Canal Ebro

Menú superior

  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

Menú principal

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

logo

Header Banner

Canal Ebro

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
La Rioja
Home›La Rioja›La Rioja registra un saldo migratorio positivo que constata la recuperación económica

La Rioja registra un saldo migratorio positivo que constata la recuperación económica

Por Canal Ebro
22 febrero, 2018
1579
0
Demografía

La publicación ‘Principales características demográficas de La Rioja’ avala las reivindicaciones riojanas en la negociación de la financiación.

 El consejero de Administración Pública y Hacienda, Alfonso Domínguez, y la directora del Instituto de Estadística de La Rioja, Natalia Ríos, han presentado esta mañana la publicación ‘Principales características demográficas de La Rioja, 2017’, que nos ofrece una fotografía completa de la situación demográfica de la región y de los cambios experimentados en los últimos años.

Como ha explicado el consejero, “esta publicación se ha convertido en una herramienta estratégica a la hora de tomar decisiones y afrontar uno de los retos más importantes que nos hemos fijado para esta legislatura, el demográfico”. Como ha recordado, el Gobierno de La Rioja cuenta con la Agenda de la Población de La Rioja 2030, “que define la estrategia riojana para revertir la actual tendencia demográfica de la región, que como se desprende de esta publicación se caracteriza por la baja natalidad, el envejecimiento de la población y un fuerte desequilibrio territorial”.

En este sentido, ha destacado el papel del Instituto de Estadística de La Rioja para hacer frente a este reto, “para lo que recientemente ha elaborado una serie de indicadores demográficos que nos permiten conocer de manera más detallada las características sociodemográficas y la estructura de la población, fundamental a la hora de definir las políticas públicas para atajar esta cuestión” y que se pueden consultar en su página web www.larioja.org/estadistica en el apartado de Indicadores demográficos básicos.

Como principal conclusión de la edición de este año, Domínguez ha señalado “el leve descenso de tan solo el 0,06% de la población riojana en 2017”. De tal forma, que a 1 de enero de 2017 la población riojana era de 312.624 habitantes. Con todo, en la última década (2007-2017) la población riojana ha crecido un 1,5%, lo que equivale a 4.506 habitantes más.

Para entender este comportamiento, el consejero se ha referido a uno de los fenómenos demográficos que más ha influido en la sociedad riojana en los últimos años, los flujos migratorios, y ha destacado “que La Rioja presenta en 2016 (último dato disponible) un saldo migratorio positivo con 119 movimientos de entrada más que de salida, lo que nos confirma que La Rioja vuelve a mostrarse como una tierra de acogida, en la que viven algo más de 33.000 personas de procedencia foránea, de las que un 15% ha nacido en España”.

En este sentido, ha destacado que “se trata de la primera vez, desde el inicio de la crisis, que La Rioja presenta un saldo positivo” y se ha referido a “la relación directa que hay entre las migraciones y la situación económica, tanto del territorio de partida como de llegada”.

Para el consejero, estos datos avalan la política económica del Gobierno de La Rioja, que nos ha permitido consolidar tres años de crecimiento económico continuado y situar a La Rioja como una de las regiones con mayor calidad de vida. Una política que se verá reforzada, tal y como anunció recientemente el presidente regional, con la aprobación de dos nuevas leyes para impulsar la economía regional, la Ley de Implantación regional y la de Simplificación y Mejora de la Regulación Económica.

Por otro lado, ha señalado que en el leve descenso de la población influyen fenómenos como la reducción gradual de los nacimientos. De hecho, el número de defunciones superó al de nacimientos por tercer año consecutivo en 2016, lo que implica que hubo un saldo vegetativo de -305 personas. En este descenso influyen cuestiones como el aumento de la edad media a la maternidad del primer hijo que es de 30,8 años, “lo que incide en el número medio de hijos por mujer, que según el Indicador Coyuntural de Fecundidad es de 1,4 hijos en La Rioja”, ha explicado el consejero, “por debajo del 2,1 necesario para asegurar el reemplazo generacional”.

“Este hecho, unido al incremento de la esperanza de vida en La Rioja que es de 83,8 años, mientras que en España es de 83,1, son las principales causas del envejecimiento progresivo de la población riojana”, ha afirmado Domínguez.

Además, ha señalado que la población riojana no está uniformemente repartida, sino que hay una gran concentración en Logroño y su entorno, donde viven más de 180.000 habitantes; mientras que 134 de los 174 municipios no superan los 500 habitantes.

Estas son las principales singularidades de La Rioja en el ámbito demográfico, ha afirmado el consejero, que ha insistido en la importancia de incluir el reto demográfico en el nuevo modelo de financiación, “de tal forma que junto con los costes fijos, se tengan en cuenta otras variables como la dispersión territorial, la superficie y el envejecimiento de la población”.

“El desafío demográfico es sin duda uno de los retos del Gobierno de La Rioja para esta y las próximas legislaturas”, ya que como ha explicado “las proyecciones de Población para el periodo 2016-2031 indican un retroceso progresivo de la población en La Rioja, con especial incidencia entre la población más joven; una baja natalidad, un fuerte envejecimiento de la población y una ligera feminización”.

Estructura por edades y sexo

El monográfico ‘Principales características demográficas de La Rioja’ nos ofrece también un análisis de la población riojana según el sexo y la edad. Si atendemos a este último condicionante, la publicación indica que el grupo más numeroso de riojanos son aquellos que tienen entre 16 y 44 años, ya que representan el 35,3% de la población. Le sigue en importancia numérica, la franja de 45 a 64 años con un 28,4%; el intervalo de 65 años en adelante que representa el 20,6%; y por último, el grupo de niños y jóvenes hasta los 15 años con el 15,7%.

De esta manera en 2017, uno de cada cinco riojanos tenía más de 65 años. Si comparamos nuestras cifras con la media nacional se aprecia un mayor envejecimiento de la población riojana, ya que el intervalo de mayores de 65 años es nuestra comunidad de un 20,6% mientras que en el conjunto del país es de un 19%.

Por sexos, podemos destacar, como en años anteriores, que las mujeres solo superan a los hombres en el grupo de mayor edad, en el que hay un 22,7% de féminas frente al 18,5% de varones.

Población extranjera

En 2017, la población extranjera residente en nuestra comunidad era de 33.026 personas que representan el 10,6% del total. A lo largo del último año, el número de extranjeros ha descendido en 177 personas y el peso relativo de los extranjeros en la sociedad riojana se mantiene en el último año. De hecho la evolución de la población extranjera alcanzó un máximo con 45.864 foráneos en 2009 y desde entonces, el número de extranjeros residentes ha descendido hasta alcanzar las cifras actuales.

Si nos centramos en el lugar de origen de los extranjeros residentes en La Rioja, el 49,3% tiene nacionalidad de algún país europeo. En porcentaje le siguen los nacionales de África (25,8%), los procedentes de algún país americano (17,3%) y los asiáticos (7,6%). En concreto, Rumanía es el país con la mayor comunidad extranjera en nuestra región con 10.132 ciudadanos; le sigue Marruecos, con  6.483; Portugal, con  1.905; Pakistán, con 1.728 y Colombia, con 1.413 personas.

Por último, entre 2006 y 2016, han adquirido la nacionalidad española un total de 11.584 personas que residían en La Rioja y el motivo más frecuente ha sido residir en España durante un periodo de al menos dos años. Concretamente, en 2016 se han concedido 1.205 concesiones de nacionalidad española en la región.

Me gusta
Me gusta Me encanta Me divierte Me asombra Me entristece Me enfada
Compartir en WhatsApp
Etiquetasla riojapoblacion
Noticia anterior

Monseñor Carlos Escribano pregona la Semana Santa ...

Noticia siguiente

SAE: “Tensa calma en las urgencias del ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • Pedro Sanchez

    PP: “Sánchez no puede continuar ni un minuto más. Es necesario dar la palabra a ...

    Por Canal Ebro
    13 junio, 2025
  • El Gobierno de La Rioja creará una mesa intersectorial para coordinar de manera efectiva las ...

    Por Canal Ebro
    12 junio, 2025
  • El alcalde dedica los banderazos a los niños logroñeses, a la cultura que “nos hace ...

    Por Canal Ebro
    11 junio, 2025
  • El alcalde de Logroño entrega las insignias de San Bernabé a Juan Díaz Quintero, Rafael ...

    Por Canal Ebro
    10 junio, 2025
  • La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La ...

    Por Canal Ebro
    10 junio, 2025
  • Hospital-San-Pedro

    Los pacientes atendidos en el San Pedro otorgan un “sobresaliente” al trato recibido en el ...

    Por Canal Ebro
    2 julio, 2018
  • podemos, accidente

    El director general de Participación del Gobierno de La Rioja sufre un accidente de tráfico ...

    Por Canal Ebro
    1 enero, 2021
  • Localizado un cadáver en el río Ebro a la altura de Riojaforum en Logroño

    Por Canal Ebro
    20 marzo, 2024
  • Isabel Virumbrales, medalla de oro del Club Taurino de Arnedo

    Por Canal Ebro
    24 septiembre, 2023
  • pantallas

    El Grupo Popular critica “la falta de previsión” del Gobierno local, las pantallas de protección ...

    Por Canal Ebro
    26 abril, 2020
  • on
    10 junio, 2025

    La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La Rioja ...

    Que está pasando untimamente
  • on
    10 junio, 2025

    La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La Rioja ...

    Antes de meterlo en ...
  • on
    24 febrero, 2025

    Se derrumba la torre de la iglesia de Viguera

    Si sólo taparon las ...
  • on
    3 febrero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Merche Acosta Granados muchas ...
  • on
    31 enero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Feliz fin de semana ...

Encuestas

¿Quieres que la sirena de El Espolón siga sonando a las doce en Canal Ebro?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...
  • Archivo de encuestas

Archivos

Síguenos

Canal Ebro Radio

  • Avenida de La Rioja, 14 – 1º
    26001 – Logroño (La Rioja)
  • Tlf.: 941 09 70 20
  • emisora@canalebro.com
  • © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Aviso legal y política de privacidad · Política de cookies · Hecho con amor por Cápsula Imposible
    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}