Canal Ebro

Menú superior

  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

Menú principal

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

logo

Header Banner

Canal Ebro

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
La Rioja
Home›La Rioja›Rioja cierra un complicado 2018 con una desaceleración de las ventas

Rioja cierra un complicado 2018 con una desaceleración de las ventas

Por Canal Ebro
8 febrero, 2019
1413
0
Consejo Regulador

Como viene siendo habitual en estas fechas, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja ha presentado el balance anual donde el resultado final muestra un evidente retroceso con respecto al ejercicio anterior.

La Denominación ha comercializado un total de 263.338.705 litros en 126 países, un 7,35% por debajo del año pasado, que supone la puesta en el mercado de 360 millones de botellas, casi 29 millones menos.

Fernando Salamero, presidente del Consejo Regulador de la DOCa Rioja, ha lanzado un mensaje tranquilizador afirmando que “la situación en Rioja es de equilibrio y que contamos con ambición y con herramientas suficientes para poder afrontar el futuro con tranquilidad”.

En el mercado exterior las ventas caen casi un 11%, resistiendo, sobre todo, los vinos de mayor valor añadido: los Crianzas caen un 3.31% y  los Grandes Reservas un 8,85%. Crecen, en cambio, los Reservas (+1,38%).

La política de mejora de precios ha permitido atenuar esa caída en valor cifrándola en -5,28%. Esta amortiguación viene dada por un incremento del 6,43% en el precio medio ponderado, y permite que la Denominación cierre el año limitando el efecto de la caída de ventas y alejándose, así, de las importantes pérdidas económicas vividas en otras regiones.

Los negocios de Rioja en los mercados estratégicos clave se han visto menguados durante este ejercicio principalmente por la caída en los dos principales importadores de Rioja: Reino Unido (-16%)  y Alemania (-15,51%), frenada que preocupa de manera especial ya que, conjuntamente, representan la mitad de las exportaciones. Estados Unidos, Suiza, Holanda, China y México pierden algo de cuota con respecto al ejercicio anterior y destacan, por otro lado, Canadá, Rusia y Bélgica que cierran el año con resultados positivos.

En el mercado doméstico, las ventas de Rioja decrecen ligeramente con respecto a 2017, un 5,12% por debajo del año pasado. “Dicha cifra le permite mantener su liderazgo en este mercado con un amplio margen sobre las demás denominaciones de origen ya que Rioja sigue teniendo una gran fidelidad de consumo, aunque la tendencia sea preocupante y haga replantearse la estrategia en el mercado nacional, buscando, en especial, atraer al público más joven” afirma el presidente.

Resisten también mejor la caída los blancos de Rioja que pierden 3,84 puntos, vinos que siguen demostrando contar con una gran acogida y cuyo ligero retroceso se debe, principalmente, a la escasez de materia prima durante el pasado ejercicio.

2018 ha sido, sin duda, un año complicado donde la meteorología adversa ha jugado una mala pasada que, aunque no ha alterado el equilibrio de la Denominación, clave para la sostenibilidad y certidumbre que exige el mercado,  no es impedimento para que Rioja vuelva a ser consciente de la importante tensión que se vive en un sector que supone aproximadamente el 20% del PIB de la región.

Con más de 3.000 muestras de la cosecha evaluadas y representativas del total de 468,6  millones de kilos, las primeras valoraciones de los vinos por parte del Órgano de Control del Consejo Regulador destacan unos adecuados niveles tanto de acidez como de color, valorando especialmente la intensidad aromática y la frescura de los vinos blancos. Con todo ello, las expectativas del comportamiento de la añada nos hacen ser optimistas.

“Rioja continúa siendo una marca vibrante, dinámica. Este año hemos dado un paso más al ser pioneros en  liderar avances en cuanto a garantías de calidad y lo hemos hecho recuperando la figura del stock cualitativo voluntario, un sistema novedoso que opera a nivel individual,  colectivo y cualitativo mejorando el rendimiento ya planteado por el sector en 2007. El volumen de stock alcanza ya los 8 millones de litros. Esta medida junto a las recientes decisiones adoptadas en 2017, continúan cimentando el futuro de los próximos ejercicios y constituyen la mejor base para preservar el éxito que Rioja atesora en las últimas décadas” señala el presidente.

Este año se reforzará, especialmente, la comunicación de las distintas indicaciones geográficas en los trece mercados donde Rioja lleva a cabo labores promocionales. Campañas para las cuales el Pleno del Consejo Regulador aprobó un presupuesto de promoción de 10.802.452 euros, el 65,2% de los 16.579.057,22 millones de euros de presupuesto total para 2019.

Actualmente hay 49 titulares, de 20 municipios distintos, que habrían trazado su producción para designar sus Vinos de Municipio. En el caso de la zona, designación que se viene materializando en las etiquetas desde 1998, son 156 titulares los que ya han acreditado la trazabilidad para hacerlo. En cuanto a Viñedos Singulares, figura de reciente creación, en este momento hay 76 memorias técnicas – de 44 operadores – trasladadas al Ministerio y que representan un total de 140 de las 65.841 hectáreas que hay actualmente en Rioja. En el caso de Espumosos, ya son 16 las bodegas inscritas que están elaborando espumosos, blancos y rosados, de calidad.

Salamero se presenta optimista y confía en la madurez del sector añadiendo que 2019 “será un año clave para seguir trabajando duro y afrontar la recuperación de los mercados”. “Será en 2019 cuando Rioja salga fortalecida de esta situación transitoria y avance en esta nueva etapa con el único objetivo de seguir fundamentando el liderazgo de sus vinos dentro y fuera de nuestras fronteras, tal y como lo hemos demostrado siempre”.

 20172018DIFERENCIA (%)
MERCADO INTERIOR175.827.159 litros166.887.988 litros-5,12%
MERCADO EXTERIOR108.344.804 litros96.450.717 litros-10,98%
MERCADO TOTAL284.171.963 litros263.338.705 litros-7,35%
Me gusta
Me gusta Me encanta Me divierte Me asombra Me entristece Me enfada
Compartir en WhatsApp
Etiquetasconsejo reguladorrioja
Noticia anterior

Salud implantará un nuevo sistema de seguimiento ...

Noticia siguiente

La Policía Nacional identifica a la autora ...

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • La Rioja reclama al Ministerio conocer los criterios técnicos de asignación de menores que en ...

    Por Canal Ebro
    17 julio, 2025
  • Pedro Sanchez

    PP: “Sánchez no puede continuar ni un minuto más. Es necesario dar la palabra a ...

    Por Canal Ebro
    13 junio, 2025
  • El Gobierno de La Rioja creará una mesa intersectorial para coordinar de manera efectiva las ...

    Por Canal Ebro
    12 junio, 2025
  • El alcalde dedica los banderazos a los niños logroñeses, a la cultura que “nos hace ...

    Por Canal Ebro
    11 junio, 2025
  • El alcalde de Logroño entrega las insignias de San Bernabé a Juan Díaz Quintero, Rafael ...

    Por Canal Ebro
    10 junio, 2025
  • Hospital-San-Pedro

    Los pacientes atendidos en el San Pedro otorgan un “sobresaliente” al trato recibido en el ...

    Por Canal Ebro
    2 julio, 2018
  • podemos, accidente

    El director general de Participación del Gobierno de La Rioja sufre un accidente de tráfico ...

    Por Canal Ebro
    1 enero, 2021
  • Localizado un cadáver en el río Ebro a la altura de Riojaforum en Logroño

    Por Canal Ebro
    20 marzo, 2024
  • Isabel Virumbrales, medalla de oro del Club Taurino de Arnedo

    Por Canal Ebro
    24 septiembre, 2023
  • pantallas

    El Grupo Popular critica “la falta de previsión” del Gobierno local, las pantallas de protección ...

    Por Canal Ebro
    26 abril, 2020
  • on
    26 junio, 2025

    La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La Rioja ...

    Martina Jose todo lo ...
  • on
    10 junio, 2025

    La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La Rioja ...

    Que está pasando untimamente
  • on
    10 junio, 2025

    La Guardia Civil detiene a un varón por agresión sexual a una menor en La Rioja ...

    Antes de meterlo en ...
  • on
    24 febrero, 2025

    Se derrumba la torre de la iglesia de Viguera

    Si sólo taparon las ...
  • on
    3 febrero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Merche Acosta Granados muchas ...

Encuestas

¿Quieres que la sirena de El Espolón siga sonando a las doce en Canal Ebro?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...
  • Archivo de encuestas

Archivos

Síguenos

Canal Ebro Radio

  • Avenida de La Rioja, 14 – 1º
    26001 – Logroño (La Rioja)
  • Tlf.: 941 09 70 20
  • emisora@canalebro.com
  • © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Aviso legal y política de privacidad · Política de cookies · Hecho con amor por Cápsula Imposible
    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}