Canal Ebro

Top Menu

  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

Main Menu

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

logo

Header Banner

Canal Ebro

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
La Rioja
Home›La Rioja›El Servicio Riojano de Salud pone en marcha el plan de contingencia para hacer frente a la elevada presión asistencial

El Servicio Riojano de Salud pone en marcha el plan de contingencia para hacer frente a la elevada presión asistencial

Por Canal Ebro
25 mayo, 2022
266
0
Urgencias HSP 29.01.2019

La tendencia al alza del número de pacientes en los servicios de Urgencias, el aumento de la actividad quirúrgica y de diversas patologías en la población está provocando una ocupación media del 85% en el Hospital San Pedro.

El Servicio Riojano de Salud ha puesto en marcha el Plan de Contingencia para hacer frente a la elevada presión asistencial que está sufriendo en los últimos días debido, principalmente, al elevado número de pacientes que acuden a los servicios de Urgencias, el aumento de la actividad quirúrgica para aliviar la lista de espera y las diversas patologías que en las últimas semanas están afectando de forma inusual para estos meses a la población (rinitis, sinusitis, disneas, golpes de calor, bronquiolitis, etc.).

Una de las consecuencias directas de la alta presión asistencial es el aumento del número de pacientes pendientes de ingresar en el área de Hospitalización. Con el objetivo de optimizar la atención de estos pacientes pendientes de ingreso, mantener liberados todos los boxes de primera atención posibles en Urgencias y evitar alteraciones en el circuito de transporte para las emergencias extrahospitalarias, se ha activado el Plan de Contingencia. Este Plan contempla una serie de actuaciones cuya primera etapa, instaurada desde el pasado lunes día 23 de mayo, supone la apertura durante 15 días de la zona de Prehospitalización (PH) de forma continua.

El PH es una zona independiente de Urgencias a cargo de hospitalización donde se encuentran los pacientes cuando ya se ha decidido su ingreso hospitalario. La novedad de este Plan contempla la creación de la figura de un médico responsable en modalidad de guardia mixta; presencial hasta las 22:00 horas y localizada hasta las 8:00 horas. Este facultativo, en una primera instancia de  Medicina Interna por ser la especialidad con mayor número de ingresos y más transversal, tendrá como función principal gestionar las camas de la unidad de pre ingresos en permanente comunicación con hospitalización, comenzar con los tratamientos establecidos y controlar los circuitos y flujos de paciente con la intención principal de mantener liberados los boxes de primera atención en urgencias. De esta forma se podrá seguir la evolución de los pacientes en espera sin sobrecargar a los médicos de Urgencias que podrán atender a nuevos pacientes.

Desde la Dirección del SERIS valoran esta situación de “inusual” pero también reconocen que “estamos firmemente convencidos de que es un cambio de tendencia que se va a mantener en el tiempo y que va a conllevar adaptarse a ello pero contamos con el equipo y la infraestructura más idónea para hacerlo tal y como hicimos durante la pandemia. Es un sistema flexible que se adapta a la coyuntura de cada momento. Este plan de contingencia es el primer paso porque nuestro objetivo es siempre el mismo: prestar la mejor asistencia sanitaria a cada paciente y a cada patología”.

Cifras récord

El pasado lunes día 16 de mayo se llegó a una cifra récord en el servicio de Urgencias del Hospital San Pedro con casi 400 atenciones. Cifra que en prepandemia, salvo picos controlados, solía ser de media 250-270 pacientes por jornada. En el caso de las urgencias del CARPA, el pasado domingo día 22 se llegó a las 177 atenciones, cuando la media diaria no llega a 100 de forma habitual. Esta tendencia al alza de pacientes en los servicios de Urgencias, tanto hospitalarias como de primaria, se está demostrando que está afectando a todos los hospitales del Sistema Nacional de Salud.

En lo referente a la actividad quirúrgica, desde el pasado 9 de mayo se está realizando jornada extraordinaria de tarde para aquellas patologías que han sido demoradas por la pandemia y cuyos pacientes llevan más tiempo en espera. A pesar de que gran parte de estas intervenciones son de Cirugía Mayor Ambulatoria, un porcentaje de ellos también ingresa en el Hospital, aumentando también la alta presión.

Servicio de Urgencias reforzado y mejorado

A pesar de que el servicio de Urgencias es el más afectado por la alta presión asistencial a todos los niveles, las reformas estructurales realizadas durante los últimos dos años y el aumento de personal está permitiendo hacer frente a la demanda. Desde 2019, Urgencias del Hospital San Pedro ha aumentado su plantilla en 38 profesionales de diferentes categorías llegando a los 211 en 2022, cuando en 2018 era de 173 personas.

Además, las mejoras en las infraestructuras (boxes de primera atención, monitorización centralizada, optimización de las zonas de trabajo para los profesionales, la creación de Urgencias Pediátricas, etc.), la actualización de protocolos y circuitos asistenciales y la implantación del triaje avanzado, están favoreciendo la adecuada asistencia de los más pacientes que requieren una atención urgente.

Aunque el aumento de patologías entre la población es una constante y una realidad evidenciada (ola de calor, continuidad del COVID, alergias, traumatismos, etc.), desde el Servicio Riojano de Salud también se solicita responsabilidad por parte de los pacientes para asistir a los servicios de urgencias cuando realmente sea necesario, dejando las patologías menos graves para las consultas con los médicos de familia y en consultas del Hospital.

Me gusta
Me gusta Me encanta Me divierte Me asombra Me entristece Me enfada
Compartir en WhatsApp
Etiquetassan pedro
Noticia anterior

Las obras de urbanización de la calle ...

Siguiente noticia

El Gobierno de La Rioja distingue con ...

Leave a reply Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • Accidente

    El Sindicato de Policías Locales asegura que Pablo Hermoso de Mendoza miente cuando asegura que ...

    Por Canal Ebro
    12 marzo, 2023
  • La Policía Nacional rescata a una mujer que se había arrojado al río Ebro

    Por Canal Ebro
    12 marzo, 2023
  • Daniel Barrón Dueñas, nuevo presidente de la Federación de Peñas de Logroño

    Por Canal Ebro
    12 marzo, 2023
  • VÍDEO. ISABEL VIRUMBRALES EXPLICA EN `HORIZONTE´ DE IKER JIMÉNEZ LOS SIETE CASOS DE INTENTO DE ...

    Por Canal Ebro
    12 marzo, 2023
  • Logroño registra en 2022 la mayor reducción de accidentes graves y atropellos de la última ...

    Por Canal Ebro
    7 marzo, 2023
  • Hospital-San-Pedro

    Los pacientes atendidos en el San Pedro otorgan un “sobresaliente” al trato recibido en el ...

    Por Canal Ebro
    2 julio, 2018
  • podemos, accidente

    El director general de Participación del Gobierno de La Rioja sufre un accidente de tráfico ...

    Por Canal Ebro
    1 enero, 2021
  • pantallas

    El Grupo Popular critica «la falta de previsión» del Gobierno local, las pantallas de protección ...

    Por Canal Ebro
    26 abril, 2020
  • Andreu

    La Rioja, confinada perimetralmente y los bares cerrados a las nueve de la noche desde ...

    Por Canal Ebro
    21 octubre, 2020
  • colegio de Haro

    La religión islámica se implantará el próximo curso en cinco centros educativos de la comunidad

    Por Canal Ebro
    12 abril, 2018
  • on
    28 febrero, 2023

    SERGIO RODRÍGUEZ ASUME LA DIRECCIÓN DEL BANQUILLO BLANQUIRROJO

    Peor no lo puede ...
  • on
    21 febrero, 2023

    Logroño será la primera ciudad que opta al sello de calidad de Ciudad que cuida  

    Nunca ha estado tan ...
  • on
    9 febrero, 2023

    Logroño será la primera ciudad que opta al sello de calidad de Ciudad que cuida  

    Ciudad que cuida???? Toda ...
  • on
    1 febrero, 2023

    Las calles Martínez Laorden y Norte, entre la Plaza Diversidad y Comandancia, son de sentido único

    menudos atascos esta ...
  • on
    1 febrero, 2023

    Las calles Martínez Laorden y Norte, entre la Plaza Diversidad y Comandancia, son de sentido único

    Hasta los cojines del ...

Encuestas

¿Está limpio Logroño?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...
  • Archivo de encuestas

Síguenos

  • 647
    Followers
  • 2.8K+
    Likes

Archivos

Síguenos

Canal Ebro Radio

  • Avenida de La Rioja, 14 – 1º
    26001 – Logroño (La Rioja)
  • Tlf.: 941 09 70 20
  • emisora@canalebro.com
  • © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Aviso legal y política de privacidad · Política de cookies · Hecho con amor por Cápsula Imposible