Canal Ebro

Top Menu

  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

Main Menu

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

logo

Header Banner

Canal Ebro

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
Logroño
Home›Logroño›El Gobierno municipal impulsa un proceso para incrementar la participación social en la estrategia de recuperación del barrio de la Villanueva que optará a fondos europeos

El Gobierno municipal impulsa un proceso para incrementar la participación social en la estrategia de recuperación del barrio de la Villanueva que optará a fondos europeos

By Canal Ebro
17 octubre, 2017
1340
0
DUSI Villanueva

El concejal de Desarrollo Urbano Sostenible ha presentado la campaña de información y los cauces por los que se canalizarán las propuestas de los ciudadanos y asociaciones. Logroño optará de nuevo a las ayudas EDUSI dentro de su objetivo de regenerar la Villanueva.

El Equipo de Gobierno va a poner en marcha un proceso participativo para mejorar la estrategia de recuperación del barrio de la Villanueva que se presentará a la nueva convocatoria de los fondos para Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible (EDUSI) de la Unión Europea, en la que la Participación es uno de los apartados que más se prevé reforzar.

Así lo ha dado a conocer el concejal de Desarrollo Urbano Sostenible y Promoción Económica, Pedro Sáez Rojo, que ha informado del buzoneo de un folleto con las características de la propuesta preparada por el Ayuntamiento y de la instalación de buzones para recoger sugerencias, entre otras acciones que ha ido detallando durante la rueda de prensa convocada en el mismo barrio.

“En este proceso -ha señalado Sáez Rojo- buscamos involucrar tanto a los vecinos y asociaciones de la Villanueva como a los grupos políticos municipales y a otros colectivos ciudadanos. Queremos que la revitalización de este barrio tan querido por todos los logroñeses sea fruto de una acción colectiva que comienza ahora y que continuará durante las distintas fases de ejecución y con cada uno de los proyectos que se impulsen. Entre todos vamos a incrementar el atractivo del barrio tanto para residir en él como para la instalación de negocios y actividades económicas”.

Para canalizar las propuestas que los agentes ciudadanos quieran hacer llegar para la recuperación de la que es la zona más antigua de nuestra ciudad, así como para su valoración posterior, se han habilitado diversos cauces. “Hoy comenzamos el buzoneo y la instalación de 12 buzones en comercios, establecimientos y centros de la zona para facilitar el acceso al mayor número de personas posible”. Asimismo se van a organizar varios foros de debate, abiertos al público, en el que se podrán analizar diversos aspectos de la estrategia de la Villanueva.

Además, está previsto la convocatoria de una Junta de Distrito Norte especial para abordar este asunto que también será llevado ante el Consejo Social de la Ciudad.

Para todo ello se ha elaborado un calendario que se prolonga hasta mediados del mes de noviembre, momento en el que se celebrará un Pleno extraordinario para la aprobación del documento con el que el Ayuntamiento optará a los fondos europeos.

Lucha contra la pobreza y la exclusión

La nueva convocatoria EDUSI, Logroño se ha presentado en otras dos ocasiones con anterioridad, nos otorga un mayor margen al aspecto de la Participación. Además -como ha señalado el concejal de Desarrollo Urbano Sostenible- al comparar esta edición con las anteriores, “ahora se incide más en uno de los objetivos temáticos que más estamos trabajando, el relativo al Fomento de la inclusión social y la lucha contra la pobreza y contra cualquier tipo de discriminación”.

Además, se han elegido otros tres “objetivos temáticos” de entre los que la Comisión Europea considera prioritarios en políticas de cohesión para fomentar el crecimiento. Son: La mejora del acceso, del uso y de la calidad de las tecnologías de la información y la comunicación; el apoyo de la transición de la actual economía hacia una de bajas emisiones de carbono y la preservación y protección del medio ambiente y fomento de la eficiencia de los recursos.

Estos cuatro objetivos temáticos se relacionan con las cuatro líneas de actuación sobre las que se articula la Estrategia DUSI.

-1. Integración tecnológica:

Evolucionar los servicios públicos urbanos, haciéndolos accesibles desde diferentes plataformas. Favorecer la mejora de los servicios públicos urbanos mediante la dotación TIC de dependencias, edificios y espacios desde los que se prestan. Desarrollar proyectos tecnológicos de introducción de las TIC en los diferentes servicios públicos municipales junto con el despliegue de nuevos servicios a la ciudad. Promover el intercambio de experiencias en el ámbito de los servicios públicos TIC, desarrollados por administraciones, empresas u otro tipo de organizaciones. Impulsar la oferta de servicios basados en el patrimonio cultural, asociados a su digitalización y aplicación al sector turístico. Despliegue de redes para la Smart City ligadas a la eficiencia energética.

-2. Energía y sostenibilidad:

Uso del transporte multimodal. Infraestructura y fomento de transporte urbano limpio (incluidos equipos y material rodante). Sistemas de transporte inteligentes (incluyendo la introducción de la gestión de la demanda, los sistema de telepeaje y los de información y control). Carriles para bicicletas y caminos peatonales. Implantación de energías renovables, concretamente la solar, y la energía biomasa. Implantar otras energías renovables (incluida la hidroeléctrica, geotérmica) e integración de energías renovables (incluido el almacenamiento, la conversión de electricidad en gas y las infraestructuras de hidrógeno renovable). Renovación de las infraestructuras públicas con objeto de la eficiencia energética, proyectos de demostración y medidas de apoyo. Renovación del parque inmobiliario existente con objeto de la eficiencia energética, proyectos de demostración y medidas de apoyo.

-3. Cultura, patrimonio y medio ambiente:

Protección, desarrollo y promoción de los activos del turismo, cultura y patrimonio públicos. Desarrollo y promoción de los servicios de turismo, cultura y patrimonio públicos. Medir la calidad del aire. Prevención y control integrados de la contaminación. Zonas o terrenos contaminados rehabilitados. Espacios naturales con potencial turístico desarrollados o promocionados. Incremento de turismo en el barrio.

-4. Economía y sociedad:

Revitalización del espacio público de las comunidades urbanas desfavorecidas a través de la infraestructura para realizar actividades deportivas y culturales, en plazas o lugares públicos. Promover la inclusión social y luchar contra la pobreza. Regeneración física, económica y social del entorno urbano a través de estrategias urbanas integradas. Infraestructura sanitaria y de vivienda. Otras infraestructuras sociales que contribuyan al desarrollo regional y local. Integración socieconómica de comunidades marginadas, como la romaní.

Me gusta
Me gusta Me encanta Me divierte Me asombra Me entristece Me enfada
Compartir en WhatsApp
Etiquetaslogroñovillanueva
Previous Article

Salud pone en marcha la campaña de ...

Next Article

La DGT instala 16 equipos de señalización ...

Leave a reply Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Reciente

  • Popular

  • Comentarios

  • VACUNACION SERIS 1

    España decide vacunar con AstraZeneca al grupo de entre 60 y 69 años

    By Canal Ebro
    8 abril, 2021
  • coronavirus

    La Rioja notifica dos nuevos fallecimientos por coronavirus (750) y 31 casos activos más (439)

    By Canal Ebro
    8 abril, 2021
  • san pedro

    Sube la presión asistencial a 63 personas ingresadas por COVID-19 en La Rioja (19 en ...

    By Canal Ebro
    6 abril, 2021
  • La Peña Juventud de Nájera reinventa las fiestas de San Prudencio 2021 ofreciendo un paseo ...

    By Canal Ebro
    6 abril, 2021
  • operario-coronavirus

    La Semana Santa deja 4 fallecidos por coronavirus en La Rioja, más casos activos (424) ...

    By Canal Ebro
    5 abril, 2021
  • Hospital-San-Pedro

    Los pacientes atendidos en el San Pedro otorgan un “sobresaliente” al trato recibido en el ...

    By Canal Ebro
    2 julio, 2018
  • podemos, accidente

    El director general de Participación del Gobierno de La Rioja sufre un accidente de tráfico ...

    By Canal Ebro
    1 enero, 2021
  • pantallas

    El Grupo Popular critica “la falta de previsión” del Gobierno local, las pantallas de protección ...

    By Canal Ebro
    26 abril, 2020
  • Andreu

    La Rioja, confinada perimetralmente y los bares cerrados a las nueve de la noche desde ...

    By Canal Ebro
    21 octubre, 2020
  • colegio de Haro

    La religión islámica se implantará el próximo curso en cinco centros educativos de la comunidad

    By Canal Ebro
    12 abril, 2018
  • Monse Suarez Suarez
    on
    6 marzo, 2021

    La Rioja suma un nuevo fallecimiento, más casos activos y un ingreso más en la UCI

    Seguir en ...
  • Malilla Guerrera
    on
    1 marzo, 2021

    Los médicos de atención primaria alertan: “No llegamos a dar ni la atención urgente como estaba ...

    Atención primaria, lo llaman....pobres ...
  • Malilla Guerrera
    on
    1 marzo, 2021

    Los médicos de atención primaria alertan: “No llegamos a dar ni la atención urgente como estaba ...

    Es un asco, tal ...
  • Malilla Guerrera
    on
    19 febrero, 2021

    El lunes se abre el plazo para una nueva línea de ayudas de la ADER para ...

    Con la ADER.hemos topado!
  • Julio Martins Martins
    on
    19 febrero, 2021

    El lunes se abre el plazo para una nueva línea de ayudas de la ADER para ...

    Dios quiera

Encuestas

¿Está limpio Logroño?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...
  • Archivo de encuestas

Síguenos

  • 643
    Followers
  • 0
    Likes

Archivos

Síguenos

Canal Ebro Radio

  • Avenida de La Rioja, 14 – 1º
    26001 – Logroño (La Rioja)
  • Tlf.: 941 09 70 20
  • emisora@canalebro.com
  • © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Aviso legal y política de privacidad · Política de cookies · Hecho con amor por Cápsula Imposible