Canal Ebro

Top Menu

  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

Main Menu

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

logo

Header Banner

Canal Ebro

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
La Rioja
Home›La Rioja›Los vinos de “pueblo” y los de “zona” completan la renovación del actual sistema de Rioja

Los vinos de “pueblo” y los de “zona” completan la renovación del actual sistema de Rioja

By Canal Ebro
12 agosto, 2017
1660
0
Consejo Regulador

ABRA desistirá de su solicitud para el reconocimiento de una DOP denominada “Viñedos de Alava”.

El Pleno del Consejo Regulador ha aprobado la puesta al día de la regulación de las indicaciones de zona (un cambio de nombre para las subzonas que expresa mejor la filosofía de lo que Rioja quiere transmitir) y municipio o pueblo, con el objetivo de darles mayor visibilidad. Se satisfacen así igualmente las inquietudes de los operadores, líderes de opinión y consumidores finales, que demandan una mayor información sobre la gran diversidad de vinos que actualmente ofrece al mercado la D.O. Ca. Rioja mediante su identificación en el etiquetado. Dichas indicaciones geográficas complementarán su tradicional y exitosa gama de vinos elaborados mediante ensamblaje de distintas procedencias.

Tras regular un procedimiento de trazabilidad en 1998 que permitía que los nombres de los municipios o Rioja Alta, Rioja Alavesa o Rioja Baja aparecieran en el etiquetado, el Consejo ha dado un paso más contemplando situaciones en las que los elaboradores cultivan viñedos en localizaciones limítrofes, de manera que se permitirá la incorporación de hasta un 15% del volumen de uva en estas condiciones. El requisito será una vinculación prolongada del viñedo, que obedecerá a un proyecto permanente y evitará especulaciones. Este margen de tolerancia se enmarca en las posibilidades que ofrece la normativa comunitaria.

Otra de las novedades será el aumento de tamaño para la representación de los pueblos o de las ahora denominadas zonas. Hasta ahora el tamaño de estas indicaciones se limitaba como máximo a dos tercios del que tenía “Rioja”. Desde ahora se podrán representar en igualdad de condiciones, con el único requisito de que no destaquen más que el nombre de la Denominación. Finalmente, los elaboradores de vinos de pueblo distinguirán estas marcas de otras.

Con el fin de pilotar la implementación de estos cambios y lograr el adecuado desarrollo de los mismos, existe una apuesta por la promoción de estas indicaciones y se ha recuperado la constitución de una Comisión para entender de la materia, que presidirá un alavés, Ramón Emilio Muro Aguirrebeña, representante de las Cooperativas del Territorio Foral.

Se ha planteado que la zona de Rioja Baja pase a llamarse Rioja Oriental para lo cual se explorará en los próximos meses su viabilidad legal y comercial. De esta manera, Rioja sigue enriqueciendo su actual abanico de categorías e identificaciones dentro del proceso de mejora continua en el que está inmersa, buscando siempre reforzar su posicionamiento como una de las regiones referente del segmento de vinos de calidad en el mercado mundial. Esta ordenación de la actual oferta de vinos establece unos requisitos que permiten garantizar la calidad del producto y la veracidad de las indicaciones del etiquetado.

El primer hito de este periodo de dinamismo fue la revisión de las definiciones de sus categorías tradicionales Reserva y Gran Reserva, con la determinación de un período mínimo de permanencia en botella en la primera, obligatorio desde el 1 de enero de 2019, y la flexibilización de uno de los años de envejecimiento en botella en la segunda, junto con la posibilidad de elaborar vinos monovarietales blancos a partir de cualquiera de las variedades autorizadas. Le siguieron la aprobación de la nueva indicación para vinos procedentes de ‘Viñedos Singulares’, así como la regulación de la elaboración de vinos espumosos de calidad, que ahora se han completado con los vinos de municipio y de zona.

En la misma sesión, ABRA ha puesto de manifiesto que desistirá de su solicitud para el reconocimiento de una DOP denominada “Viñedos de Alava”. La nueva realidad que inspira la Denominación, el fondo de comercio, su prestigio y el reconocimiento del mercado, son, sin lugar a duda, muestra de la mejor apuesta de futuro que un operador puede realizar.

Me gusta
Me gusta Me encanta Me divierte Me asombra Me entristece Me enfada
Compartir en WhatsApp
Etiquetasconsejo reguladorpleno
Previous Article

Una menor de 11 años fallece en ...

Next Article

El Hospital San Pedro edita un vídeo ...

Leave a reply Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • VACUNACION SERIS 1

    España decide vacunar con AstraZeneca al grupo de entre 60 y 69 años

    By Canal Ebro
    8 abril, 2021
  • coronavirus

    La Rioja notifica dos nuevos fallecimientos por coronavirus (750) y 31 casos activos más (439)

    By Canal Ebro
    8 abril, 2021
  • san pedro

    Sube la presión asistencial a 63 personas ingresadas por COVID-19 en La Rioja (19 en ...

    By Canal Ebro
    6 abril, 2021
  • La Peña Juventud de Nájera reinventa las fiestas de San Prudencio 2021 ofreciendo un paseo ...

    By Canal Ebro
    6 abril, 2021
  • operario-coronavirus

    La Semana Santa deja 4 fallecidos por coronavirus en La Rioja, más casos activos (424) ...

    By Canal Ebro
    5 abril, 2021
  • Hospital-San-Pedro

    Los pacientes atendidos en el San Pedro otorgan un “sobresaliente” al trato recibido en el ...

    By Canal Ebro
    2 julio, 2018
  • podemos, accidente

    El director general de Participación del Gobierno de La Rioja sufre un accidente de tráfico ...

    By Canal Ebro
    1 enero, 2021
  • pantallas

    El Grupo Popular critica “la falta de previsión” del Gobierno local, las pantallas de protección ...

    By Canal Ebro
    26 abril, 2020
  • Andreu

    La Rioja, confinada perimetralmente y los bares cerrados a las nueve de la noche desde ...

    By Canal Ebro
    21 octubre, 2020
  • colegio de Haro

    La religión islámica se implantará el próximo curso en cinco centros educativos de la comunidad

    By Canal Ebro
    12 abril, 2018
  • Monse Suarez Suarez
    on
    6 marzo, 2021

    La Rioja suma un nuevo fallecimiento, más casos activos y un ingreso más en la UCI

    Seguir en ...
  • Malilla Guerrera
    on
    1 marzo, 2021

    Los médicos de atención primaria alertan: “No llegamos a dar ni la atención urgente como estaba ...

    Atención primaria, lo llaman....pobres ...
  • Malilla Guerrera
    on
    1 marzo, 2021

    Los médicos de atención primaria alertan: “No llegamos a dar ni la atención urgente como estaba ...

    Es un asco, tal ...
  • Malilla Guerrera
    on
    19 febrero, 2021

    El lunes se abre el plazo para una nueva línea de ayudas de la ADER para ...

    Con la ADER.hemos topado!
  • Julio Martins Martins
    on
    19 febrero, 2021

    El lunes se abre el plazo para una nueva línea de ayudas de la ADER para ...

    Dios quiera

Encuestas

¿Está limpio Logroño?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...
  • Archivo de encuestas

Síguenos

  • 643
    Followers
  • 0
    Likes

Archivos

Síguenos

Canal Ebro Radio

  • Avenida de La Rioja, 14 – 1º
    26001 – Logroño (La Rioja)
  • Tlf.: 941 09 70 20
  • emisora@canalebro.com
  • © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Aviso legal y política de privacidad · Política de cookies · Hecho con amor por Cápsula Imposible