Canal Ebro

Top Menu

  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

Main Menu

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

logo

Header Banner

Canal Ebro

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
Rioja Baja
Home›Rioja Baja›El Gobierno de La Rioja adquiere los terrenos del polígono industrial de El Recuenco de Calahorra donde se construirá el Centro Nacional de Tecnologías del Envase

El Gobierno de La Rioja adquiere los terrenos del polígono industrial de El Recuenco de Calahorra donde se construirá el Centro Nacional de Tecnologías del Envase

Por Canal Ebro
22 diciembre, 2022
159
0

La presidenta de La Rioja, Concha Andreu, ha asistido, en el Palacio de Gobierno, a la firma de la operación de compra-venta entre el Gobierno de La Rioja y SEPES de 93.967 metros cuadrados de suelo del polígono industrial El Recuenco de Calahorra en el que se construirá el Centro Nacional de Tecnologías del Envase.

El presidente de ADER y consejero de Desarrollo Autonómico, José Ángel Lacalzada, y el director general de SEPES, Fidel Vázquez, han rubricado la  escritura de compra-venta de los terrenos en un acto al que han asistido el consejero de Hacienda y Administración Pública, Celso González, la delegada del Gobierno, Beatriz Arraiz, y la alcaldesa de Calahorra, Elisa Garrido.

Andreu ha resaltado que esta adquisición supone “un importante paso adelante para hacer realidad ese proyecto fundamental para el futuro de La Rioja como es el Centro Nacional de Tecnologías del Envase”.

La responsable del Ejecutivo ha explicado que el Gobierno de La Rioja invertirá para este fin “5.747.000 euros y, de este importe, 2.458.155 euros se compensa a través de la correspondiente partida presupuestaria del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, mientras que la diferencia, que son 3.288.845 euros, los soporta por la Comunidad Autónoma de La Rioja”. Una inversión que permitirá hacerse con 93.967 metros cuadrados de suelo “que van a permitir situar a La Rioja a la vanguardia del sector del envase mediante la materialización del proyecto Ciudad del Envase y el Embalaje, alineado con los objetivos del Pacto Verde Europeo, y que, además, va a acelerar la digitalización de su industria como palanca de competitividad no solo para La Rioja, sino también para el resto del país”.

La presidenta de La Rioja ha recalcado que la política industrial está siendo “una prioridad estratégica durante esta legislatura” y ha remarcado que “pese a un contexto económico complejo, primero por la pandemia, segundo por la guerra de Ucrania, esta política está generando un impacto muy positivo en el modelo productivo regional”.

“Tenemos un proyecto claro que aporta, a través de la Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja mucho más proactiva y eficaz que con anteriores Gobiernos, certidumbre a las empresas y autónomos riojanos. Aguantamos mejor el frenazo de la pandemia que otras regiones y ahora crecemos de manera sostenida y generando empleo de calidad”, ha subrayado.

Ha indicado que, desde que se inició la legislatura, las inversiones en materia industrial suman más de 600 millones de euros en La Rioja y ha destacado el apoyo recibido del Gobierno de España que en los Presupuestos Generales de 2023 destina a La Rioja 20,59 millones de euros para acometer actuaciones en suelo industrial a través del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

En este sentido, ha recordado que SEPES está ejecutando una inversión de 7,6 millones de euros en los parques empresariales de La Senda de Alfaro y El Recuenco de Calahorra. De esta cifra, 5,2 millones se destinan a La Senda para la línea aérea de Tudela a Alfaro, la subestación eléctrica y las reparaciones eléctricas interiores del polígono; y 2,4 millones a El Recuenco para acometer reparaciones eléctricas, reparaciones civiles como bordillos y aceras, y la primera fase del nudo de acceso al polígono.

Además, ha asegurado que en 2023 se podrá ofrecer suelo industrial a 35 euros el metro cuadrado en estos dos polígonos, así como en La Maja de Arnedo.

A todo ello ha añadido que el Gobierno de La Rioja está trabajando con los ayuntamientos “para dar una solución al polígono de Las Cañas en Logroño y a la ampliación del polígono de San Lázaro en Santo Domingo de la Calzada” y, junto al Gobierno de España, y a través de SEPES, “estamos realizando un estudio de viabilidad para la posible ampliación del polígono Lentiscares de Navarrete”.

Revitalizar los polígonos de El Recuenco y La Senda

La adquisición de suelo por parte del Gobierno de La Rioja en El Recuenco de Calahorra para la construcción del Centro Nacional de Tecnologías del Envase forma parte del acuerdo global alcanzado con el Gobierno de España para revitalizar tanto este polígono como el de La Senda de Alfaro. Este acuerdo permitirá ofertar en 2023 suelo industrial a 35 euros el metro cuadrado y de él también se beneficiará el polígono La Maja de Arnedo.

Precisamente, la jefa del Ejecutivo ha apuntado que ya existen 16 empresas que han manifestado su interés por instalarse en La Senda de Alfaro y El Recuenco de Calahorra.

Un centro referente en La Rioja y en España

El Centro Nacional de Tecnologías del Envase será un centro de investigación, desarrollo e industrialización referente en La Rioja y en España en el que se afrontarán y resolverán los retos del sector del envase y su cadena de valor en colaboración con las empresas.

El centro cuenta con una inversión inicial confirmada de 40 millones de euros, cofinanciada con el Gobierno de España, y, tras la selección del proyecto arquitectónico este mes de diciembre, la previsión es que las obras de construcción comiencen a finales del año 2023.

Me gusta
Me gusta Me encanta Me divierte Me asombra Me entristece Me enfada
Compartir en WhatsApp
Etiquetasconcha andreu
Noticia anterior

El IES Práxedes Mateo Sagasta de Logroño ...

Siguiente noticia

Una menor de edad pierde la vida ...

Leave a reply Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • La Policía Local de Logroño detiene a otras dos personas por hurto de móviles y ...

    Por Canal Ebro
    22 septiembre, 2023
  • Conrado Escobar destaca que para próximas fiestas mateas se trabajará en ofrecer una mayor oferta ...

    Por Canal Ebro
    22 septiembre, 2023
  • San Mateo concluye con la ‘Quema de la Cuba’ en la plaza del Ayuntamiento

    Por Canal Ebro
    21 septiembre, 2023
  • Gonzalo Capellán reivindica La Rioja “como parte esencial de España, a cuya cohesión contribuye de ...

    Por Canal Ebro
    21 septiembre, 2023
  • Un millar de personas celebran en el patio de Cáritas La Rioja un San Mateo ...

    Por Canal Ebro
    19 septiembre, 2023
  • Hospital-San-Pedro

    Los pacientes atendidos en el San Pedro otorgan un “sobresaliente” al trato recibido en el ...

    Por Canal Ebro
    2 julio, 2018
  • podemos, accidente

    El director general de Participación del Gobierno de La Rioja sufre un accidente de tráfico ...

    Por Canal Ebro
    1 enero, 2021
  • pantallas

    El Grupo Popular critica «la falta de previsión» del Gobierno local, las pantallas de protección ...

    Por Canal Ebro
    26 abril, 2020
  • Andreu

    La Rioja, confinada perimetralmente y los bares cerrados a las nueve de la noche desde ...

    Por Canal Ebro
    21 octubre, 2020
  • colegio de Haro

    La religión islámica se implantará el próximo curso en cinco centros educativos de la comunidad

    Por Canal Ebro
    12 abril, 2018
  • on
    22 septiembre, 2023

    Gonzalo Capellán reivindica La Rioja “como parte esencial de España, a cuya cohesión contribuye de modo ...

    Aislados por tren y ...
  • on
    21 septiembre, 2023

    Pisado de la uva y ofrenda del primer mosto, fuegos artificiales y concierto de Los Secretos, ...

    Y,lluvia asegurada!!!!!!
  • on
    19 septiembre, 2023

    Éxito de participación en el ‘XIV Concurso de Calderetas’ de San Mateo con 121 grupos participantes

    Ole mi niña con ...
  • on
    5 septiembre, 2023

    Un muerto y cinco heridos en un atropello múltiple en el Centro de Salud de Haro

    🤦‍♂️
  • on
    21 agosto, 2023

    El Ayuntamiento reordena y racionaliza el tráfico en el entorno de Avenida de Portugal

    A ver si hace ...

Encuestas

¿Quieres que la sirena de El Espolón siga sonando a las doce en Canal Ebro?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...
  • Archivo de encuestas

Síguenos

  • 647
    Followers
  • 2.8K+
    Likes

Archivos

Síguenos

Canal Ebro Radio

  • Avenida de La Rioja, 14 – 1º
    26001 – Logroño (La Rioja)
  • Tlf.: 941 09 70 20
  • emisora@canalebro.com
  • © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Aviso legal y política de privacidad · Política de cookies · Hecho con amor por Cápsula Imposible