Canal Ebro

Menú superior

  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

Menú principal

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

logo

Header Banner

Canal Ebro

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
La Rioja
Home›La Rioja›La Rioja y Cantabria abogan por una financiación autonómica que incorpore el coste fijo de los servicios

La Rioja y Cantabria abogan por una financiación autonómica que incorpore el coste fijo de los servicios

Por Canal Ebro
20 marzo, 2018
1540
0
Reunión Cantabria 7

Las dos comunidades, reunidas en Santander, han consensuado un documento donde se recogen los principios básicos que a su juicio debe tener en cuenta el nuevo sistema de financiación.

 Los Gobiernos de las Comunidades Autónomas de La Rioja y Cantabria han concretado en un documento común los principios básicos que, a su juicio, deberían guiar la negociación del nuevo modelo de financiación autonómica. En una reunión bilateral, celebrada hoy en Santander entre los consejeros de Presidencia y de Administraciones Públicas, ambas autonomías se reafirman en incorporar el coste fijo de los servicios públicos en el reparto de los fondos del Estado a las comunidades.

El documento suscrito por ambas autonomías será remitido al Gobierno de España y contiene seis puntos que pretenden orientar una negociación basada en los principios constitucionales de la igualdad y la solidaridad, que sea además satisfactoria para el conjunto de las comunidades autónomas.

En su contenido, el acuerdo se centra en asuntos clave como el mantenimiento del Status Quo, el reconocimiento de los costes fijos en la prestación de los servicios, el respeto al principio de lealtad institucional y al principio de suficiencia financiera, la potenciación de los mecanismos de solidaridad así como garantizar una adecuada financiación del Fondo de Compensación interterritorial.

En este encuentro, han participado por parte del Gobierno de La Rioja, la consejera de Presidencia, Relaciones Institucionales y Acción Exterior, Begoña Martínez Arregui, y el consejero de Administración Pública y Hacienda, Alfonso Domínguez. Por parte del Gobierno de Cantabria han participado el consejero de Economía, Hacienda y Empleo, Juan José Sota, y de Presidencia y Justicia, Rafael de la Sierra.

En una comparecencia conjunta, celebrada al término de la reunión, la consejera de Presidencia riojana ha valorado la reunión como “muy fructífera” ya que “ha permitido ampliar y fortalecer el marco de relaciones institucionales” e “identificar los factores y variables territoriales y socioeconómicos que son comunes y compartidos”. “Una reunión que ha permitido hacer más fuerte la voz de los riojanos y los cántabros en la negociación sobre financiación autonómica”, ha expresado Martínez Arregui.

La consejera de Presidencia de La Rioja también ha aludido a la estrecha relación que a su juicio debe tener la negociación multilateral sobre financiación autonómica y la realidad demográfica de España. Para ello, ha abogado por “incluir los costes fijos de los servicios públicos y poner sobre la mesa los factores demográficos, como la dispersión territorial, la superficie o el envejecimiento de la población”.

Sobre el envejecimiento de la población, Martínez Arregui ha explicado que el Gobierno de La Rioja defiende que debe existir una segmentación de la población en función de diferentes rangos de edad, “puesto que a mayor edad de la población mayores servicios demanda”. Además, respecto al criterio de dispersión territorial, ha señalado que “se trata de un aspecto importante para La Rioja, ya que nuestra población además de estar envejecida está dispersa y hay mucha distancia entre los ciudadanos y los núcleos centrales de prestación de los servicios”.

Por su parte, el consejero de Administración Pública y Hacienda riojano ha analizado en su intervención otros aspectos del acuerdo bilateral suscrito. Alfonso Domínguez ha destacado que para La Rioja resulta “prioritario” contar con un nuevo sistema dotado de más recursos que el actual y que respete la cláusula de statu quo. En este sentido, se ha referido al voto particular, que se recoge en el documento elaborado por el grupo de expertos para la reforma del sistema de financiación, emitido por La Rioja y Cantabria, además de Extremadura, Aragón, Castilla y León y uno de los expertos designados por el Estado.

Asimismo, ha incidido en la importancia de que se tenga en cuenta la variable de los costes fijos en el criterio de población ajustada. “Lo hemos dicho en multitud de ocasiones, prestar servicios públicos en la Comunidad Autónoma de La Rioja es más caro que prestar servicios públicos en otras comunidades autónomas porque somos menos habitantes y estamos más dispersos en el territorio”.

Respecto al resto de aspectos tratados en el acuerdo, Domínguez ha subrayado la importancia de garantizar los principios de lealtad institucional y suficiencia financiera, así como de que las comunidades de régimen foral participen en los mecanismos de solidaridad.

En la misma línea, el consejero de Presidencia y Justicia del Gobierno de Cantabria, Rafael de la Sierra, ha destacado la importancia de “sumar fuerzas” entre comunidades y abordar así “problemas comunes que afectan a todas”, como la baja densidad demográfica, la dispersión de la población o el elevado índice de envejecimiento”. Por eso, al igual que en el último encuentro de la Conferencia de Presidentes, Cantabria ha defendido hoy un sistema “justo y solidario” de financiación autonómica, que garantice la prestación de los servicios en los diferentes territorios.

Finalmente, el consejero de Economía, Hacienda y Empleo cántabro, Juan José Sota, ha defendido que el nuevo sistema debe partir de los costes reales de unos servicios que en el caso de Cantabria y La Rioja “son más costosos”. Para argumentarlo, ha apuntado que en el año 2002, cuando ya se habían transferido los grandes servicios públicos (sanidad, educación y servicios sociales), el índice de financiación efectiva a competencias homogéneas, por habitante ajustado, de Cantabria era del 118,4 por ciento, el mayor tras el de La Rioja. “Eso no es un privilegio, simplemente es la realidad de la que partimos”, ha concluido.

Me gusta
Me gusta Me encanta Me divierte Me asombra Me entristece Me enfada
Compartir en WhatsApp
Etiquetascantabriafinanciacionla rioja
Noticia anterior

Accidente mortal en la N-113 en Valverde

Noticia siguiente

Logroño limita las despedidas de soltero y ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • Pedro Sanchez

    PP: “Sánchez no puede continuar ni un minuto más. Es necesario dar la palabra a ...

    Por Canal Ebro
    13 junio, 2025
  • El Gobierno de La Rioja creará una mesa intersectorial para coordinar de manera efectiva las ...

    Por Canal Ebro
    12 junio, 2025
  • El alcalde dedica los banderazos a los niños logroñeses, a la cultura que “nos hace ...

    Por Canal Ebro
    11 junio, 2025
  • El alcalde de Logroño entrega las insignias de San Bernabé a Juan Díaz Quintero, Rafael ...

    Por Canal Ebro
    10 junio, 2025
  • La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La ...

    Por Canal Ebro
    10 junio, 2025
  • Hospital-San-Pedro

    Los pacientes atendidos en el San Pedro otorgan un “sobresaliente” al trato recibido en el ...

    Por Canal Ebro
    2 julio, 2018
  • podemos, accidente

    El director general de Participación del Gobierno de La Rioja sufre un accidente de tráfico ...

    Por Canal Ebro
    1 enero, 2021
  • Localizado un cadáver en el río Ebro a la altura de Riojaforum en Logroño

    Por Canal Ebro
    20 marzo, 2024
  • Isabel Virumbrales, medalla de oro del Club Taurino de Arnedo

    Por Canal Ebro
    24 septiembre, 2023
  • pantallas

    El Grupo Popular critica “la falta de previsión” del Gobierno local, las pantallas de protección ...

    Por Canal Ebro
    26 abril, 2020
  • on
    10 junio, 2025

    La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La Rioja ...

    Que está pasando untimamente
  • on
    10 junio, 2025

    La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La Rioja ...

    Antes de meterlo en ...
  • on
    24 febrero, 2025

    Se derrumba la torre de la iglesia de Viguera

    Si sólo taparon las ...
  • on
    3 febrero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Merche Acosta Granados muchas ...
  • on
    31 enero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Feliz fin de semana ...

Encuestas

¿Quieres que la sirena de El Espolón siga sonando a las doce en Canal Ebro?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...
  • Archivo de encuestas

Archivos

Síguenos

Canal Ebro Radio

  • Avenida de La Rioja, 14 – 1º
    26001 – Logroño (La Rioja)
  • Tlf.: 941 09 70 20
  • emisora@canalebro.com
  • © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Aviso legal y política de privacidad · Política de cookies · Hecho con amor por Cápsula Imposible
    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}