Canal Ebro

Top Menu

  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

Main Menu

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

logo

Header Banner

Canal Ebro

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
Rioja Alta
Home›Rioja Alta›Ojacastro reclama soluciones ante la extracción de agua “que amenaza el futuro del Valle del Oja”

Ojacastro reclama soluciones ante la extracción de agua “que amenaza el futuro del Valle del Oja”

By Canal Ebro
14 octubre, 2017
1574
0
Ojacastro-1

Los vecinos de la localidad han creado una Plataforma que exige que las administraciones arreglen el problema creado con los bombeos del Pozo San Torcuato, en Ezcaray, “que han dejado sin agua los cauces y sin vida al Valle”.

“Los vecinos de Ojacastro reclaman a las administraciones una solución ante la situación que está creando la desmedida e irresponsable extracción de agua del Río Oja con destino a la Estación de Tratamiento de Agua Potable Oja-Tirón que se viene realizando de forma sistemática desde hace dos años y que está provocando que el pueblo y todo el Alto Valle del Oja se esté quedando sin vida por la falta de agua.

Con el fin de organizar las demandas de la población y dar más visibilidad a un problema que las administraciones local y autonómica, así como la Confederación Hidrográfica del Ebro, conocen perfectamente pero no hacen nada por solucionar, se ha constituido la Plataforma en Defensa del Río Oja, que con motivo de la Feria Ganadera y de Artesanía Agroalimentaria que se celebra en Ojacastro los días 14 y 15 de octubre, quiere dar a conocer el malestar general por la inacción de las instituciones y la necesidad de que se busquen de una vez salidas al problema.

El problema se inició en el verano de 2016, cuando comenzaron los bombeos de agua desde la Estación de Tratamiento de Agua Potable construida en Ezcaray, con el objetivo de proporcionar agua potable a cerca de medio centenar de municipios de la cuenca Oja-Tirón.

Tras dos años de bombeos, se han comprobado los funestos efectos que los mismos tienen en el río, que se ha quedado prácticamente seco y ya no proporciona ni el caudal suficiente para que entre a Ojacastro agua para sus cauces.

Desde 2016, y por primera vez desde que se recuerda, los cauces que permiten la entrada de agua del Río Oja al pueblo se han quedado secos y tardan meses en recuperarse, dejando al ganado sin agua para beber y a los pequeños agricultores sin agua para regar, a la vez que la vida que siempre crece al lado del agua parece agotarse, puesto que hasta los pájaros han abandonado el Valle.

De esta forma, este bombeo de agua que se está realizando desde el pozo de San Torcuato en Ezcaray se ha convertido en un verdadero desastre, ya que no ha terminado de solucionar el problema de abastecimiento de muchos municipios de la Rioja Alta que carecen de agua potable, pero sí está acrecentando un problema que desde hace décadas aumenta: la mala gestión del agua amenaza la supervivencia y el futuro del Valle del Oja.

Ya cuando se hicieron las pruebas de esta instalación construida por el Gobierno de La Rioja y que ha costado más de 25 millones de euros a los contribuyentes, se produjo el mismo efecto. Así que se paralizó su funcionamiento, creando un verdadero quebradero de cabeza a las administraciones, que no podían explicar a la opinión pública para qué se había gastado tanto dinero sin conocer realmente de dónde se iba a sacar el agua y sus consecuencias.

Desde que en 2016 se puso en marcha definitivamente la ETAP, se ha vuelto a demostrar que la extracción de agua del Río desde el Pozo de San Torcuato, bajo la peña del mismo nombre entre Ezcaray y Ojacastro, tiene unos efectos no medidos en las poblaciones inmediatas, cuestionando así de nuevo el informe de viabilidad de 2005 en el que se basó esta obra, que utilizó estudios sobre el caudal del río entre los años hidráulicos de 1940 y 1986, cuando es notorio que en los casi 20 años no considerados hasta la fecha del estudio (2005), la situación del Río ha cambiado drásticamente.

El río Oja, en valores medios, lleva un 8% de agua menos que hace 10 años y si la tendencia sigue en los próximos 10 puede baje otro 8% más. En 2031 sería la mitad de 1951. Además, el caudal del Río Oja es aproximadamente la mitad que el del Tirón y la cuarta parte que el del Najerilla. El Proyecto Oja Tirón se realizó para suministrar agua potable a pueblos de las cuencas del Oja, Tirón, Ebro, Tuerto y Zamaca, a pesar de que todos los recursos provienen del Oja, que es el menor de los tres ríos

Este conflicto se une, además, al que se vive en Ezcaray, donde el proyecto de construcción de una presa de regulación en la cabecera del Río ha levantado a toda una población, que no entiende que ahora se promueva este proyecto, que requerirá de una inversión superior a la de la ETAP, y que nadie sabe si se ha fundado en informes técnicos realistas o son tan equivocados como los del proyecto de la ETAP.

La Plataforma en Defensa del Río Oja denuncia que se trata de una gestión inexplicable e irresponsable, ya que tras 20 años de debate sobre cómo gestionar el agua del Oja y asegurar el abastecimiento a pueblos de cuencas del Oja, Tirón, Ebro, Tuerto y Zamaca, aún no está claro qué hacer. Y los cauces del río siguen secos y llenos de maleza que nadie limpia.

Por eso, los vecinos de Ojacastro exigen información, soluciones y responsabilidades de los impulsores de este proyecto que amenaza la vida del Valle del Oja.

“Las soluciones planteadas y algunas ejecutadas por nuestras administraciones no están contribuyendo a solucionar el problema; algunas medidas, como la puesta en marcha de la ETAP de Ezcaray con los bombeos de agua bajo la Peña de San Torcuato, están provocando aún más problemas; y otras soluciones como la construcción de una presa siguen provocando polémica y la ciudadanía no sabe ni las consecuencias ni los beneficios/perjuicios de esta actuación”, se insiste desde la Plataforma, que recuerda que “los ciudadanos tenemos el derecho y el deber de estar informados y participar en un debate serio y las administraciones tienen el deber de considerar nuestras opiniones”, se señala desde la Plataforma en Defensa del Río Oja”.

Me gusta
Me gusta Me encanta Me divierte Me asombra Me entristece Me enfada
1
Compartir en WhatsApp
Etiquetasaguaezcarayoja - tironojacastro
Previous Article

El fuego de Posadas con dos focos ...

Next Article

Controlado el incendio en la aldea de ...

Leave a reply Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • Vacuna covid

    Sube la incidencia acumulada en La Rioja a 214 casos de coronavirus por cien mil ...

    By Canal Ebro
    12 abril, 2021
  • VACUNACION SERIS 1

    España decide vacunar con AstraZeneca al grupo de entre 60 y 69 años

    By Canal Ebro
    8 abril, 2021
  • coronavirus

    La Rioja notifica dos nuevos fallecimientos por coronavirus (750) y 31 casos activos más (439)

    By Canal Ebro
    8 abril, 2021
  • san pedro

    Sube la presión asistencial a 63 personas ingresadas por COVID-19 en La Rioja (19 en ...

    By Canal Ebro
    6 abril, 2021
  • La Peña Juventud de Nájera reinventa las fiestas de San Prudencio 2021 ofreciendo un paseo ...

    By Canal Ebro
    6 abril, 2021
  • Hospital-San-Pedro

    Los pacientes atendidos en el San Pedro otorgan un “sobresaliente” al trato recibido en el ...

    By Canal Ebro
    2 julio, 2018
  • podemos, accidente

    El director general de Participación del Gobierno de La Rioja sufre un accidente de tráfico ...

    By Canal Ebro
    1 enero, 2021
  • pantallas

    El Grupo Popular critica “la falta de previsión” del Gobierno local, las pantallas de protección ...

    By Canal Ebro
    26 abril, 2020
  • Andreu

    La Rioja, confinada perimetralmente y los bares cerrados a las nueve de la noche desde ...

    By Canal Ebro
    21 octubre, 2020
  • colegio de Haro

    La religión islámica se implantará el próximo curso en cinco centros educativos de la comunidad

    By Canal Ebro
    12 abril, 2018
  • Monse Suarez Suarez
    on
    6 marzo, 2021

    La Rioja suma un nuevo fallecimiento, más casos activos y un ingreso más en la UCI

    Seguir en ...
  • Malilla Guerrera
    on
    1 marzo, 2021

    Los médicos de atención primaria alertan: “No llegamos a dar ni la atención urgente como estaba ...

    Atención primaria, lo llaman....pobres ...
  • Malilla Guerrera
    on
    1 marzo, 2021

    Los médicos de atención primaria alertan: “No llegamos a dar ni la atención urgente como estaba ...

    Es un asco, tal ...
  • Malilla Guerrera
    on
    19 febrero, 2021

    El lunes se abre el plazo para una nueva línea de ayudas de la ADER para ...

    Con la ADER.hemos topado!
  • Julio Martins Martins
    on
    19 febrero, 2021

    El lunes se abre el plazo para una nueva línea de ayudas de la ADER para ...

    Dios quiera

Encuestas

¿Está limpio Logroño?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...
  • Archivo de encuestas

Síguenos

  • 643
    Followers
  • 0
    Likes

Archivos

Síguenos

Canal Ebro Radio

  • Avenida de La Rioja, 14 – 1º
    26001 – Logroño (La Rioja)
  • Tlf.: 941 09 70 20
  • emisora@canalebro.com
  • © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Aviso legal y política de privacidad · Política de cookies · Hecho con amor por Cápsula Imposible