Canal Ebro

Top Menu

  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

Main Menu

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

logo

Header Banner

Canal Ebro

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
Política
Home›Política›El PR+ propone un “Plan de Oportunidades del Mundo Rural” que consolide los pequeños pueblos como entornos de calidad de vida

El PR+ propone un “Plan de Oportunidades del Mundo Rural” que consolide los pequeños pueblos como entornos de calidad de vida

By Canal Ebro
1 julio, 2020
603
0
PR+

Los regionalistas plantean –entre otras propuestas- la creación de un banco de viviendas y de tierras cesantes, el desarrollo de un plan de empleo verde, acabar con la brecha digital de forma urgente y la puesta en marcha de un nuevo modelo de residencias de personas mayores. Rubén Antoñanzas: “El medio rural ha demostrado ser una oportunidad, debemos tomar medidas urgentes para aprovecharla e impulsar la vuelta a los pueblos”.

El Partido Riojano ha propuesto medidas concretas y urgentes para la recuperación de los pequeños pueblos que, durante la crisis del Covid-19, “han demostrado ser una oportunidad de calidad de vida y desarrollo personal. Debemos aprovechar estos valores que han quedado de manifiesto en esta situación de emergencia sanitaria para impulsar la vuelta a los pueblos”.

Así lo ha señalado el presidente del Partido Riojano, Rubén Antoñanzas, que ha presentado este Plan de Oportunidades del Mundo Rural, junto a la Vicepresidenta del Partido Riojano, Montse Bañares.

Para Antoñanzas, “hay que superar el estar únicamente hablando de despoblación y ponerse a trabajar de forma activa en actuaciones concretas que se puedan ejecutar a corto plazo. El objetivo es que, en los próximos meses, los pueblos incrementen su atractivo y se consoliden como zonas seguras de desarrollo personal partiendo del ejemplo dado durante esta crisis”.

Un impulso que empezaría este mismo verano, como ha destacado Montse Bañares: “El turismo rural va a experimentar un auge importante que implica un reto para todos los municipios de La Rioja, tanto para los que ya llevan tiempo explotando sus recursos turísticos como para los que pueden incorporarse a esta oferta para vacaciones con recursos más desconocidos pero con una riqueza paisajística, patrimonial o gastronómica de primer nivel. Los pueblos se ofrecen como un destino con todas las medidas de seguridad garantizadas pero también con grandes atractivos para descubrir y disfrutar. Como ya hemos solicitado, el Gobierno de La Rioja debe enfocar hacia ellos su campaña de promoción turística del verano”.

Y para después de la temporada vacacional, el Plan se sustenta en tres ejes fundamentales: la vivienda, los servicios y el empleo. “Debemos –ha dicho Bañares- dar todas las facilidades para atraer gente a vivir en los pueblos; generar posibilidades económicas, empleo, y servicios básicos que ofrezcan comodidad además de seguridad. En los pequeños municipios necesitamos medidas concretas, y un mayor apoyo por parte del Gobierno regional, que no se limite a mantener unos servicios en verano sino que logremos fijar población durante todo el año”.

El presidente del Partido Riojano ha detallado algunas de las propuestas de su formación dentro de cada área del Plan: Antoñanzas ha recalcado que, a la hora de asentar población, resulta clave contar con viviendas que reúnan buenas condiciones de habitabilidad y accesibilidad, algo que no siempre es fácil en determinados municipios. Así, los regionalistas plantean la creación de un banco de viviendas disponibles en las diferentes localidades que se podría gestionar a través del IRVI. Y, también con la colaboración del Instituto Riojano de la Vivienda y los ayuntamientos, impulsar la promoción de viviendas nuevas o rehabilitadas.

Fundamental es, también, asegurar la posibilidad de desarrollar una actividad agrícola para todos los que quieran acercarse al mundo rural. Algo que se podría canalizar a través de un banco de tierras cesantes para las familias que quieran cultivar huertas para consumo propio o desarrollar un negocio, ha explicado Antoñanzas.

Y es que otro de los elementos imprescindibles para garantizar el futuro de los pueblos es dotarles de oportunidades laborales. Varias son las propuestas que desde el Partido Riojano se formulan en este sentido. Abogan por un plan de empleo verde que genere puestos de trabajo en áreas tan importantes como limpieza de montes, recuperación de cultivos, creación de empresas ligadas a sectores medioambientales e impulso a las instalación de empresas ganaderas que mantengan montes y sierras limpios y, a su vez, desarrollen circuitos de proximidad en la venta de alimentos de calidad.

Desde el PR+ se preocupan por el mantenimiento del patrimonio rural, puesta en valor de las reforestaciones y trabajos para evitar la erosión, regeneración de zonas incendiadas o acciones para mantener la flora, acuíferos y el paisaje como fórmulas de creación de empleo y desarrollo de pequeñas y medianas empresas.

Apoyo a las pymes, motores de actividad

El apoyo a las industrias y pymes próximas a núcleos rurales es, asimismo, un trabajo que el Gobierno de La Rioja debe realizar, a juicio de los regionalistas. “Hay que atraer nuevas empresas y, también, contar con las instaladas desde hace tiempo y que se han convertido en los verdaderos motores de actividad de pueblos que sin ellas hubieran caído en la despoblación. Tienen que sentir el aprecio de la administración y su ayuda para superar momentos difíciles como pueden ser éstos y que les podrían llevar al cierre o deslocalización”.

El tercer eje del Plan de Oportunidades de los Municipios de La Rioja lo constituyen los servicios y parte de algo básico como es acabar con la brecha digital.

“No podemos –señala Antoñanzas- pretender que muchas familias y mucho menos jóvenes quieran asentarse en los pueblos sin disponer en ellos de unos servicios básicos. Debemos, por supuesto, considerar las infraestructuras de comunicación físicas, pero también las autopistas de comunicación on line que resultan imprescindibles para tener un desarrollo educativo, social y empresarial correcto”.

“Las dificultades de conectividad son un lastre para la instalación de negocios, el teletrabajo, para que los niños puedan estudiar o para cualquier necesidad del día a día de los vecinos. Es necesario otorgar la máxima importancia a la extensión de la conexión de internet a todo el territorio y los instrumentos de conectividad digital para garantizar la igualdad de oportunidades”.

Asimismo, el Partido Riojano considera que los bares y pequeñas tiendas que aún funcionan en localidades con pocos habitantes deben tener unas ayudas especiales que garanticen su permanencia más allá de las épocas estivales. “Funcionan en la mayoría de los sitios como espacios de convivencia social, además de como negocio para familias asentadas en el pueblo”.

Por último, dentro del capítulo de servicios y como enseñanza tras la crisis del coronavirus, el PR+ cree imprescindible apostar por un modelo de cuidado de nuestros mayores diferente, basado en residencias de personas mayores enclavadas en pequeños municipios, dentro de un entorno saludable y abierto.

“Nuestros pueblos poseen el ambiente abierto y saludable adecuado para estos centros, tal como ha quedado demostrado en estos meses. Pero es que, además, el mundo rural es el que concentra la población de mayor edad. Los pueblos son la referencia de nuestros mayores”.

Con este modelo de residencias enclavadas en núcleos rurales, se fomentarían asimismo, proyectos empresariales interesantes que creen empleo al tiempo que procuran el mejor cuidado de nuestros mayores.

Los regionalistas sostienen que este Plan de Oportunidades del Mundo Rural de La Rioja contiene algunas propuestas “sencillas de poner en marcha y que pueden contribuir de forma ágil al desarrollo de nuestros municipios. Hay otros problemas más complejos y estructurales, como la vertebración del territorio mediante infraestructuras de comunicación, el mantenimiento de las escuelas o el continuo conflicto por el efecto frontera con el País Vasco y Navarra, que sigue lastrándonos. Pero este Plan no busca grandes soluciones que pueden demorarse, sino pasar de las palabras a los hechos, aunque sean pasitos cortos. Hay que actuar ya para recuperar nuestro mundo rural y la actual situación puede ser la adecuada”, han concluido.

Me gusta
Me gusta Me encanta Me divierte Me asombra Me entristece Me enfada
Compartir en WhatsApp
Tagspr
Previous Article

La Rioja se mantiene un día más ...

Next Article

El Gobierno de La Rioja anuncia la ...

Leave a reply Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • Soto en Cameros celebra su `V Feria de Ganado´

    By Canal Ebro
    17 mayo, 2022
  • Santa Marina organiza el 29 de mayo la `V Jornada del Potro´

    By Canal Ebro
    17 mayo, 2022
  • La demolición total de la subestación eléctrica de tracción en Lobete finalizará en octubre de ...

    By Canal Ebro
    16 mayo, 2022
  • El Colegio de Enfermería de La Rioja celebra su Día Internacional

    By Canal Ebro
    12 mayo, 2022
  • El Consejo Escolar de Logroño propone incorporar la semana natural de San Mateo como festivos locales ...

    By Canal Ebro
    11 mayo, 2022
  • Hospital-San-Pedro

    Los pacientes atendidos en el San Pedro otorgan un “sobresaliente” al trato recibido en el ...

    By Canal Ebro
    2 julio, 2018
  • podemos, accidente

    El director general de Participación del Gobierno de La Rioja sufre un accidente de tráfico ...

    By Canal Ebro
    1 enero, 2021
  • pantallas

    El Grupo Popular critica «la falta de previsión» del Gobierno local, las pantallas de protección ...

    By Canal Ebro
    26 abril, 2020
  • Andreu

    La Rioja, confinada perimetralmente y los bares cerrados a las nueve de la noche desde ...

    By Canal Ebro
    21 octubre, 2020
  • colegio de Haro

    La religión islámica se implantará el próximo curso en cinco centros educativos de la comunidad

    By Canal Ebro
    12 abril, 2018
  • on
    10 mayo, 2022

    El PP reclama que la sirena del Espolón vuelva a sonar y que se proteja como ...

    Yo lo apoyo,no porque ...
  • on
    10 mayo, 2022

    El PP reclama que la sirena del Espolón vuelva a sonar y que se proteja como ...

    Pues si yo la ...
  • CanalEbro
    on
    29 abril, 2022

    El Calendario Escolar para el curso 2022/2023 que fija el inicio de la actividad lectiva el ...

    Roberto Romano Cruz tenemos ...
  • on
    21 marzo, 2022

    El PR+ pide la instalación de los murales y vidrieras de la antigua estación de tren ...

    Ahhhhhhh pero tenemos estacion ...
  • on
    15 marzo, 2022

    Adriana Ugueto, prisión permanente revisable por matar a su hija Carolina de 5 años

    Luis Menendez ¡¡Es verdad!! ...

Encuestas

¿Está limpio Logroño?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...
  • Archivo de encuestas

Archivos

Síguenos

Canal Ebro Radio

  • Avenida de La Rioja, 14 – 1º
    26001 – Logroño (La Rioja)
  • Tlf.: 941 09 70 20
  • emisora@canalebro.com
  • © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Aviso legal y política de privacidad · Política de cookies · Hecho con amor por Cápsula Imposible
    Posting....