Canal Ebro

Top Menu

  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

Main Menu

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
  • Entradas
  • CANAL EBRO RADIO
    • BUEN DÍA
    • DE BUENA MAÑANA
    • EL CLUB
    • ME GUSTAN LOS TOROS
  • Publicidad
  • Encuestas

logo

Header Banner

Canal Ebro

  • La Rioja
    • Logroño
    • Rioja Alta
    • Rioja Baja
  • Política
  • Deportes
  • Cultura
  • Sucesos
  • Semana Santa
  • Turismo
  • Fotodenuncias
    • Envía tu fotodenuncia
  • RADIO ONLINE
CulturaLogroño
Home›Cultura›La Semana de Música Antigua vuelve a Logroño del 9 al 12 de septiembre con artistas y grupos de prestigio internacional

La Semana de Música Antigua vuelve a Logroño del 9 al 12 de septiembre con artistas y grupos de prestigio internacional

Por Canal Ebro
31 julio, 2024
185
0

La Semana de Música Antigua de Logroño se celebra este año del 9 al 12 de septiembre con una programación en la que destacan artistas y grupos de prestigio internacional que ofrecerán cuatro conciertos en la Sala de Cámara de Riojaforum. Además, el programa incluye ‘Aperitivos musicales’.

En la presentación de esta nueva edición, organizada por Cultural Rioja, programa impulsado por el Ayuntamiento de Logroño y el Gobierno de La Rioja, han participado la concejala de Cultura, Rosa Fernández, el director general de Cultura, Roberto Iturriaga, y el director artístico de Rioja Filarmonía, Jorge Nicolás Manrique.

En concreto, el programa de esta edición cuenta con cuatro conciertos que se celebrarán en la Sala de Cámara de Riojafórum y cuatro ‘Aperitivos musicales’ que tendrán lugar en la terraza norte de Riojafórum, donde se celebrarán breves conciertos de los alumnos y alumnas de la Academia de Música Antigua Rioja Filarmonía.

La concejal de Cultura, Rosa Fernández, ha destacado “la gran calidad de los artistas y grupos que participan en esta nueva edición de la Semana de Música Antigua de Logroño, ya asentada en los circuitos culturales y musicales”. “Es un auténtico lujo” ha continuado Fernández, “poder disfrutar de una época en la que hubo un gran esplendor cultural, y la música no fue una excepción alcanzando, la música vocal e instrumental, nuevas alturas de complejidad y expresividad”.

Asimismo, la concejala de Cultura ha agradecido la participación, un año más, de la Academia de Música Antigua de Rioja Filarmonía dentro de los especiales ‘Aperitivos musicales’, “sin duda, una iniciativa que permite acercar a nuevos públicos, la música del Renacimiento y el Barroco y hacerlo en un escenario diferente”.

Por último, la concejala de Cultura ha animado a todos los riojanos y turistas que visitan nuestra ciudad en el mes de septiembre “a llenar la Sala de Cámara y la terraza del Riojaforum para disfrutar, revivir y celebrar la música antigua”.

Por su parte, el director general de Cultura, Roberto Iturriaga ha señalado la gran calidad de las propuestas que Cultural Rioja propone a lo largo de todo el año, “convirtiendo a La Rioja en un enclave destacado en el ámbito nacional e internacional de la cultura”. Un logro posible “gracias a una iniciativa en la que el Gobierno de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño trabajan de la mano, desarrollando proyectos tan consolidados como Mayo Jazzea, el esperado Festival de Marionetas y Teatro Infantil, o la extraordinaria calidad de las exposiciones que alberga la Sala Amós Salvador”.

Conciertos en Riojafórum
La Semana de Música Antigua de Logroño comenzará el viernes 9 de septiembre, en la Sala de Cámara de Riojafórum, a las 20:30 horas, con el concierto ‘Vidas paralelas’, ofrecido por la Orquesta Barroca de Sevilla.

La Orquesta Barroca de Sevilla, con sus más de 25 años de trayectoria, se sitúa incuestionablemente en el primer nivel de las agrupaciones españolas que se dedican a la interpretación de la música antigua con criterios historicistas. Su actividad artística se desarrolla en los más importantes escenarios españoles y europeos, con una importante presencia en Andalucía y, especialmente, Sevilla, con una Temporada de Conciertos estable.

Desde su fundación en 1995 ha contado con la colaboración de figuras internacionales como Gustav Leonhardt, Christophe Coin, Sigiswald Kuijken, Jordi Savall, Giovanni Antonini, Monica Huggett, Diego Fasolis y Enrico Onofri, entre otros.

En el año 2011 le fue concedido el Premio Nacional de Música. Asimismo, ha obtenido el Premio Manuel de Falla 2010, el Premio FestClásica 2011 y una Distinción Honorífica del Ayuntamiento de Sevilla. La OBS cuenta con el apoyo del Ministerio de Cultura y el Ayuntamiento de Sevilla, así como la colaboración de otras instituciones como Junta de Andalucía y Universidad de Sevilla.

El siguiente concierto en la Sala de Cámara de Riojafórum se desarrollará el martes 10 de septiembre con el grupo Al Ayre español, fundado en el año 1988 y que se ha convertido no solo en una formación prestigiosa sino en una filosofía de interpretación que Eduardo López Banzo ha ido construyendo con sus músicos y que ahora es reconocible, solicitada y aclamada en todo el mundo, además de reconocida con el Premio Nacional de Música 2004 otorgado por el Gobierno de España.

‘Al Ayre español’ ofrecerá el concierto ‘Música Romana’ donde los aficionados a Arcangelo Corelli descubrirán sus cuatro grandes colecciones de sonatas en trio, las sonatas da chiesa Op. 1 y Op. 3 y las sonatas da camera Op. 2 y Op. 4. Todas ellas son de una gran calidad y durante el siglo XVIII fueron consideradas modelos “clásicos” a imitar por su equilibrio formal y refinada factura.

El miércoles 11 de septiembre será el turno de La Spagna, que interpretará ‘Spro la Spagna’, un programa de música española para viola da gamba compuesta en Alemania, Flandes, Italia, Inglaterra, Francia y España.

El conjunto La Spagna, que toma su nombre de una de las melodías más célebres del Renacimiento, fue fundado por Alejandro Marías en el año 2009 al reunir a algunos de los mejores músicos historicistas de su generación. De formato muy flexible, posee dos vertientes, como grupo de cámara y como orquesta barroca, con la que interpreta ópera y oratorio junto a solistas y directores invitados.

El último de los cuatro conciertos programados en la Sala de Cámara del Riojafórum correrá a cargo de Raquel Andueza & La Galanía, una de las formaciones especializadas más importantes del panorama musical español actual. Fundada en el año 2011 por Raquel Andueza y Jesús Fernández Baena, su finalidad es interpretar música barroca, principalmente del siglo XVII en base a unos cuidados principios historicistas y apostando por colaborar con los mejores músicos tanto españoles como de otras nacionalidades, todos ellos especializados en este repertorio.

El concierto que ofrecerán será ‘Una batalla de amor’ donde presentan un programa no solamente de música española de carácter profano, sino una muestra de partituras que contienen canciones con texto en castellano, muchas de ellas encontradas en colecciones europeas. La música vocal española de esta época se caracteriza principalmente por el tratamiento rítmico del texto, lleno de variedad y caracterizado por el uso de homilías. Música donde la pasión, los celos, el amor, la dulzura, el desasosiego, la expectación, la tristeza, el reproche, e incluso la muerte por amor, se entrelazan y fusionan en un perfecto chiaroscuro barroco.

Venta de entradas para los conciertos de Riojafórum
La venta anticipada de entradas y abonos para los cuatro conciertos de la Sala de Cámara del Riojafórum se abre mañana, jueves 1 de agosto, a través de la plataforma entradas.com (web, app y venta telefónica).

El precio de los abonos para los cuatro conciertos es de 40 euros y cada una de las entradas individualmente cuesta 12 euros, habiendo descuentos del 50% para menores de 30 años, estudiantes universitarios, desempleados, miembros de familias numerosas y estudiantes de música (conservatorio, escuela municipal de música y otras escuelas de música) convenientemente acreditados.

Además, durante los días de los conciertos, se venderán entradas del espectáculo de ese mismo día desde las 17:30 horas en las taquillas de Riojafórum, siempre y cuando queden disponibles.

‘Aperitivos musicales’
Bajo la dirección artística de Jorge Nicolás Manrique, la Semana de Música Antigua de Logroño ofrecerá cuatro veladas musicales ofrecidas por los alumnos y alumnas de la Academia de Música Antigua Rioja Filarmonía, quienes interpretarán, en la terraza de Riojafórum a las 19:45 horas, una pequeña selección de piezas contextualizadas y relacionadas con el concierto al que preceden en la Sala de Cámara del palacio de congresos.

De esta forma, el lunes 9 de septiembre se interpretará ‘Ombra’. Así comienzan los Aperitivos Musicales, haciendo referencia al vino, una de las bebidas por excelencia de nuestra tierra y de Venecia, lugar de nacimiento de Antonio Vivaldi y quizás la bebida preferida de Johann Sebastian Bach. La música de estos dos compositores será la protagonista del primer aperitivo y del concierto de la Orquesta Barroca de Sevilla.

‘Pappardelle’ será la obra de la que se podrá disfrutar el martes 10 de septiembre. El nombre de este plato de pasta italiano deriva del verbo pappare que se traduce como engullir. Así que, para degustar imaginariamente este plato, no hay mejor música que la de Arcangelo Corelli, compositor proveniente de la zona de Emilia-Romagna donde surge este plato, y la de Alessandro Scarlatti, natural de Palermo, que serán los protagonistas de Al Ayre Español.

La tercera propuesta de Rioja Filarmonía es ‘Letuario’ que tendrá lugar el miércoles 11 de septiembre. Se trata de una especie de confitura de naranja que se tomaba junto a un chupito de aguardiente en el Siglo de Oro. Era considerado como ‘el desayuno de los campeones’ en España en la época. La música relacionada con o inspirada en nuestro país que escucharemos hoy gracias a compositores como Diego Ortiz, Antonio de Cabezón o Juan del Enzina quedará perfectamente aderezada para el posterior concierto de La Spagna.

El último ‘Aperitivo musical’ será ‘Marubini’ el jueves 12 de septiembre. Es el plato de pasta rellena por excelencia de Cremona, muy difícil de degustar fuera de los límites de la ciudad. Hasta esta ciudad, cuna del grandísimo Claudio Monteverdi y de luthieres como Antonio Stradivari, Giuseppe Guarneri o Andrea Amati. La música y las melodías de algunas de las canciones más representativas del seicento italiano serán las protagonistas del último aperitivo antes de dar paso a Raquel Andueza & La Galanía.

Me gusta
Me gusta Me encanta Me divierte Me asombra Me entristece Me enfada
Compartir en WhatsApp
Etiquetaslogroñomusica antigua
Noticia anterior

La Vuelta ciclista a España recorrerá La ...

Siguiente noticia

Un incendio en una fábrica de gestión ...

Leave a reply Cancelar la respuesta

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • Recent

  • Popular

  • Comments

  • ULTIMA ENTREGA DE 2025 DE `PASIÓN POR LOGROÑO, PASIÓN POR LA RIOJA´

    Por Canal Ebro
    3 abril, 2025
  • Nuevo episodio de `Pasión por Logroño, pasión por La Rioja´

    Por Canal Ebro
    27 marzo, 2025
  • Pasión por Logroño, pasión por La Rioja

    Por Canal Ebro
    20 marzo, 2025
  • `Pasión por Logroño, pasión por La Rioja´, vive la Semana Santa en Canal Ebro Radio, ...

    Por Canal Ebro
    13 marzo, 2025
  • La Facultad de Ciencias de la Salud acoge este viernes una Jornada sobre Enfermedad Renal ...

    Por Canal Ebro
    6 marzo, 2025
  • Hospital-San-Pedro

    Los pacientes atendidos en el San Pedro otorgan un “sobresaliente” al trato recibido en el ...

    Por Canal Ebro
    2 julio, 2018
  • podemos, accidente

    El director general de Participación del Gobierno de La Rioja sufre un accidente de tráfico ...

    Por Canal Ebro
    1 enero, 2021
  • Localizado un cadáver en el río Ebro a la altura de Riojaforum en Logroño

    Por Canal Ebro
    20 marzo, 2024
  • Isabel Virumbrales, medalla de oro del Club Taurino de Arnedo

    Por Canal Ebro
    24 septiembre, 2023
  • pantallas

    El Grupo Popular critica «la falta de previsión» del Gobierno local, las pantallas de protección ...

    Por Canal Ebro
    26 abril, 2020
  • on
    24 febrero, 2025

    Se derrumba la torre de la iglesia de Viguera

    Si sólo taparon las ...
  • on
    3 febrero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Merche Acosta Granados muchas ...
  • on
    31 enero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Feliz fin de semana ...
  • on
    31 enero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    María Frusedulce muchas felicidades ...
  • on
    14 enero, 2025

    `Frusedulce´, primer premio del concurso de decoración navideña de escaparates

    Oleeeeeeeeé mi María Frusedulce ...

Encuestas

¿Quieres que la sirena de El Espolón siga sonando a las doce en Canal Ebro?

Ver resultados

Cargando ... Cargando ...
  • Archivo de encuestas

Archivos

Síguenos

Canal Ebro Radio

  • Avenida de La Rioja, 14 – 1º
    26001 – Logroño (La Rioja)
  • Tlf.: 941 09 70 20
  • emisora@canalebro.com
  • © Copyright 2017 Rioja Difusión S.L.Todos los derechos reservados · Aviso legal y política de privacidad · Política de cookies · Hecho con amor por Cápsula Imposible
    Gestionar consentimiento
    Para ofrecer las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. El consentimiento de estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o las identificaciones únicas en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}