Canal Ebro

Top Menu

  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

Main Menu

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

logo

Header Banner

Canal Ebro

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
La Rioja
Home›La Rioja›La Rioja acogerá un Observatorio Global del Español

La Rioja acogerá un Observatorio Global del Español

By Canal Ebro
7 junio, 2022
50
0

La presidenta del Gobierno ha subrayado que el Observatorio Global del Español dota de dimensión internacional al proyecto Valle de la Lengua y sitúa a La Rioja en el centro de operaciones del PERTE que va a orientar, definir e implementar la estrategia de la nueva economía de la lengua

El Consejo de Ministros ha acordado este martes, a propuesta del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación y del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital, la creación del Observatorio Global del Español, cuyo objetivo es potenciar el español en el ámbito de la nueva economía de la lengua y que tendrá su sede en La Rioja. La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu, ha explicado que el Observatorio dota de “dimensión global” al proyecto Valle de la Lengua y es fruto del trabajo coordinado y sistemático del Gobierno de La Rioja y el Gobierno de España.

Andreu ha apuntado que La Rioja será sede del Observatorio Global del Español, uno de los proyectos tractores y transversales del PERTE Nueva Economía de la Lengua, y “participará de forma directa en el proceso de toma de decisiones y ejecución de sus actividades”. “Este Observatorio Global nos coloca en el centro de operaciones del PERTE que va a orientar, definir e implementar la estrategia de la nueva economía de la lengua en España”, ha señalado.

La responsable del Ejecutivo ha incidido en que La Rioja no solo atesora una historia milenaria en torno a la lengua, sino que también “va a ser el lugar donde se va a escribir el futuro del español”. “Con hitos como este que hoy conseguimos, estamos escribiendo, además, el futuro de La Rioja: un futuro ilusionante, de prosperidad y crecimiento; un futuro donde nuestra comunidad autónoma ya no va a ser una mera espectadora, sino protagonista”, ha definido Andreu.

La presidenta ha destacado que la participación de La Rioja en el Observatorio se fundamenta en la historia de la región como origen de las expresiones escritas más antiguas en nuestra lengua y en la experiencia acumulada en el estudio del valor del idioma. “Pero, sobre todo, el Observatorio está en La Rioja porque hemos diseñado y puesto en marcha el proyecto Valle de la Lengua, que apuesta claramente por la transformación de La Rioja y de España a través del español en todas sus dimensiones”, ha enfatizado.

El delegado de la Presidencia para el Plan de Transformación, José Ignacio Castresana, ha recalcado que el Observatorio Global del Español coloca a La Rioja “en el centro mismo de la nueva economía de la lengua”, donde el español representa “un elemento clave para la competitividad de La Rioja, de España y del conjunto de los países hispanohablantes”. En esta línea, ha recordado que está liderado por el Instituto Cervantes, entidad directamente encargada de impulsar la promoción del español en el mundo, y ha sido configurado “como un centro de análisis y prospectiva que aportará la visión y el conocimiento estratégico para el despliegue del PERTE”. “Se trata, por tanto, de un observatorio de carácter económico, del potencial del español como elemento de competitividad y como motor de desarrollo económico”.

Coordinación de los observatorios existentes

Castresana ha explicado que el Observatorio coordinará e integrará los observatorios temáticos existentes ubicados en diferentes países con el objetivo de posibilitar una “cobertura integral, sistemática y coordinada” y será un espacio de datos que actuará de una manera permanente, continuada en el tiempo, lo que permitirá “generar información relevante y utilizarla para la toma de decisiones en tiempo real”.

“El Observatorio orientará también las decisiones estratégicas de las industrias que se van a desarrollar en el Valle de la Lengua en todas sus dimensiones: aprendizaje, turismo, cultura, ciencia e inteligencia artificial”, ha destacado. “Dimensiones que, por cierto, coinciden con los ministerios directamente implicados en el Observatorio”.

Entre sus funciones destacan la recogida y análisis permanente de información en torno a la situación del español en diferentes ámbitos a escala internacional, la formulación de recomendaciones y propuestas de actuación en el ámbito de la nueva economía de la lengua o el impulso de acciones para el fomento de la presencia de la lengua española en las nuevas tecnologías y la economía digital.

En concreto, dentro de la labor de monitorización sistémica de la evolución del español, este organismo desarrollará análisis y estudios exhaustivos a partir de encomiendas específicas de organismos o entidades. El delegado ha señalado que estas tareas tendrán un “enfoque prospectivo” y se orientarán a la “generación de información útil, que será clave para la gobernanza del PERTE, pero también para la toma de decisiones en muchos otros ámbitos y para el desarrollo pleno del proyecto estratégico Valle de la Lengua”.

Me gusta
Me gusta Me encanta Me divierte Me asombra Me entristece Me enfada
Compartir en WhatsApp
Tagsvalle de la lengua
Previous Article

Gobierno y Universidad se alían para desplegar ...

Next Article

Localizado el cuerpo sin vida del menor ...

Leave a reply Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • La Rioja invierte más de 9 millones de euros a través del Plan INVEAT en ...

    By Canal Ebro
    24 junio, 2022
  • Sergio Rodriguez

    La UD Logroñés crea una nueva estructura deportiva con Sergio Rodríguez al frente

    By Canal Ebro
    22 junio, 2022
  • El Banco de Alimentos entrega sus premios ‘Amigos y Alimentos 2021’

    By Canal Ebro
    21 junio, 2022
  • Herido un alumno de un instituto logroñés por una descarga eléctrica durante la realización de ...

    By Canal Ebro
    21 junio, 2022
  • La Rioja eleva el nivel de alerta por incendios y prohíbe labores agrícolas por encima ...

    By Canal Ebro
    19 junio, 2022
  • Hospital-San-Pedro

    Los pacientes atendidos en el San Pedro otorgan un “sobresaliente” al trato recibido en el ...

    By Canal Ebro
    2 julio, 2018
  • podemos, accidente

    El director general de Participación del Gobierno de La Rioja sufre un accidente de tráfico ...

    By Canal Ebro
    1 enero, 2021
  • pantallas

    El Grupo Popular critica «la falta de previsión» del Gobierno local, las pantallas de protección ...

    By Canal Ebro
    26 abril, 2020
  • Andreu

    La Rioja, confinada perimetralmente y los bares cerrados a las nueve de la noche desde ...

    By Canal Ebro
    21 octubre, 2020
  • colegio de Haro

    La religión islámica se implantará el próximo curso en cinco centros educativos de la comunidad

    By Canal Ebro
    12 abril, 2018
  • on
    28 mayo, 2022

    El Gobierno de La Rioja denuncia los actos vandálicos ocasionados en el Alto Najerilla que suponen ...

    ?
  • on
    10 mayo, 2022

    El PP reclama que la sirena del Espolón vuelva a sonar y que se proteja como ...

    Yo lo apoyo,no porque ...
  • on
    10 mayo, 2022

    El PP reclama que la sirena del Espolón vuelva a sonar y que se proteja como ...

    Pues si yo la ...
  • CanalEbro
    on
    29 abril, 2022

    El Calendario Escolar para el curso 2022/2023 que fija el inicio de la actividad lectiva el ...

    Roberto Romano Cruz tenemos ...
  • on
    21 marzo, 2022

    El PR+ pide la instalación de los murales y vidrieras de la antigua estación de tren ...

    Ahhhhhhh pero tenemos estacion ...

Encuestas

¿Está limpio Logroño?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...
  • Archivo de encuestas

Síguenos

  • 648
    Followers
  • 2.6K+
    Likes

Archivos

Síguenos

Canal Ebro Radio

  • Avenida de La Rioja, 14 – 1º
    26001 – Logroño (La Rioja)
  • Tlf.: 941 09 70 20
  • emisora@canalebro.com
  • © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Aviso legal y política de privacidad · Política de cookies · Hecho con amor por Cápsula Imposible
    Posting....