Canal Ebro

Menú superior

  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

Menú principal

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

logo

Header Banner

Canal Ebro

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
La Rioja
Home›La Rioja›Ceniceros solicita al comisario de Agricultura que “no se recorten fondos de la PAC” y se mantenga el programa de apoyo al sector vitivinícola

Ceniceros solicita al comisario de Agricultura que “no se recorten fondos de la PAC” y se mantenga el programa de apoyo al sector vitivinícola

Por Canal Ebro
4 febrero, 2019
1283
0
Encuentro con el comisario europeo de Agricultura 01

El presidente del Ejecutivo regional destaca la “eficaz” gestión de los fondos europeos que realiza La Rioja y reclama la continuidad del Programa de Desarrollo Rural.

Según informa el Gobierno de La Rioja, José Ignacio Ceniceros, ha aprovechado la visita a La Rioja del comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Phil Hogan, y del ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas, para explicarles la realidad del sector agrario y agroalimentario riojano y exponerles la postura de la comunidad respecto a la nueva PAC, las perspectivas del sector vitivinícola y la política europea de desarrollo rural.

“La Rioja tiene una actividad agraria muy importante y además se caracteriza por gestionar de manera eficaz los fondos europeos”, ha resaltado José Ignacio Ceniceros antes de expresar al ministro el interés del Ejecutivo regional en “sumar fuerzas con el Gobierno de España en este momento crucial para las políticas agrarias en la Unión Europea post 2020”.

José Ignacio Ceniceros ha subrayado que la PAC “no debe sufrir un recorte de fondos en un momento en el que se le exige que haga frente a más retos, como la despoblación” y ha solicitado al comisario que la Comisión Europea garantice que “no haya distorsiones y desequilibrios en su aplicación”, dado que otorga mayor decisión a los Estados miembro.

Reparto “más justo”

Esta reivindicación se la ha planteado también al ministro de Agricultura, Luis Planas, a quien ha explicado que La Rioja aboga “por eliminar los criterios históricos en la distribución de las ayudas directas y por hacer un reparto más justo y simple”.  “Queremos que las aplicaciones sean justas y pensando siempre en el beneficio de la actividad y los profesionales”, ha precisado.

Asimismo, ha reclamado al comisario europeo de Agricultura que la PAC mantenga el Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola, así como el control del potencial vitícola más allá de 2030, cuando finaliza el régimen de autorizaciones de plantación, “para preservar un modelo productivo de calidad y que permita mantener unas rentas dignas a los viticultores”. “Además –ha añadido- está reconocido que la Denominación de Origen Calificada Rioja es un modelo de éxito”.

En esta misma línea, ha solicitado al comisario que se proteja a las denominaciones de origen en las negociaciones que se llevan a cabo en el marco de la OMC, en especial con Mercosur.

Por otra parte, ha puesto de manifiesto que el Programa de Desarrollo Rural es “una herramienta clave para dotar de competitividad y sostenibilidad a las explotaciones” y, con ello, contribuir a avanzar en un territorio más equilibrado económica y socialmente. Por ello, ha defendido que los fondos europeos refuercen las medidas de apoyo al desarrollo rural y de lucha contra la despoblación. “No estamos pidiendo nada extraño; estamos demandando la continuidad de unas políticas que han contribuido a mantener un modelo social y económico que ha traído riqueza y bienestar a La Rioja y que ahora puede verse comprometido”, ha concluido.

Proyectos innovadores

En Bodegas Corral, el presidente del Gobierno de La Rioja, el comisario de Agricultura y Desarrollo Rural y el ministro de Agricultura han tenido la oportunidad de conocer una muestra de los proyectos que se están llevando a cabo en la comunidad con  financiación de las ayudas de cooperación con carácter innovador incluidas en el Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020. En concreto, han sido 16 los proyectos expuestos por alguno de los responsables de las entidades que los han puesto en marcha, quienes han explicado también lo que suponen este tipo de ayudas para el sector y cómo contribuyen a disminuir la brecha entre sector productor e investigador.

El objetivo de estas ayudas, que se han introducido como novedad en este periodo del PDR, es favorecer sinergias para que varias personas, ya sean físicas o jurídicas, trabajen juntas para lograr un objetivo común.

La Rioja ha sido una de las primeras comunidades autónomas en poner en marcha estas ayudas, a las que está previsto destinar en este periodo un total de 5,9 millones de euros. En este momento, se han realizado ya dos convocatorias de las mismas y hay 21 agrupaciones que engloban a 16 grupos operativos en materia de productividad y sostenibilidad agraria y 5 equipos de innovación para mitigar el cambio climático. Los sectores más representados son el viñedo, champiñón y cereal, cuya importancia es patente tanto en la actividad económica como social de La Rioja.

Programa Leader

Del mismo modo, en la sede del CEIP Rural responsables de los tres Grupos de Acción Local que están ejecutando en La Rioja proyectos dentro del enfoque Leader -Centro Europeo de Información y Promoción del Medio Rural (CEIP-Rural), Agrupación para el Desarrollo Rural La Rioja Suroriental y la Agrupación para el Desarrollo Rural La Rioja Alta (ADRA)- han presentado a las autoridades algunos de estos proyectos, como las Cuevas en el Valle del Cidacos, la Ruta del Vino de Rioja Oriental o la Posada Ignatius.

La iniciativa Leader surgió con el objetivo de experimentar y buscar soluciones innovadoras a los diversos problemas a los que se enfrentan las zonas rurales, como son el envejecimiento de la población, el éxodo rural y la pérdida de empleo y desde 2007 forma parte del Programa de Desarrollo Rural. El actual PDR 2014-2020 contempla un presupuesto total para el Leader en este periodo de 15,2 millones de euros, de los cuales FEADER aporta 5,2 millones. Del presupuesto total, el CEIP Rural gestiona 5,7 millones de euros; La Rioja Suroriental, 5,6 millones de euros y ADRA, 3,7 millones de euros. El ámbito de actuación alcanza una superficie de 4.300 kilómetros cuadrados, incluye 172 municipios y más de 144.000 habitantes.

El CEIP-Rural se ha propuesto como objetivos para este periodo la orientación de explotaciones agrarias hacia modelos de comercialización sostenible, la gestión y dinamización del producto turístico, las acciones de diversificación de la economía, la calidad de vida como estrategia de competitividad, la mejora de las TIC, la movilización de los recursos como identidad territorial, el paisaje como elemento vertebrador y la sostenibilidad agraria en diálogo con el modelo urbano.

Por su parte, el eje de la estrategia de acción de la Asociación para el Desarrollo Rural de La Rioja Suroriental es el paisaje como motor de desarrollo de la economía rural. Por ello, fomenta la participación ciudadana en materia de paisaje, potencia la actividad productiva agroalimentaria unida al paisaje e impulsa iniciativas dinamizadoras de la economía rural que mantengan el paisaje; además de poner en valor el patrimonio, recursos y servicios propios de la comarca.

Por último, ADRA basa su actuación en cuatro puntos: creación de oportunidades de desarrollo económico y empleo, mejora de los servicios rurales, cuidado del medio ambiente y patrimonio y sensación de pertenencia. Por ello, da prioridad a proyectos productivos y de iniciativa privada, trabaja en la consolidación asociativa y la mejora del patrimonio, del paisaje y medio ambiente, a través del turismo, y la comercialización de productos locales; así como en el apoyo a los desfavorecidos y la innovación.

Me gusta
Me gusta Me encanta Me divierte Me asombra Me entristece Me enfada
Compartir en WhatsApp
Etiquetasjose ingancio ceniceros agriculturaMinisterio
Noticia anterior

Enero finaliza con 344 parados más en ...

Noticia siguiente

Planas defiende una financiación suficiente para la ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • Pedro Sanchez

    PP: “Sánchez no puede continuar ni un minuto más. Es necesario dar la palabra a ...

    Por Canal Ebro
    13 junio, 2025
  • El Gobierno de La Rioja creará una mesa intersectorial para coordinar de manera efectiva las ...

    Por Canal Ebro
    12 junio, 2025
  • El alcalde dedica los banderazos a los niños logroñeses, a la cultura que “nos hace ...

    Por Canal Ebro
    11 junio, 2025
  • El alcalde de Logroño entrega las insignias de San Bernabé a Juan Díaz Quintero, Rafael ...

    Por Canal Ebro
    10 junio, 2025
  • La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La ...

    Por Canal Ebro
    10 junio, 2025
  • Hospital-San-Pedro

    Los pacientes atendidos en el San Pedro otorgan un “sobresaliente” al trato recibido en el ...

    Por Canal Ebro
    2 julio, 2018
  • podemos, accidente

    El director general de Participación del Gobierno de La Rioja sufre un accidente de tráfico ...

    Por Canal Ebro
    1 enero, 2021
  • Localizado un cadáver en el río Ebro a la altura de Riojaforum en Logroño

    Por Canal Ebro
    20 marzo, 2024
  • Isabel Virumbrales, medalla de oro del Club Taurino de Arnedo

    Por Canal Ebro
    24 septiembre, 2023
  • pantallas

    El Grupo Popular critica “la falta de previsión” del Gobierno local, las pantallas de protección ...

    Por Canal Ebro
    26 abril, 2020
  • on
    10 junio, 2025

    La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La Rioja ...

    Que está pasando untimamente
  • on
    10 junio, 2025

    La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La Rioja ...

    Antes de meterlo en ...
  • on
    24 febrero, 2025

    Se derrumba la torre de la iglesia de Viguera

    Si sólo taparon las ...
  • on
    3 febrero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Merche Acosta Granados muchas ...
  • on
    31 enero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Feliz fin de semana ...

Encuestas

¿Quieres que la sirena de El Espolón siga sonando a las doce en Canal Ebro?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...
  • Archivo de encuestas

Archivos

Síguenos

Canal Ebro Radio

  • Avenida de La Rioja, 14 – 1º
    26001 – Logroño (La Rioja)
  • Tlf.: 941 09 70 20
  • emisora@canalebro.com
  • © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Aviso legal y política de privacidad · Política de cookies · Hecho con amor por Cápsula Imposible
    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}