontan no solo el día a día del mismo sino las nuevas propuestas de mejora están en la base del éxito y también en el origen de este proyecto”, ha señalado Gamarra.

El director general de Arquitectura ha explicado los detalles técnicos del proyecto. Y ha comenzado señalando que los nuevos forjados coincidirán con la rasante de Teatro Bretón, conexionando los dos edificios, eliminando barreras arquitectónicas y posibilitando un mejor flujo entre los distintos espacios (zonas de público, escenarios, camerinos, sótanos, instalaciones, para carga y descarga…) Como ha dicho la alcaldesa, “no solo vamos a tener un teatro mucho más amplio sino un teatro moderno, vanguardista, dotado de los últimos elementos técnicos, arquitectónicos, escénicos”.

El edificio que se plantea construir tendrá una planta baja (576 metros cuadrados de superficie construida), entreplanta (350 metros cuadrados), dos plantas más (533 metros cuadrados cada una) y sobrecubierta (124 metros cuadrados). Contará además con dos sótanos de 576 metros cuadrados cada uno de superficie construida.

Respondiendo a las necesidades planteadas por los profesionales del Bretón, el anteproyecto contempla el desarrollo de una sala en la planta baja con capacidad para 298 espectadores que cuenta con un anfiteatro en la entreplanta con 96 asientos (una sala de tamaño intermedio, de 394 localidades) y dos salas polivalentes en las plantas 1 y 2 para 80 personas cada una que pueden subdividirse en cuatro (dos de 45 y otras dos de 35). En total en nuevo Bretón sumará espacio para 554 espectadores. Hay que considerar que el teatro actual tiene 962 butacas y el Salón de Columnas espacio para 250 personas.

En todo el conjunto se crea asimismo: atrio de acceso al edificio, vestíbulo principal, despachos, servicios, distribuidores, pequeños almacenes, bar cafetería, taquillas, grupo de escaleras y conjunto de ascensores. En las dos plantas de sótano, bajo escenario y chácena, los camerinos y bajo atrio y vestíbulo; además de los vestuarios de personal y los almacenes generales.

Todo se relaciona de forma vertical entre las plantas mediante diversas escaleras con la dimensiones necesarias según la normativa vigente y teniendo en cuenta los aforos, así como con un grupo de ascensores de última generación que faciliten servicios de cara al público y al movimiento de materiales.

La nueva construcción necesitará reforzar estructuralmente la cimentación, sobre todo los muros medianeros que tendrán que soportar forjados diáfanos para ubicar los grandes vanos para patio de butacas y anfiteatro y permitir la polivalencia de las salas de las plantas superiores.

Integración e interconexión de los dos edificios

El diseño de la nueva fachada se plantea con la mayor sencillez posible, en una línea claramente racionalista que no compita sino que se integre de forma natural en la rica fachada del Teatro diseñada a finales del siglo XIX-principios del XX por Ignacio Velasco y Luis Barrón.

Planta baja (515,48 metros cuadrados de superficie útil)

Es el elemento principal y ordenador del conjunto. El acceso se produce a través de un atrio generoso abierto a Bretón de los Herreros, vinculado al vestíbulo general que es el núcleo principal de comunicaciones con dos ascensores y una escalera y el acceso al Teatro original. Desde él se accede al Patio de butacas con un aforo de 298 asientos, escenario y chácena. Se aprovecha para abrir un pequeño bar, taquilla y control general de los espectáculos.

Entreplanta (313,10 metros cuadrados)

Es una planta especial de cara a ampliar de forma sustancial el aforo que dé servicio al futuro teatro. Se configura un anfiteatro con la posibilidad de 96 asientos, con un vestíbulo en el que se sitúan los aseos principales. Existirá una conexión entre medianeras con el actual anfiteatro del Teatro Bretón. En la fachada posterior, lindando con el patio de manzana, se ubica el vacío por donde discurre el peine del escenario, con una profundidad aproximada a los 6,60 metros.

Planta primera (453,13 metros cuadrados)

A fin de ofrecer un mayor abanico de manifestaciones escénicas en el Bretón, se habilita en este nivel una sala polivalente que puede subdividirse con tabique móvil, con las prestaciones necesarias para que los nuevos espacios queden perfectamente independizados. Tendrá un aforo de 80 ocupantes (45+35). Al distribuidor general se abre la posibilidad de disponer de una sala de prensa de 60 metros cuadrados, despacho y servicios, así como un almacén, escaleras y grupo de ascensores. En la zona posterior de esta planta discurre también el vacío del peine.

Planta segunda (453,05 metros cuadrados)

La planta final previa a la cubierta contempla como la anterior una sala polivalente que puede subdividirse en dos de 45 y 35 personas. Arquitectónicamente es idéntica a la planta 1, manteniéndose también el vacío correspondiente al peine.

Planta sobre peine (106,16 metros cuadrados)

Obedece exclusivamente al cubrimiento del peine, posibilitando su estructura general y su funcionalidad.

Planta cubierta

Albergará las cerchas, maquinaria de instalaciones y los elementos que puedan redundar en el confort y mejor servicio de toda la infraestructura que necesite la ampliación del Bretón; ejecutándose de manera que pueda accederse a la cubierta del actual teatro, aumentándose la intercomunicación entre los dos edificios.

Cesión del edificio y redacción del proyecto

El presupuesto que se estima en este anteproyecto asciende a 4,4 millones de euros, más IVA; en él se contabiliza tanto el derribo del edificio actual y la construcción del nuevo como las obras de interconexión con el Teatro y el amueblamiento general y el equipamiento básico. La intención del Equipo de Gobierno es, como ha avanzado Gamarra, buscar la implicación de otras administraciones para la financiación del proyecto.

La alcaldesa ha recordado que tras la reunión con el ministro de Hacienda, y una vez transmitida la solicitud oficial del Ayuntamiento de cesión del inmueble de los antiguos Juzgados, la previsión es que este traspaso pueda producirse antes de que finalice este año. En paralelo, como se ha ido elaborando el anteproyecto hoy presentado, se irá redactando el proyecto a fin de acortar al máximo los plazos de ejecución.

Asimismo, será necesario modificar el Plan General Municipal en lo que respecta a la parcela que será cedida al Ayuntamiento, que deberá pasar de un sistema general a un sistema local, motivado por el traslado del actual Palacio de Justicia a su nueva ubicación; y cambiar el uso del solar donde se prevé ampliar el Teatro de la clasificación de servicio público administrativo a servicio público cultural, en ambos casos dotacional.

Me gusta
Me gusta Me encanta Me divierte Me asombra Me entristece Me enfada
Compartir en WhatsApp
Etiquetasampliacionanteproyectobreton
Noticia anterior

El CIBIR participa en el proyecto de ...

Noticia siguiente

Profesionales de Medicina Preventiva destacan la importancia ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • La Rioja reclama al Ministerio conocer los criterios técnicos de asignación de menores que en ...

    Por Canal Ebro
    17 julio, 2025
  • Pedro Sanchez

    PP: “Sánchez no puede continuar ni un minuto más. Es necesario dar la palabra a ...

    Por Canal Ebro
    13 junio, 2025
  • El Gobierno de La Rioja creará una mesa intersectorial para coordinar de manera efectiva las ...

    Por Canal Ebro
    12 junio, 2025
  • El alcalde dedica los banderazos a los niños logroñeses, a la cultura que “nos hace ...

    Por Canal Ebro
    11 junio, 2025
  • El alcalde de Logroño entrega las insignias de San Bernabé a Juan Díaz Quintero, Rafael ...

    Por Canal Ebro
    10 junio, 2025
  • Hospital-San-Pedro

    Los pacientes atendidos en el San Pedro otorgan un “sobresaliente” al trato recibido en el ...

    Por Canal Ebro
    2 julio, 2018
  • podemos, accidente

    El director general de Participación del Gobierno de La Rioja sufre un accidente de tráfico ...

    Por Canal Ebro
    1 enero, 2021
  • Localizado un cadáver en el río Ebro a la altura de Riojaforum en Logroño

    Por Canal Ebro
    20 marzo, 2024
  • Isabel Virumbrales, medalla de oro del Club Taurino de Arnedo

    Por Canal Ebro
    24 septiembre, 2023
  • pantallas

    El Grupo Popular critica “la falta de previsión” del Gobierno local, las pantallas de protección ...

    Por Canal Ebro
    26 abril, 2020
  • on
    26 junio, 2025

    La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La Rioja ...

    Martina Jose todo lo ...
  • on
    10 junio, 2025

    La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La Rioja ...

    Que está pasando untimamente
  • on
    10 junio, 2025

    La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La Rioja ...

    Antes de meterlo en ...
  • on
    24 febrero, 2025

    Se derrumba la torre de la iglesia de Viguera

    Si sólo taparon las ...
  • on
    3 febrero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Merche Acosta Granados muchas ...

Encuestas

¿Quieres que la sirena de El Espolón siga sonando a las doce en Canal Ebro?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...
  • Archivo de encuestas

Síguenos

  • 647
    Followers
  • Likes

Archivos

Síguenos

Canal Ebro Radio

  • Avenida de La Rioja, 14 – 1º
    26001 – Logroño (La Rioja)
  • Tlf.: 941 09 70 20
  • emisora@canalebro.com
  • © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Aviso legal y política de privacidad · Política de cookies · Hecho con amor por Cápsula Imposible
    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}