Canal Ebro

Menú superior

  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

Menú principal

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

logo

Header Banner

Canal Ebro

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
Logroño
Home›Logroño›El Equipo de Gobierno propone el cambio de nombre de las últimas seis calles franquistas que existen en Logroño

El Equipo de Gobierno propone el cambio de nombre de las últimas seis calles franquistas que existen en Logroño

Por Canal Ebro
5 febrero, 2020
1149
2
Cambio Calles

El Equipo de Gobierno ha presentado la propuesta de denominación para el cambio de nombre de las últimas seis calles franquistas que existen en Logroño. Esta decisión, además de cumplir con la Ley de Memoria Histórica, cierra un proceso que se inició en el año 2009 con la creación de una comisión especial que elaboró la relación de calles que debían ser modificadas; un dictamen que recibió el visto bueno de la Corporación en febrero de 2011 pero que no concluyó.

El portavoz del Gobierno, Kilian Cruz, ha detallado que la propuesta será aprobada por la Junta de Gobierno Local y se llevará al Pleno Ordinario del mes de marzo. Cruz ha explicado que estos cambios propuestos responden al cumplimiento de la Ley de Memoria Histórica. “Queremos dejar claro que no es una cuestión de voluntad, es cuestión de ley, no solo la ley del Congreso de los Diputados, sino también los tres acuerdos del Pleno Municipal de Logroño resultantes de otras tantas mociones discutidas y aprobadas en la anterior legislatura por iniciativa del Grupo Municipal Socialista, Partido Riojano y Cambia Logroño”, ha afirmado. Entre estas mociones se encuentra la referente al acuerdo de Pleno de mayo de 2017, en el que se aprobó por unanimidad la moción del Partido Riojano que solicitaba al Consistorio la utilización de forma prioritaria de nombres de mujeres ilustres.

Esta decisión, además de cumplir con la Ley de Memoria Histórica (cuyo artículo 15 obliga a las administraciones públicas a retirar escudos, insignias, placas o menciones de exaltación de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la dictadura), cierra un proceso que se inició el 29 de diciembre de 2009, cuando  el Pleno del Ayuntamiento aprobó el acuerdo por el que se creó la Comisión para el Estudio y la Aplicación de la Ley de Memoria Histórica. Ésta emitió un dictamen que recibió el visto bueno de la Corporación en febrero del 2011, aunque no llegó a hacerlo efectivo. El pleno del 31 de julio de 2015 aprobó el cambio de los nombres de 17 calles, tarea que quedó inconclusa, puesto que seis cambios se aprobaron en septiembre de 2016, tres en julio de 2018 y dos en mayo de 2019. Quedaban pendientes las seis de hoy miércoles.

Kilian Cruz también ha añadido que el cambio de nombre respeta el trabajo realizado hasta el momento y termina con un proceso necesario en Logroño.

Las seis calles que cambiarán de nombre son:

–       Calle García Morato, por calle Pilar Salarrullana.

–       Calle Milicias, por calle Luisa Marín Lacalle.

–       Calle Víctor Pradera, por calle María Zambrano.

–       Plaza Alférez Provisional, por Plaza Diversidad.

–       Calle. de Juan Yagüe, por calle Barrio de Yagüe.

–       Avda. Jorge Vigón, por Avda. Solidaridad.

La concejala de Igualdad y Convivencia, Eva Tobías Olarte, ha destacado que el cambio de nombre de calles ha tenido en cuenta la escasa presencia de las mujeres en el callejero de Logroño (apenas un 6,7%). Así, por tanto, con el fin de reconocer y visibilizar la contribución de las mujeres a la sociedad, en el nuevo callejero de Logroño aparecerán las calles Pilar Salarrullana, Luisa Marín Lacalle y María Zambrano Alarcón. La primera de ellas, Pilar Salarrullana de Verda (Zaragoza, 1937-Logroño, 2009), escritora, profesora, luchadora y mujer que se atrevió a luchar contra las sectas, fue una política que llegó a ser concejala y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Logroño en los años 90, además de diputada por La Rioja en la década de los 80.

“Pilar fue un ejemplo en muchos sentidos, un auténtico referente político para las mujeres y una persona con un compromiso cívico inquebrantable. Además, Pilar fue una visionaria respecto al desarrollo urbano, protagonista indiscutible de iniciar el proceso de peatonalizaciones de Logroño y hoy esta ciudad le debe la valentía de comenzar a trabajar en este modelo de urbanismo que impera en la mayor parte de las ciudades modernas”, ha indicado la concejala de Igualdad y Convivencia.

Por otro lado, Luisa Marín Lacalle (Logroño, 1884-La Grajera, 1936), ha explicado Eva Tobías Olarte, “fue una activista sindical, una mujer que luchó por los derechos de los y las trabajadoras, precursora también de la justicia social”.

Luisa Marín Lacalle fue operaria de Tabacalera, en Logroño. Es una de las protagonistas de la historia logroñesa de comienzos del siglo XX como presidenta y animadora de la Unión Tabacalera. Fue una pionera del empoderamiento femenino y obrero.

En 1919 participó en la constitución de la Sociedad de Obreros y Obreras de la Fábrica de Tabacos de la que fue presidenta durante la dictadura de Primo de Rivera. Encabezó las luchas obreras de la fábrica de tabacos, promovió medidas para las obreras lactantes y otras mejoras laborales para las trabajadoras. El 9 de agosto de 1936 fue encarcelada en la cárcel provincial y el 22 del mismo mes, junto con su compañera Carmen Villar, presidenta del Gremio de Cigarreras de la CNT, asesinada en La Grajera el 22 de agosto de 1936.

Por último, María Zambrano Alarcón (Málaga, 1904-Madrid, 1991), pensadora, filósofa y ensayista española, fue una mujer de gran compromiso cívico y cuyo pensamiento poético es imprescindible para conocer la historia de nuestro país. Un referente que no vio reconocido su trabajo en España pasado su exilio, en el último cuarto del siglo XX. Recibió el Premio Príncipe de Asturias y el Premio Cervantes en 1981 y 1988, respectivamente. María Zambrano es más conocida por sus ensayos filosóficos que por sus ‘delirios’, palabra con la que ella misma nombró a su poesía.

Me gusta
Me gusta Me encanta Me divierte Me asombra Me entristece Me enfada
Compartir en WhatsApp
Etiquetaslogroño
Noticia anterior

IU considera insuficiente y desafortunado el cambio ...

Noticia siguiente

Arrancan las obras de montaje de la ...

2 comments

  1. Maria de los Angeles DE MIGUEL 6 febrero, 2020 at 13:31 Responder

    Ya está bien, hay otras cosas más importantes en las que ocupar el tiempo y el dinero..

  2. Malilla Guerrera 6 febrero, 2020 at 10:24 Responder

    Mejor otras prioridades

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • Pedro Sanchez

    PP: “Sánchez no puede continuar ni un minuto más. Es necesario dar la palabra a ...

    Por Canal Ebro
    13 junio, 2025
  • El Gobierno de La Rioja creará una mesa intersectorial para coordinar de manera efectiva las ...

    Por Canal Ebro
    12 junio, 2025
  • El alcalde dedica los banderazos a los niños logroñeses, a la cultura que “nos hace ...

    Por Canal Ebro
    11 junio, 2025
  • El alcalde de Logroño entrega las insignias de San Bernabé a Juan Díaz Quintero, Rafael ...

    Por Canal Ebro
    10 junio, 2025
  • La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La ...

    Por Canal Ebro
    10 junio, 2025
  • Hospital-San-Pedro

    Los pacientes atendidos en el San Pedro otorgan un “sobresaliente” al trato recibido en el ...

    Por Canal Ebro
    2 julio, 2018
  • podemos, accidente

    El director general de Participación del Gobierno de La Rioja sufre un accidente de tráfico ...

    Por Canal Ebro
    1 enero, 2021
  • Localizado un cadáver en el río Ebro a la altura de Riojaforum en Logroño

    Por Canal Ebro
    20 marzo, 2024
  • Isabel Virumbrales, medalla de oro del Club Taurino de Arnedo

    Por Canal Ebro
    24 septiembre, 2023
  • pantallas

    El Grupo Popular critica “la falta de previsión” del Gobierno local, las pantallas de protección ...

    Por Canal Ebro
    26 abril, 2020
  • on
    10 junio, 2025

    La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La Rioja ...

    Que está pasando untimamente
  • on
    10 junio, 2025

    La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La Rioja ...

    Antes de meterlo en ...
  • on
    24 febrero, 2025

    Se derrumba la torre de la iglesia de Viguera

    Si sólo taparon las ...
  • on
    3 febrero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Merche Acosta Granados muchas ...
  • on
    31 enero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Feliz fin de semana ...

Encuestas

¿Quieres que la sirena de El Espolón siga sonando a las doce en Canal Ebro?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...
  • Archivo de encuestas

Archivos

Síguenos

Canal Ebro Radio

  • Avenida de La Rioja, 14 – 1º
    26001 – Logroño (La Rioja)
  • Tlf.: 941 09 70 20
  • emisora@canalebro.com
  • © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Aviso legal y política de privacidad · Política de cookies · Hecho con amor por Cápsula Imposible
    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}