Canal Ebro

Menú superior

  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

Menú principal

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

logo

Header Banner

Canal Ebro

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
La Rioja
Home›La Rioja›El absentismo laboral en La Rioja supuso un coste de 80 millones de euros en 2018

El absentismo laboral en La Rioja supuso un coste de 80 millones de euros en 2018

Por Canal Ebro
9 mayo, 2019
1052
0
FER

El absentismo laboral derivado de la Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes (ITCC) ha tenido en 2018 un coste total de 80,07 millones de euros en la Comunidad Autónoma de La Rioja, lo que supone un incremento del 13,09% respecto al ejercicio 2017. Desglosándolo, el gasto en términos de prestaciones económicas de la Seguridad Social ha sido de 42,11 millones de euros (un 13,02% más que en 2017), mientras que el coste directo a cargo de las empresas ha representado 37,96 millones de euros (un 13,17% más que el año anterior).

Esta información se ha dado a conocer en el acto de presentación de los datos de absentismo en La Rioja y su coste económico, celebrado en la sede de la Federación de Empresas de La Rioja (FER), en Logroño.

COSTE 2018NACIONALLA RIOJA
Coste en Prestaciones Económicas  7.498,54 M €        + 12,89%  42,11 M €           + 13,02%
Coste directo a cargo de las Empresas  6.900,48 M €          + 9,67%  37,96 M €           + 13,17%
TOTAL14.399,02 M €        + 11,33%  80,07 M €           + 13,09%

Durante este acto informativo se ha presentado a empresarios de la Comunidad Autónoma la herramienta online que AMAT ha desarrollado para el cálculo del coste del absentismo laboral ligado a las Contingencias Comunes (enfermedades y accidentes no laborales).

Esta herramienta online permite a las empresas calcular, con diferentes modos de precisión (básico, avanzado y específico), el coste del absentismo laboral derivado de ITCC en términos de prestaciones económicas, el coste directo a cargo de la empresa e incluso el coste de oportunidad (es decir, el coste económico de bienes no producidos y servicios no prestados).

El absentismo laboral por ITCC en La Rioja

El coste del absentismo laboral por ITCC en La Rioja equivale a 6.149 jornadas anuales de trabajo perdidas, o lo que es lo mismo, a que 5 de cada 100 trabajadores no hubieran acudido a su puesto de trabajo ningún día del año en 2018.

Según ha manifestado el Director Gerente de AMAT, “el absentismo es un problema que afecta a todos, ya que la carga de trabajo de la totalidad de los profesionales de la empresa se ve incrementada por tener que hacer frente a las tareas que dejan de atender los trabajadores en situación de baja”.

Durante 2018, se han contabilizado 35.352 procesos de Incapacidad Temporal por Contingencias Comunes en La Rioja, un 16,44% más que en 2017. A este incremento de los procesos iniciados le ha acompañado el correspondiente a la incidencia media, que tras crecer un 13,81% en un año, se ha situado en el mismo ratio que a nivel nacional: 2,39 procesos de ITCC por cada cien trabajadores.

En positivo cabe señalar que la duración media de estos procesos se ha reducido un 2,32%, hasta situarse en 37,95 días, y 4,44 días por debajo de la media nacional, que se sitúa en 42,39 días.

INDICADORESNACIONALLA RIOJA
Procesos de ITCC5.212.692     + 12,70%35.352    + 16,44%
Población Protegida (Trabajadores)17.311.321       + 3,40%118.153      + 2,35%
Incidencia Media (por cien)2,39       + 9,82%2,39     + 13,81%
Duración Media (días)42,39       + 2,69%37,95       – 2,32%

Principales patologías

Las 20 principales patologías traumatológicas que motivan baja médica en la población protegida por las Mutuas en La Rioja (equivalente al 92,05% de los trabajadores en Contingencias Comunes y el 98,88% en Contingencias Profesionales) se ordenan de la siguiente manera:

TOP 20 de las patologías TRAUMATOLÓGICAS en LA RIOJA (2018)
PATOLOGÍAC. COMÚN Procesos IniciadosC. COMÚN
Duración Media
C. PROF
Procesos Iniciados
C. PROF
Duración Media
OTRAS ALTERACIONES DE LA ESPALDA NO ESPECIFICADOS2.21036,3149218,58
OTROS TRASTORNOS Y TRASTORNOS NEOM DE ARTICULACIÓN83552,157139,86
OTRAS ALTERACIONES COLUMNA CERVICAL51837,5911936,66
TENDINITIS INTERSECIONES PERIFÉRICAS Y SÍNDROMES CONEXOS46283,4124747,84
OTROS TRASTORNOS DE TEJIDO BLANDOS40533,20522,00
OTROS TRAUMATISMOS Y LOS NO ESPECIFICADOS37126,674125,78
TRASTORNO DEL DISCO INTERVERTEBRAL354102,1817160,87
ESGUINCES Y TORCEDURAS DE TOBILLO Y PIE32126,2632319,20
TRASTORNO DE MÚSCULO LIGAMENTO Y FASCIA20236,6942019,54
TRASTORNO INTERNO RODILLA16481,487261,57
OTROS TRASTORNOS DE SINOVIA TENDÓN Y BURSA14475,8814760,73
OSTEOARTROSIS Y TRASTORNOS CONEXOS136128,011285,33
CONTUSIÓN DE MIEMBRO INFERIOR, DE OTROS SITIOS Y SITIOS NEOM12535,1231722,14
ESGUINCES Y TORCEDURAS DE OTRAS PARTES NEOM DE LA ESPALDA11953,7610430,06
FRACTURA DE TIBIA Y PERONÉ109131,4326184,28
FRACTURA DE RADIO Y CÚBITO108120,5763141,64
LUXACIÓN DE RODILLA104109,305369,95
ENFERMEDADES DIFUSAS DE LOS TEJIDOS CONECTIVOS100116,131163,50
CONTUSIÓN DE MIEMBRO SUPERIOR9336,8925218,45
DEFORMACIÓN ADQUIRIDA DE DEDO GORDO DEL PIE9386,44159,42
TOTAL LA RIOJA TOP 206.97354,342.77234,24
MISMAS PATOLOGÍAS DE LA RIOJA, A NIVEL NACIONAL826.81662,59351.61232,77
Patologías según Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE9) / Datos Sector Mutuas

(*) NEOM: No Especificado de Otra Manera

Las Mutuas gestionan la prestación económica por Contingencias Comunes (accidentes o enfermedades no laborales) y realizan el seguimiento de los procesos de baja, pero no pueden dar altas médicas en estos procesos. El Sector de Mutuas estima que, si los trabajadores de La Rioja hubieran sido atendidos en sus centros ambulatorios y hospitalarios en las 20 principales patologías traumatológicas, se podrían haber ahorrado a trabajadores y empresas más de 100.693 días perdidos.

Esta estimación se basa en que la duración de dichas patologías, cuando son atendidas como Contingencias Profesionales por los médicos de las Mutuas, es un 36,99% inferior a cuando se tratan en los Servicios Públicos de Salud. Por este motivo, desde AMAT se sigue demandando que las Mutuas puedan emitir altas médicas en procesos de Contingencias Comunes diagnosticados con patologías traumatológicas, ya que las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social son expertas en la asistencia sanitaria de dichas patologías, al ser las que tratan con mayor frecuencia.

Esos 100.693 días perdidos en el ejercicio 2018 equivalen, en términos de ahorro en prestaciones económicas, a casi 4,3 millones de euros (1.003 millones a nivel nacional), teniendo en cuenta el salario medio anual en La Rioja para 2018, publicado en la encuesta trimestral de coste laboral por el Instituto Nacional de Estadística.

Los sectores que presentan un mayor absentismo en La Rioja son la industria de la alimentación, el comercio al por menor (excepto de vehículos de motor y motocicletas) y los servicios de comidas y bebidas.

ABSENTISMO ITCC LA RIOJA POR SECTOR (2018)
CNAE DivisiónProcesos IniciadosDuración MediaGasto en Prestaciones a cargo de la Mutua (euros)Índice de IncidenciaPoblación Protegida MediaNº días perdidos
10 – Industria de la alimentación2.57327,781.944.997,7545,244.74074.872
47 – Comercio al por menor, excepto de vehículos de motor y motocicletas2.48236,162.504.618,8421,509.622102.600
56 – Servicios de comidas y bebidas1.96537,291.568.379,5021,257.70784.102
86 – Actividades sanitarias1.72144,533.261.806,9621,196.76778.167
84 – Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria1.62547,373.320.310,2526,015.20779.250
25 – Fabricación de productos metálicos, excepto maquinaria y equipo1.47728,611.761.908,6544,682.75546.952
81 – Servicios a edificios y actividades de jardinería1.42048,681.375.215,7031,493.75880.178
46 – Comercio al por mayor e intermediarios del comercio, excepto de vehículos de motor y motocicletas1.36631,651.580.492,8221,855.21053.495
15 – Industria del cuero y del calzado1.27222,29783.316,3631,733.34134.120
01 – Agricultura, ganadería, caza y servicios relacionados con las mismas1.26740,951.436.343,9918,235.79159.592
…..…..…..…..…..…..…..
TOTAL LA RIOJA33.62635,6937.587.501,6025,14111.4471.314.069
Total NACIONAL4.007.35740,334.930.928.825,5023,4714.229.998188.170.130

Datos Sector Mutuas

 Edad y día de la semana

La franja de edad en la que se inician más procesos en Contingencia Común en La Rioja corresponde a los trabajadores con edades comprendidas entre los 41 y 45 años, con 5.134 procesos, seguidos de los de 36 a 40 años.

Datos Sector Mutuas

Por otro lado, el lunes es el día de la semana en el que más procesos se inician por Contingencia Común, en concreto 9.869, misma tendencia que se produce a nivel nacional.

 Sobre AMAT

La Asociación de Mutuas de Accidentes de Trabajo (AMAT) es una entidad sin ánimo de lucro creada en 1986 para representar los intereses generales y comunes de las 19 Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social actualmente existentes en España: Activa Mutua, Asepeyo, Cesma, Egarsat, Fraternidad-Muprespa, Fremap, Ibermutua, MAC, MAZ, MC Mutual, Mutua Balear, Mutua Intercomarcal, Mutua Navarra, Mutua Montañesa, Mutua Universal, Mutualia, Solimat, Umivale y Unión de Mutuas.

Las Mutuas colaboradoras con la Seguridad Social son asociaciones privadas de empresarios, voluntarias y sin ánimo de lucro, para la gestión de prestaciones de la Seguridad Social por Contingencias Profesionales (accidentes de trabajo y enfermedades profesionales que sufren los trabajadores en el entorno laboral) y por Contingencias Comunes (enfermedades comunes y accidentes que sufren los trabajadores fuera del entorno laboral), entre otros servicios y prestaciones. En el conjunto de las Mutuas trabajan más de 21.000 profesionales.

Sobre FER

La Federación de Empresas de La Rioja es la organización empresarial intersectorial más representativa de La Rioja, de carácter asociativo, independiente, voluntario y sin ánimo de lucro.

Su finalidad es impulsar un marco que contribuya al desarrollo empresarial en La Rioja. Para ello la FER defiende los intereses generales de la empresas y la libre iniciativa empresarial, siendo generadora de opinión. La FER presta atención especial a sus socios, satisfaciendo sus necesidades y expectativas mediante servicios que les aporten valor.

Me gusta
Me gusta Me encanta Me divierte Me asombra Me entristece Me enfada
Compartir en WhatsApp
Etiquetasfer
Noticia anterior

La Policía Nacional detiene a tres jóvenes ...

Noticia siguiente

La familia socialista riojana expresa su dolor ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • Pedro Sanchez

    PP: “Sánchez no puede continuar ni un minuto más. Es necesario dar la palabra a ...

    Por Canal Ebro
    13 junio, 2025
  • El Gobierno de La Rioja creará una mesa intersectorial para coordinar de manera efectiva las ...

    Por Canal Ebro
    12 junio, 2025
  • El alcalde dedica los banderazos a los niños logroñeses, a la cultura que “nos hace ...

    Por Canal Ebro
    11 junio, 2025
  • El alcalde de Logroño entrega las insignias de San Bernabé a Juan Díaz Quintero, Rafael ...

    Por Canal Ebro
    10 junio, 2025
  • La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La ...

    Por Canal Ebro
    10 junio, 2025
  • Hospital-San-Pedro

    Los pacientes atendidos en el San Pedro otorgan un “sobresaliente” al trato recibido en el ...

    Por Canal Ebro
    2 julio, 2018
  • podemos, accidente

    El director general de Participación del Gobierno de La Rioja sufre un accidente de tráfico ...

    Por Canal Ebro
    1 enero, 2021
  • Localizado un cadáver en el río Ebro a la altura de Riojaforum en Logroño

    Por Canal Ebro
    20 marzo, 2024
  • Isabel Virumbrales, medalla de oro del Club Taurino de Arnedo

    Por Canal Ebro
    24 septiembre, 2023
  • pantallas

    El Grupo Popular critica “la falta de previsión” del Gobierno local, las pantallas de protección ...

    Por Canal Ebro
    26 abril, 2020
  • on
    10 junio, 2025

    La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La Rioja ...

    Que está pasando untimamente
  • on
    10 junio, 2025

    La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La Rioja ...

    Antes de meterlo en ...
  • on
    24 febrero, 2025

    Se derrumba la torre de la iglesia de Viguera

    Si sólo taparon las ...
  • on
    3 febrero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Merche Acosta Granados muchas ...
  • on
    31 enero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Feliz fin de semana ...

Encuestas

¿Quieres que la sirena de El Espolón siga sonando a las doce en Canal Ebro?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...
  • Archivo de encuestas

Archivos

Síguenos

Canal Ebro Radio

  • Avenida de La Rioja, 14 – 1º
    26001 – Logroño (La Rioja)
  • Tlf.: 941 09 70 20
  • emisora@canalebro.com
  • © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Aviso legal y política de privacidad · Política de cookies · Hecho con amor por Cápsula Imposible
    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}