Canal Ebro

Top Menu

  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

Main Menu

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

logo

Header Banner

Canal Ebro

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
La Rioja
Home›La Rioja›El Gobierno de La Rioja impulsa la protección del paisaje de viñedo como valor transversal de la enorregión en la modificación de la Directriz de Suelo no Urbanizable

El Gobierno de La Rioja impulsa la protección del paisaje de viñedo como valor transversal de la enorregión en la modificación de la Directriz de Suelo no Urbanizable

Por Canal Ebro
4 julio, 2022
347
1
Viñedo

Con la modificación de la Directriz se protege el doble de territorio de la Comunidad Autónoma de La Rioja hasta las 301.507 hectáreas, el 60 por ciento del total del territorio de la región, ha detallado la consejera de Agricultura en la reunión con el Grupo Operativo para la Protección del Paisaje y Viñedo de la DOCa. Rioja.

 

La consejera de Agricultura, Ganadería, Mundo Rural, Territorio y Población, Eva Hita, y el consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica y Portavocía, Álex Dorado Nájera, se han reunido con el presidente del Consejo Regulador de la DOCa. Rioja, Fernando Ezquerro, y con representantes del Grupo Operativo para la Protección del Paisaje y Viñedo de la DOCa. Rioja para explicar la propuesta del Gobierno de La Rioja de modificación de la Directriz de Protección de Suelo no Urbanizable de La Rioja. “Esta regulación debe estar alineada con el proyecto tractor de enorregión, enfocado al desarrollo e impulso del sector vitivinícola riojano dentro de nuestra Denominación de Origen de referencia, la DOCa. Rioja, y es coherente con la propia idiosincrasia de nuestra Comunidad Autónoma”.

A la reunión también han asistido la directora general de Política Territorial, Urbanismo y Vivienda, Beatriz Arraiz, y la directora general de Desarrollo Rural y Reto Demográfico, Nuria Bazo.

La consejera de Agricultura ha informado al Grupo Operativo para la Protección del Paisaje y el Viñedo de que mediante la modificación de la Directriz de Protección de Suelo no Urbanizable se impulsa la ampliación de los espacios agrarios de interés, en los que están prohibidas las instalaciones industriales de energía. A estos efectos, serán también espacios agrarios de interés, adicionalmente a los establecidos actualmente en la Directriz, las parcelas pertenecientes a subunidades de paisaje -medida de superficie definida en el inventario de paisajes singulares y sobresalientes de La Rioja- que tengan al menos el 20 por ciento de sus parcelas plantadas de viñedo.

“Hemos hecho una reflexión del modelo de región que tenemos y el que queremos. Somos irrenunciablemente una región agraria que respete el medio ambiente. Somos conscientes de que somos una región agraria con una dependencia importantísima en la economía de la agricultura, donde el viñedo forma parte de nuestra idiosincrasia. Somos una región eminentemente vitícola, donde tenemos una DOCa. Rioja que es auténtico emblema y marca de referencia internacional. Y nuestra obligación y nuestra intención es protegerla. Este Gobierno no ha autorizado ningún parque monstruoso, sino que tramita las solicitudes recibidas”, ha apuntado Hita, en un proceso transparente, participativo y garantista.

“El proyecto de enorregión encamina a La Rioja a ser referente en investigación, innovación, transferencia de conocimiento y formación diferenciadas, así como a consolidar nuestro liderazgo enoturístico. Queremos ser también referentes en la protección de nuestro patrimonio de paisaje de viñedo”, ha destacado Hita.

“El paisaje de viñedo y la actividad vitivinícola son identidad de nuestra región, nuestra carta de presentación al mundo. El viñedo supone aproximadamente un tercio de la superficie agrícola de nuestro territorio. En nuestra apuesta por el desarrollo sostenido y sostenible de La Rioja la sostenibilidad social, económica y medioambiental deben ir de la mano. Proteger el paisaje de viñedo es proteger la vitivinicultura y al sector del vino, que constituye el 5,3 por ciento del VAB de la Comunidad Autónoma y representa el 21,2 por ciento de la actividad vitivinícola en el conjunto nacional”, ha subrayado la consejera de Agricultura.

La consejera de Agricultura ha recordado que “a fecha de publicación de la Directriz de Protección del Suelo No Urbanizable en mayo de 2019 ya estaban instalados 400 molinos de producción de energía eólica y una superficie de alrededor de 170 has que ocupan los proyectos de generación de energía fotovoltaica, que bien hubieran merecido una reflexión y una modificación de la regulación del suelo, a estos efectos, como la que este Gobierno, en este momento, está impulsando y no la que se publicó entonces por el anterior equipo de Gobierno”.

Protección de suelos de alto valor agrario

La modificación de la Directriz de Protección de Suelo No Urbanizable crea y protege también la nueva categoría de los suelos de alto valor agrario. Serán parcelas de alto valor agrario aquellas en las que se den alguna de estas características: las parcelas que estén incluidas en concentración parcelaria; las parcelas que sean clasificadas como regadío y las parcelas de secano de alta productividad, es decir, aquellas cuyo rendimiento por hectárea sea igual o superior a 3,7 toneladas por hectárea. En las parcelas definidas como de alto valor agrario, las instalaciones o construcciones industriales de producción de energía quedarán prohibidas, no así aquellos proyectos destinados al autoconsumo y, por ejemplo, aquellos proyectos, que contemplen los bombeos fotovoltaicos en una modernización de una Comunidad de Regantes. Ésta regulación será vinculante para el planeamiento municipal.

Con esta modificación de la Directriz de Protección de Suelo No Urbanizable se protegen 148.678 hectáreas adicionales, aproximadamente un 50 por ciento más del territorio de la Comunidad Autónoma de La Rioja respecto a la actual directriz, que suma 152.829 hectáreas de espacios protegidos. De este modo, se logra proteger 301.507 hectáreas del territorio de la Comunidad Autónoma de La Rioja, lo que supone aproximadamente el 60 por ciento del total del territorio de La Rioja, para equilibrar la protección del paisaje y los terrenos de producción con la implantación de infraestructuras industriales de producción de energía.

La superficie de Red Natura que excede los espacios protegidos por la Directriz supondría un 10 por ciento adicional (52.000 hectáreas), lo que sumaría una protección total del 70 por ciento del territorio de la región.

Me gusta
Me gusta Me encanta Me divierte Me asombra Me entristece Me enfada
Compartir en WhatsApp
Etiquetasviñedo
Noticia anterior

Un motorista de 27 años fallece e ...

Siguiente noticia

Las Plataformas en Defensa del Territorio señalan ...

1 comment

  1. Anónimo 5 julio, 2022 at 22:14 Responder

    https://okdiario.com/investigacion/andreu-adjudico-17-millones-mascarillas-empresa-donde-trabaja-hermana-alto-cargo-9343367

Leave a reply Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • La Policía Local de Logroño detiene a otras dos personas por hurto de móviles y ...

    Por Canal Ebro
    22 septiembre, 2023
  • Conrado Escobar destaca que para próximas fiestas mateas se trabajará en ofrecer una mayor oferta ...

    Por Canal Ebro
    22 septiembre, 2023
  • San Mateo concluye con la ‘Quema de la Cuba’ en la plaza del Ayuntamiento

    Por Canal Ebro
    21 septiembre, 2023
  • Gonzalo Capellán reivindica La Rioja “como parte esencial de España, a cuya cohesión contribuye de ...

    Por Canal Ebro
    21 septiembre, 2023
  • Un millar de personas celebran en el patio de Cáritas La Rioja un San Mateo ...

    Por Canal Ebro
    19 septiembre, 2023
  • Hospital-San-Pedro

    Los pacientes atendidos en el San Pedro otorgan un “sobresaliente” al trato recibido en el ...

    Por Canal Ebro
    2 julio, 2018
  • podemos, accidente

    El director general de Participación del Gobierno de La Rioja sufre un accidente de tráfico ...

    Por Canal Ebro
    1 enero, 2021
  • pantallas

    El Grupo Popular critica «la falta de previsión» del Gobierno local, las pantallas de protección ...

    Por Canal Ebro
    26 abril, 2020
  • Andreu

    La Rioja, confinada perimetralmente y los bares cerrados a las nueve de la noche desde ...

    Por Canal Ebro
    21 octubre, 2020
  • colegio de Haro

    La religión islámica se implantará el próximo curso en cinco centros educativos de la comunidad

    Por Canal Ebro
    12 abril, 2018
  • on
    22 septiembre, 2023

    Gonzalo Capellán reivindica La Rioja “como parte esencial de España, a cuya cohesión contribuye de modo ...

    Aislados por tren y ...
  • on
    21 septiembre, 2023

    Pisado de la uva y ofrenda del primer mosto, fuegos artificiales y concierto de Los Secretos, ...

    Y,lluvia asegurada!!!!!!
  • on
    19 septiembre, 2023

    Éxito de participación en el ‘XIV Concurso de Calderetas’ de San Mateo con 121 grupos participantes

    Ole mi niña con ...
  • on
    5 septiembre, 2023

    Un muerto y cinco heridos en un atropello múltiple en el Centro de Salud de Haro

    🤦‍♂️
  • on
    21 agosto, 2023

    El Ayuntamiento reordena y racionaliza el tráfico en el entorno de Avenida de Portugal

    A ver si hace ...

Encuestas

¿Quieres que la sirena de El Espolón siga sonando a las doce en Canal Ebro?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...
  • Archivo de encuestas

Síguenos

  • 647
    Followers
  • 2.8K+
    Likes

Archivos

Síguenos

Canal Ebro Radio

  • Avenida de La Rioja, 14 – 1º
    26001 – Logroño (La Rioja)
  • Tlf.: 941 09 70 20
  • emisora@canalebro.com
  • © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Aviso legal y política de privacidad · Política de cookies · Hecho con amor por Cápsula Imposible