Canal Ebro

Menú superior

  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

Menú principal

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

logo

Header Banner

Canal Ebro

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
La Rioja
Home›La Rioja›Igualdad alerta del diferente impacto del COVID-19 entre sexos y su potencial incidencia en las brechas de género

Igualdad alerta del diferente impacto del COVID-19 entre sexos y su potencial incidencia en las brechas de género

Por Canal Ebro
7 julio, 2020
986
1
coronavirus

La Dirección General de Igualdad del Gobierno de La Rioja ha elaborado un informe de impacto de género de la crisis sanitaria del COVID-19 en La Rioja en el que se pone de manifiesto la diferente incidencia que, a todos los niveles, ha tenido la pandemia entre hombres y mujeres. Estas diferencias han generado distintas consecuencias en aspectos como el económico y social, lo que motiva a diseñar medidas que eviten un aumento de las brechas de género ya existentes.

El informe indica que la mayor presencia de mujeres entre el colectivo sociosanitario ha sido determinante en el impacto del COVID-19. Las mujeres tienen más representación que los hombres entre las profesiones sanitarias, especialmente enfermería, donde la representación femenina se sitúa en un 91,7 por ciento.

En los contratos iniciados en 2020 en La Rioja cuya especial ocupación tiene que ver con sectores sociosanitarios, también la feminización es mayor: entre los trabajadores de servicios de salud el 87,9 por ciento de los contratos iniciales en 2020 han sido realizados a mujeres.

Por otro lado, el informe hace referencia al impacto de género como consecuencia de las medidas de urgencia adoptadas frente al COVID 19, tales como el cierre de los centros escolares o los centros de atención a personas dependientes. Por ese motivo las cargas de cuidado y atención en los hogares han aumentado y se han asumido mayoritariamente por mujeres. Según los datos de la EPA, el 33 por ciento de la población femenina inactiva riojana argumentó su dedicación a labores del hogar como principal causa de dicha inactividad, frente al 6,4 por ciento de los hombres inactivos que, además, cuentan con una tasa de inactividad nueve puntos inferior a las mujeres.

Según los datos de afiliación media de la Seguridad Social, los cuidados desarrollados en el plano profesional recaen igualmente casi en su totalidad en las mujeres, que suponen el 97 por ciento del total de afiliados al sistema especial de hogar.

Y en cuanto al tipo de jornada, casi la mitad de los hombres cuenta con jornada partida, frente a un tercio de las mujeres ocupadas; además, ocho de cada diez personas con jornada parcial fueron mujeres, lo que también implica directamente un desequilibrio de conciliación. Una brecha nítida en el caso de las excedencias, donde el 85% de las excedencias por cuidado de familiar y el 97% de las excedencias por cuidado de hijos fueron asumidas por mujeres en 2018.

Por otro lado, los datos de desempleo entre los meses de marzo y mayo indican que las medidas para hacer frente a la pandemia también han repercutido en mayor medida entre las mujeres. El paro registrado en estos meses ha procedido principalmente de actividades económicas relacionadas con la hostelería, actividades administrativas, industria manufacturera y comercio, sectores en los que el desempleo en el último mes ha sido mayoritariamente femenino –a excepción de la industria-; son sectores que, además, por la especial incidencia del COVID, se han visto obligados al cierre sin posibilidad de trabajo a distancia.

La crisis sanitaria ha tenido también mayor incidencia entre colectivos vulnerables, como las familias monoparentales, el 80% asumidas por mujeres. Si a ello sumamos una mayor vulnerabilidad económica, el impacto de la crisis en las mujeres de estos colectivos ha sido mayor aún.

Por último, el informe destaca la incidencia del COVID-19 en materia de violencia de género y otros tipos de violencia contra las mujeres, cuya situación ha empeorado dada la situación de confinamiento. Durante este periodo, se ha realizado seguimiento integral de 446 casos activos en La Rioja, así como de 238 casos con riesgo apreciado. Además, se ha continuado con el servicio telefónico de atención y protección a tres usuarias activas. Y paralelamente, se ha impulsado el Plan de Contingencia desarrollado por el Ministerio de Igualdad, asegurando desde el Gobierno de La Rioja el funcionamiento de todos los servicios de atención y emergencia, así como habilitando alojamientos de emergencia extraordinarios.

Recomendaciones

La Dirección General de Igualdad considera que este diagnóstico debe servir para rediseñar la respuesta de las administraciones públicas a las distintas consecuencias del COVID-19. Para ello, realiza una batería de recomendaciones dirigidas a impulsar un enfoque de género a las soluciones que se vayan desarrollando; plantear el cuidado como una necesidad esencial y social; perseverar sobre la idea de que la violencia de género es un problema de salud pública; y, finalmente, que la perspectiva de género sea una realidad presente en las políticas pública.

En este sentido, destaca la promoción de la cultura de la corresponsabilidad y la flexibilidad horaria, así como medidas que favorezcan la conciliación laboral y familiar; garantizar una atención adecuada a las familias monoparentales y prestar una idónea atención a mujeres mayores de 64 años en hogares unipersonales; y reconocer el trabajo doméstico como esencial para la sostenibilidad de la economía, teniendo en cuenta la tradicional feminización y precariedad de este sector económico, entre otras recomendaciones.

Además, considera necesario garantizar medidas económicas, fiscales y laborales que promocionen el empleo y favorezcan la participación femenina, así como impulsar un cambio hacia la integración de la perspectiva de género en el urbanismo, transporte y vivienda.

Me gusta
Me gusta Me encanta Me divierte Me asombra Me entristece Me enfada
Compartir en WhatsApp
Etiquetascoronavirus
Noticia anterior

La UD Logroñés presenta su alianza con ...

Noticia siguiente

Los logroñeses podrán dejar mensajes de ánimo ...

1 comments

  1. Fran Echevarría 7 julio, 2020 at 18:59 Responder

    Esto es serio o es un serial? ?

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • Pedro Sanchez

    PP: “Sánchez no puede continuar ni un minuto más. Es necesario dar la palabra a ...

    Por Canal Ebro
    13 junio, 2025
  • El Gobierno de La Rioja creará una mesa intersectorial para coordinar de manera efectiva las ...

    Por Canal Ebro
    12 junio, 2025
  • El alcalde dedica los banderazos a los niños logroñeses, a la cultura que “nos hace ...

    Por Canal Ebro
    11 junio, 2025
  • El alcalde de Logroño entrega las insignias de San Bernabé a Juan Díaz Quintero, Rafael ...

    Por Canal Ebro
    10 junio, 2025
  • La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La ...

    Por Canal Ebro
    10 junio, 2025
  • Hospital-San-Pedro

    Los pacientes atendidos en el San Pedro otorgan un “sobresaliente” al trato recibido en el ...

    Por Canal Ebro
    2 julio, 2018
  • podemos, accidente

    El director general de Participación del Gobierno de La Rioja sufre un accidente de tráfico ...

    Por Canal Ebro
    1 enero, 2021
  • Localizado un cadáver en el río Ebro a la altura de Riojaforum en Logroño

    Por Canal Ebro
    20 marzo, 2024
  • Isabel Virumbrales, medalla de oro del Club Taurino de Arnedo

    Por Canal Ebro
    24 septiembre, 2023
  • pantallas

    El Grupo Popular critica “la falta de previsión” del Gobierno local, las pantallas de protección ...

    Por Canal Ebro
    26 abril, 2020
  • on
    10 junio, 2025

    La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La Rioja ...

    Que está pasando untimamente
  • on
    10 junio, 2025

    La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La Rioja ...

    Antes de meterlo en ...
  • on
    24 febrero, 2025

    Se derrumba la torre de la iglesia de Viguera

    Si sólo taparon las ...
  • on
    3 febrero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Merche Acosta Granados muchas ...
  • on
    31 enero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Feliz fin de semana ...

Encuestas

¿Quieres que la sirena de El Espolón siga sonando a las doce en Canal Ebro?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...
  • Archivo de encuestas

Síguenos

  • 647
    Followers
  • Likes

Archivos

Síguenos

Canal Ebro Radio

  • Avenida de La Rioja, 14 – 1º
    26001 – Logroño (La Rioja)
  • Tlf.: 941 09 70 20
  • emisora@canalebro.com
  • © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Aviso legal y política de privacidad · Política de cookies · Hecho con amor por Cápsula Imposible
    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}