Canal Ebro

Menú superior

  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

Menú principal

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

logo

Header Banner

Canal Ebro

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
La Rioja
Home›La Rioja›Nagore defiende un presupuesto de 145,3 millones orientado a consolidar el crecimiento sostenido de un sector agrario más innovador y competitivo

Nagore defiende un presupuesto de 145,3 millones orientado a consolidar el crecimiento sostenido de un sector agrario más innovador y competitivo

Por Canal Ebro
24 enero, 2017
1410
0
Comparecencia presupuestos agricultura 2017

Apuesta también por mejorar el ciclo integral del agua, avanzar hacia una economía circular, preservar la biodiversidad, y fomentar la generación de empleo a través del incremento de los aprovechamientos forestales.

 El consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente, Iñigo Nagore, acompañado por su equipo directivo, ha comparecido ante la Comisión de Presupuestos del Parlamento de La Rioja para informar de las cuentas que manejará su departamento durante 2017, y que suponen 145,3 millones de euros.

“Hemos diseñado un proyecto de presupuestos con medidas eficaces, orientadas a consolidar el crecimiento experimentado por el sector agroalimentario riojano en los últimos años y que responden a la necesidad de que sea más innovador y competitivo”, ha subrayado Nagore. Por otro lado, en la vertiente medioambiental “se centrará en mejorar el ciclo integral del agua, avanzar hacia una economía circular, y fomentar la generación de empleo a través del incremento de los aprovechamientos forestales”.

De este modo, este año se destinarán 53,4 millones de euros a políticas de apoyo al sector agrario, un importe al que hay que sumar los 38,5 millones procedentes de las ayudas extrapresupuestarias que gestiona íntegramente la Consejería, y también una partida de 8,5 millones que afianzan la apuesta con la investigación e innovación agraria. Por otro lado, 44,6 millones servirán para fortalecer las acciones en materia de conservación del medio ambiente, calidad ambiental y del agua, y la ejecución y mantenimiento de obras hidráulicas.

Íñigo Nagore ha incidido en que estas cuentas reflejan también el compromiso del Gobierno de La Rioja por las políticas agrarias y medioambientales que contribuyen a los objetivos del reto demográfico, en tanto que son determinantes para asentar población en el medio rural; la innovación; la internacionalización, apoyando la presencia en el exterior de los productos agroalimentarios; o la consecución  de los retos en materia de desarrollo sostenible.

El Programa de Desarrollo Rural de La Rioja, los programas de apoyo a los diferentes subsectores productivos, el fomento de los seguros agrarios, el plan de I+D+i agroalimentario, el plan forestal y los planes de abastecimiento y depuración serán los instrumentos sobre los que se asiente la planificación del departamento.

Políticas agrarias

Las políticas de gasto definidas para 2017 son un reflejo de la apuesta por la modernización y profesionalización del sector. La Rioja, ha asegurado Nagore, “cree en una agricultura orientada hacia los jóvenes, emprendedores y con capacidad de innovar, que favorezca la incorporación plena de las mujeres, y que se integre en los nuevos mercados”. Por ello, destinará 2 millones de euros a la incorporación de jóvenes, apoyará con 5,7 millones las inversiones realizadas en las explotaciones, y respaldará con 5,6 millones las actuaciones de mejora en infraestructuras agrarias, caminos rurales y regadíos.

También se reforzará como elemento “vital” el ámbito de la formación y asesoramiento a agricultores y ganaderos con 1,5 millones de euros; mientras que los proyectos de desarrollo rural en el marco del enfoque Leader contarán con 1,7 millones de euros.

La Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente va a priorizar durante este ejercicio toda la actividad en materia de I+D+i, y dispondrá de 8,5 millones de euros para sostener el trabajo que desarrollan ICVV, la Estación Enológica o el Laboratorio Regional, así como los Centros Tecnológicos Agroalimentarios o la investigación que se produce en producción ecológica y remolacha, a través del CPAER y Aimcra. El apoyo a los campos demostrativos y la constitución de grupos operativos que aborden proyectos innovadores, dotado con 600.000 euros, será otro de los pilares de este programa de gasto.

El Programa de Apoyo al Sector Vitivinícola supondrá este año un montante que rondará los 21 millones de euros, incluyendo las ayudas para inversiones en bodegas (8 millones de euros), la promoción en países terceros (6,3 millones de euros), reestructuración de viñedo  y destilación de subproductos

La calidad y la promoción agroalimentaria es otro de los ejes de impulso económico para el sector y el conjunto de la Comunidad para el que se reservan 2,6 millones de euros. En este apartado se contempla el apoyo a las marcas de calidad, la participación en ferias, las actuaciones de la iniciativa de promoción enogastronómica La Rioja Capital, y la colaboración con entidades que abordan proyectos de interés para posicionar nuestros productos.

Para asegurar el apoyo a algunos sectores más vulnerables (ganadería, frutos de cáscara, remolacha), garantizar las rentas y asegurar una producción agraria más respetuosa con el medio ambiente, el Gobierno de La Rioja destinará 5,4 millones de euros. Íñigo Nagore ha resaltado que “el fomento de los seguros agrarios, con una partida de 2,3 millones de euros, es otra de las líneas estratégicas de trabajo para avanzar en un modelo de agricultura sostenible”.

Políticas medioambientales

Por lo que respecta al medio ambiente, Iñigo Nagore ha señalado que este Presupuesto “nos permite seguir avanzando en una mejor gestión de nuestra riqueza natural, aumentando las inversiones para la conservación y mantenimiento de nuestras masas forestales y a los desbroces;  continuar con el desarrollo de los sistemas de depuración de aguas residuales, y avanzar en la ejecución de los abastecimientos supramunicipales”.

El programa vinculado a la conservación de la biodiversidad, uso público de los espacios y educación ambiental compromete un gasto de 4,9 millones de euros con especial atención a la protección de hábitats, flora y fauna; la adecuación y declaración de cuatro espacios naturales singulares, o la gestión de los Espacios Naturales Protegidos (Red Natura 2000, Parque Cebollera y Reserva de los Sotos de Alfaro).

Por lo que se refiere a la gestión forestal, durante 2017 se invertirán más de 21,3 millones de euros para continuar con la gestión sostenible del medio natural y el aprovechamiento ordenado de sus recursos (forestales, cinegéticos y piscícolas). En este sentido, Nagore ha aludido a la importancia de este sector en la creación de empleo, y ha resaltado que, de esta cantidad, 6,9 millones son los que se dedican a las labores de prevención y lucha contra los incendios forestales.

Preservar la calidad ambiental y fomentar la mejora de la gestión de los residuos, avanzando hacia una economía circular es otro pilar del presupuesto, al que se dedicarán 2,7 millones. En esta partida, que prevé el cumplimiento de las medidas recogidas en el plan de residuos, también se incluyen las actuaciones para el mantenimiento de la calidad del aire; propiciar una economía baja en carbono en la lucha contra el cambio climático en el marco de un programa donde destaca una línea de ayudas para implantar iluminación inteligente en las travesías y disminuir el consumo energético. Para todas las actividades vinculadas a la Reserva de la Biosfera también ocupan un espacio en el presupuesto de 150.000 euros.

Por último, el Gobierno regional destinará 15,5 millones de euros a la gestión de los recursos hídricos para preservar el bueno estado ecológico de nuestras masas de agua, abordar el plan de saneamiento y depuración, y abordar políticas de eficiencia en el uso del agua. A través del Consorcio de Aguas y Residuos, se acometerán las obras de regulación de competencia autonómica, la gestión de los sistemas de depuración de agua y la construcción de nuevas depuradoras (10,1 millones), los abastecimientos supramunicipales (2,9 millones), y otras actuaciones en dominio público hidráulico.

Me gusta
Me gusta Me encanta Me divierte Me asombra Me entristece Me enfada
Compartir en WhatsApp
Etiquetasconsejeria de agriculturaparlamentopresupuesto
Noticia anterior

Andreu: “En lugar de introducir a jóvenes ...

Noticia siguiente

Ceniceros destaca el compromiso de la ministra ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • ULTIMA ENTREGA DE 2025 DE `PASIÓN POR LOGROÑO, PASIÓN POR LA RIOJA´

    Por Canal Ebro
    3 abril, 2025
  • Nuevo episodio de `Pasión por Logroño, pasión por La Rioja´

    Por Canal Ebro
    27 marzo, 2025
  • Pasión por Logroño, pasión por La Rioja

    Por Canal Ebro
    20 marzo, 2025
  • `Pasión por Logroño, pasión por La Rioja´, vive la Semana Santa en Canal Ebro Radio, ...

    Por Canal Ebro
    13 marzo, 2025
  • La Facultad de Ciencias de la Salud acoge este viernes una Jornada sobre Enfermedad Renal ...

    Por Canal Ebro
    6 marzo, 2025
  • Hospital-San-Pedro

    Los pacientes atendidos en el San Pedro otorgan un “sobresaliente” al trato recibido en el ...

    Por Canal Ebro
    2 julio, 2018
  • podemos, accidente

    El director general de Participación del Gobierno de La Rioja sufre un accidente de tráfico ...

    Por Canal Ebro
    1 enero, 2021
  • Localizado un cadáver en el río Ebro a la altura de Riojaforum en Logroño

    Por Canal Ebro
    20 marzo, 2024
  • Isabel Virumbrales, medalla de oro del Club Taurino de Arnedo

    Por Canal Ebro
    24 septiembre, 2023
  • pantallas

    El Grupo Popular critica «la falta de previsión» del Gobierno local, las pantallas de protección ...

    Por Canal Ebro
    26 abril, 2020
  • on
    24 febrero, 2025

    Se derrumba la torre de la iglesia de Viguera

    Si sólo taparon las ...
  • on
    3 febrero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Merche Acosta Granados muchas ...
  • on
    31 enero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Feliz fin de semana ...
  • on
    31 enero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    María Frusedulce muchas felicidades ...
  • on
    14 enero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Oleeeeeeeeé mi María Frusedulce ...

Encuestas

¿Quieres que la sirena de El Espolón siga sonando a las doce en Canal Ebro?

Ver resultados

Loading ... Loading ...
  • Archivo de encuestas

Síguenos

  • 647
    Followers
  • Likes

Archivos

Síguenos

Canal Ebro Radio

  • Avenida de La Rioja, 14 – 1º
    26001 – Logroño (La Rioja)
  • Tlf.: 941 09 70 20
  • emisora@canalebro.com
  • © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Aviso legal y política de privacidad · Política de cookies · Hecho con amor por Cápsula Imposible
    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Always active
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Manage options Manage services Manage {vendor_count} vendors Read more about these purposes
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}